Es muy importante que un niño aprenda a hacer cosas por sí mismo desde pequeño. Hacer cosas por si mismos les sirve para ser más responsables y autónomos y contribuye a ganar confianza y seguridad. A veces los adultos queremos que sean felices y para ello pretendemos que se centren en sus juegos y que dejen de lado las preocupaciones u obligaciones, ya que pensamos ya tendrán tiempo para eso cuando sean adultos. Sin embargo, parte de su felicidad y su desarrollo sano está en la capacidad de los niños de hacer cosas por sí mismos y demostrarse que pueden hacerlo. Es muy importante conocer métodos parar enseñar a los niños a que puedan hacer las cosas por sí mismo.
¿Cómo enseñar a un niño a hacer cosas por sí mismo?
Una de las tareas más complicadas de la paternidad y la maternidad es dejar a los niños hacer las cosas por sí mismos, pretendemos evitarles errores y favorecer su desarrollo, y en esa pretensión tendemos a evitar que hagan cosas por sí mismos. De esta manera, pensamos que evitamos preocupaciones y fallos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para aprender necesitan hacer las cosas por sí mismos, que el error les llevará a progresar y que ganarán confianza.
Para enseñar a un niño a hacer cosas por sí mismo debemos superar ese miedo y dejarles autonomía poco a poco. Se trata de permitir que asuman pequeñas responsabilidades adaptadas a su edad y nivel de desarrollo, que hagan cosas que pueden hacer.
Beneficios de que un niño pueda hacer las cosas por sí mismo
Cuando dejamos que un niño pueda hacer las cosas por sí mismo, son muchos los beneficios para su desarrollo y bienestar.
- El niño comprueba que puede hacer cosas por sí mismo, por lo tanto gana confianza y seguridad en sí mismo, su autoestima se fortalece.
- El niño que hace cosas por sí mismo aprende a ser responsable de sus cosas y desarrolla su autonomía. No necesita que nadie le diga lo que tiene que hacer, ni cuando lo tiene que hacer.
- Es un niño feliz y sano que no tiene miedo de equivocarse, porque es capaz de enfrentarse por sí solo al error y a la frustración que conlleva.
- Serán menos dependientes y capaces de tomar sus propias decisiones.
- También serán más resolutivos. El niño que hace cosas por sí mismo, aprende estrategias para resolver las dificultades con las que se encuentra.
- Además serán capaces de enfrentarse a sus metas y proponerse un plan para lograrlas. Cuando hacen cosas por sí mismos, se dan cuenta de que con su esfuerzo pueden cambiar los resultados.
Métodos para enseñar a los niños a hacer cosas por sí mismos
Hay algunas cosas que podemos hacer para que el niño aprenda a hacer cosas por sí mismo, sin necesidad de alguien que se lo diga o se lo recuerde. Se trata de un proceso que debemos inculcar poco a poco.
- Ofrece responsabilidades adecuadas para su edad. Es importante dejar que el niño tenga sus tareas y se ocupe de ciertas cosas. Por ejemplo: poner la mesa, colocar su ropa, recoger sus juguetes, etc.
- En un primer momento podemos guiarle y dejarle preparadas las cosas para que pueda hacerlo bien.
- Poco a poco retiramos las guías y la ayuda y dejamos que vaya haciendo las cosas de manera autónoma.
Consejos para los padres
Como padres una de las tareas más complicadas puede ser dejar a los niños hacer las cosas por sí mismos.
- Preocúpate porque lo haga, por el proceso, no por el resultado. Es normal que al principio no lo haga bien. Aunque sepas que tú lo harías mejor, deja que lo haga el niño y refuérzale, recuérdale lo bien que lo ha hecho, recuerda que está aprendiendo y que está haciendo un esfuerzo. Evita reñir porque no lo hace bien, o porque se equivoque.
- Favorece el desarrollo de su autonomía poco a poco, a pequeños pasos, recuerda que tienen que ir ganando confianza y seguridad.
- No se trata de dejarles completamente solos, pero sí de dejar que lo hagan, nuestra labor se limitará a guiarlos para lograr que el niño haga las cosas por sí mismo.
Vídeo educativo: Cómo enseñar un niño a hacer las cosas por sí mismo
Más artículos que te pueden interesar:
- Propiedad asociativa de la suma.
- Fichas de comprension lectora.
- Alfabeto en ingles.
- Role-playing.
- Desde cuando el domino es considerado un juego tradicional.
- Asertivo.
Me gusto este articulo me enseña a comprender mas mi trabajo…
Excelente orientacion gracias