Llegan las vacaciones y los pequeños disfrutan de unos merecidos días sin cole. Sin embargo, estos días sin cole pueden provocarnos quebraderos de cabeza. Demasiado tiempo con los niños en casa, los pequeños se aburren y no siempre su conducta es la más adecuada…
Pero podemos cambiar esta situación y ver en las vacaciones una oportunidad para hacer algo diferente y disfrutar de un tiempo de calidad en familia. Veamos algunas ideas para las vacaciones de semana santa con nuestros niños.
Días sin cole para los niños y trabajo para los mayores
Suele ocurrir que las vacaciones escolares no coincidan con nuestras vacaciones laborales. Son algunos días festivos en los que los niños tienen vacaciones y nosotros no. En estos días no podemos disfrutar de una jornada en familia, ni tampoco podemos hacer una merecida escapada con ellos.
¿Qué podemos hacer cuando los niños tienen vacaciones y nosotros no? Para estos días existen diferentes opciones.
- Campamentos urbanos. Son varios los centros y especialistas que ofrecen actividades para estos días sin cole. Desde diferentes talleres donde los pequeños podrán desarrollar diferentes habilidades y pasar un rato divertido (habilidades sociales, inteligencia emocional, aprender a aprender, cocina, etc.)
- Academias o centros de estudios. Para aquellos pequeños que tengan que reforzar alguna materia. Pasaran unas horas repasando y aprendiendo.
- Actividades deportivas. Estos días pueden ser la oportunidad ideal para practicar algún deporte y/o aprender alguno nuevo.
Ideas para las vacaciones de semana santa con los niños
Cuando nosotros por fin tenemos nuestros merecidos días de vacaciones, ha llegado el momento de disfrutar de unos días de descanso, relax y diversión con nuestros pequeños. Veamos algunas ideas para las vacaciones de semana santa con los niños
- Viaje en familia. Un viaje en familia puede suponer la oportunidad para un cambio de aires necesario para todos. Estos viajes nos ayudan a desconectar y poner nuestra atención en lo realmente importante: nuestros seres queridos. Los destinos pueden ser dispares: un país por conocer, una escapada rural, un viaje a la playa, una visita a la familia, etc.
- Salida al campo. Si no podemos viajar son muchas las actividades que podemos hacer en familia. Como pasar un día en el campo, disfrutando de la naturaleza.
- Practicar algún deporte en familia. Desde un paseo en bici hasta un partido de futbol, cualquier opción es buena.
- Cocinar en familia. Aquellas tardes en casa, son ideales para hacer galletas, una tarta o las tradicionales torrijas o dulces de semana santa. Es una buena idea para que nuestros pequeños aprendan a ser autónomos y desarrollen diferentes habilidades.
- Los juegos de mesa en familia son otra opción ideal para estos días. La diversión contribuye a estrechar los vínculos. Además tienen otras funciones importantes: ayudan al desarrollo del lenguaje, favorece el desarrollo moral, entienden las reglas, aprenden a ganar y a perder.
- Aprovecha para enseñarles las tradiciones típicas y el sentido de la semana santa. Es una oportunidad de oro para acercarles a la cultura y la tradición.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Que animal es la civeta.
- Juegos niños 6 años.
- Palabras homofonas y homografas.
- 100 palabras paronimas.
- Numeros decimales 4 primaria.
- Cuántos planetas hay en el sistema solar.