Hablarles de la muerte a los niños: Las claves para hablarles de la muerte

Hablarles de la muerte: La muerte suele resultar muy dolorosa para todos, también para los adultos que ante la muerte se han de enfrentar al duelo. Es por ello que tratamos de evitar el tema y nos cuesta explicar lo inexplicable a los niños y niñas. Sin embargo hablarles de la muerte es necesario para su desarrollo y para que puedan enfrentarse al duelo llegado el momento. No vamos a poder evitarles la muerte y el consiguiente duelo, pero si podemos ayudarles a entender el concepto para que el proceso de duelo sea más fácil de llevar.

Hablarles de la muerte a los niños y niñas

Aunque el tema de la muerte sea complicado de tratar con nuestros pequeños, cuando no lo hacemos o lo hacemos a través de metáforas para suavizar el concepto, obtenemos importantes consecuencias negativas en nuestros niños y niñas. Consecuencias de no explicarles de manera clara y sincera la muerte a los niños y niñas:

  • Desarrollan ideas y creencias sesgadas y poco realistas, pudiendo creer que la persona que ha muerto le ha abandonado, pudiendo pensar que es culpa suya, pueden pensar que van a volver si se portan bien, etc.
  • Desarrollamos miedos innecesarios en los pequeños. Cuando perciben que un ser querido no está, aunque esto sea doloroso, necesitan entender porque no está. Si no lo comprenden temerán que se vayan otros seres queridos.
  • El proceso de duelo se hace más doloroso y costoso, ya que no pueden desarrollar estrategias que les permitan el afrontamiento.

Hablarles de la muerte a los niños y niñas

Claves para  hablar de la muerte a los niños  y niñas

  1. No esperes a que tengan que enfrentarse a un fallecimiento de un ser querido intenta hablar con ellos antes. No se trata de forzar el tema y hablarles de algo desagradable fuera de contexto. Trata el tema de la muerte como cualquier otro tema, espera a que puedas sacar el tema de manera natural, bien a través de una película, un cuento, el fallecimiento de algún conocido, etc…
  2. Explicarles la muerte sin mentirles y con claridad. Para ello evita las metáforas del tipo “se ha ido de viaje” “se ha quedado dormido”, etc. Veamos las claves para que entiendan el concepto:
    • Explícales que la muerte es irreversible. No es un viaje, ni tampoco es quedarse dormido, del viaje puedes volver y del sueño puedes despertar. La muerte es un estado del que no se puede volver.
    • Explícales que forma parte de la vida y que todos morimos, pero que lo normal es que la muerte llegue después de vivir muchos años.
    • Explícales que el cuerpo deja de funcionar. De este modo evitamos que se sientan de algún modo culpables o que tengan miedos innecesarios.
    • Explícales también que es algo triste para los seres queridos y que nos sentimos tristes cuando alguien muere, de este modo comprenderán sus emociones llegado el momento.
  3. Muestra tus sentimientos ante la muerte. Esconder nuestros sentimientos, puede contribuir a que ellos no entiendan sus propios sentimientos ante la muerte.
  4. Responde a sus preguntas sobre la muerte con naturalidad y sinceridad. les Es normal que en muchas ocasiones sean ellos los que nos saquen el tema, porque han visto algo en la tele, por el fallecimiento de algún familiar de algún amiguito o compañero, por la muerte de algún conocido. Es lógico que pregunten y que sientan curiosidad, en esos momentos les explicaremos con naturalidad y con un vocabulario adaptado a su edad.
  5. No apartes al niño/a de la muerte. Es normal mantener a los niños y niñas alejados de la muerte y no es hasta el último momento cuando les informamos de la muerte, no les dejamos prepararse para el duelo, ya que la muerte les pilla como algo increíble, algo imposible que ha ocurrido.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicólogay Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: