Ideas para crear un estudio en el dormitorio juvenil

Sin darnos cuenta, nuestros pequeños se han hecho mayores. Cumplir años supone también adquirir nuevas obligaciones y la fundamental tiene que ver con el colegio y los deberes. Por eso, llegados a este punto, es importante crear una zona de estudio propia. Lo ideal es hacerlo en una habitación diferente al dormitorio, pero no siempre tendremos la oportunidad, ni los metros cuadrados, para llevar a cabo tal cosa. Lo habitual es que tengamos que adaptar una parte de estas habitaciones juveniles al estudio. Pero, ¿cómo hacerlo de la manera más óptima? Te damos algunas claves para hacerlo.

1.- Una buena iluminación natural…

Quizá uno de los factores más importantes a la hora de estudiar sea la iluminación. Lo mejor es colocar el escritorio en la zona más iluminada de la habitación, lo más cerca posible de la ventana. Sin embargo, ten en cuenta la dirección de la luz. Si tu hijo es diestro lo ideal es que la luz le venga del lado izquierdo, para no hacer sombra al escribir. Además ten en cuenta que si utiliza el ordenador no será conveniente que la luz ilumine frontalmente la pantalla.

REFORMA VIVIENDA: de estilo de José María Blázquez
REFORMA VIVIENDA de José María Blázquez

2.- …¡y artificial!

No siempre podrá estudiar con luz natural. Para elegir una buena luz de mesa, te recomendamos un flexo articulable. El color de la bombilla también juega un papel importante: las luces cálidas cansan más la vista y nos dan más sueño, por lo que es mejor utilizar luces blancas o bombillas azules.

3.- Cuidado con lo que ven

Los niños se despistan con el vuelo de una mosca, así que cuantas menos distracciones tengan, mejor. Procura aislar el escritorio todo lo que puedas: si no ven la cama, mejor. Si la mesa está orientada a la pared, mejor si está libre de fotografías o dibujos. La ventana justo en frente también es un foco de distracciones, por lo que mejor si colocamos el escritorio en perpendicular a esta y no enfrentada a ella.

Vivienda en Sarria con suelo de mármol: Dormitorios infantiles de estilo Clásico de Inèdit
Vivienda en Sarria con suelo de mármol de Inèdit

4.- Una inversión en salud

Los niños pasan muchas horas sentados sobre el escritorio, por lo que invertir en una buena silla ergonómica es hacerlo en su salud. Puestos a elegir, mejor si tiene reposabrazos. Además puedes hacerte con un reposapiés para que apoyen correctamente las piernas y evitar de esta forma posturas perjudiciales para la espalda.

5.- Todo a mano

Además de un buen escritorio, una zona de estudio requiere de un espacio de almacenamiento. Procura que esté lo más a mano posible: una cajonera bajo la mesa o estanterías en los laterales son dos buenas opciones.

6.- Juntos pero no revueltos

Cuando los hermanos comparten cuarto tendrán también que compartir zona de estudio. Lo ideal es asegurarse de que cada uno tiene su zona de estudio bien delimitada. Una cajonera en medio para dividir una gran mesa suele ser lo más habitual. También puedes jugar con los colores para marcar el espacio de cada uno. Un escritorio en “L” también es una buena opción, pero en este caso, procura que se den la espalda más que la cara, ya que eso les distraerá más.