Hace unas semanas, una madre muy apurada me vino a consultar cómo decirle a su hijo pequeño que una tía suya había muerto.
Hablar de la muerte a los niños
El tema de la muerte es un tema delicado, casi siempre evitado, pero por el que los niños preguntan en ocasiones. Algunos consejos prácticos sobre cómo afrontar esta situación:
1.- Es conveniente explicarles a los niños el ciclo de la vida tanto en las personas como en el resto de seres vivos: nacemos, crecemos, vivimos y finalmente todos morimos.
2.- También es adecuado que sepan que las personas suelen morir mayores, pero que en algunos casos, pueden morir a cualquier edad, por una enfermedad, un accidente…
3.- No es conveniente explicarles que la persona se ha ido “de viaje”, porque eso inculca la falsa creencia de que volverá. Deben dejarle claro que la persona que ha muerto no volverá jamás.
4.- ¿Cómo decírselo? Lo mejor es que el papá y la mamá se sienten tranquilamente con él y le digan que tienen que contarle algo importante, y de esa forma le comuniquen la noticia. Si el niño expresa sus sentimientos, deben dejarlo que lo haga libremente y hasta cierto punto, pueden compartirlos: “nosotros también estamos muy tristes”. Los niños suelen ser más comprensivos que los adultos. No demoren demasiado el comunicarles la noticia.
5.- Evitar cualquier sentimiento de culpabilidad. El niño no puede creer ni pensar que el ser querido se ha muerto por su culpa o por su mal comportamiento.
6.- Algunos niños preguntan que dónde se ha ido la persona fallecida. Si tienen creencias religiosas, pueden explicárselo desde este punto de vista. “Está en el cielo” es una explicación que los niños comprenden muy bien, tanto desde el punto de vista trascendente como cultural.
7.- Es normal que los niños pasen una fase de duelo como los adultos, otros sin embargo, no expresan sus sentimientos verbalmente. Para otros niños su desahogo suele ser a través del juego o de dibujos. En todo caso, deben proporcionarle apoyo afectivo, comprensión y facilitarles, sin agobios, que expresen sus sentimientos.
Jesús Jarque para Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Uso de la letra b.
- Desarrollo cognitivo de 6 a 12 años.
- Madre teresa de calcuta para niños.
- Los números romanos del 1 al 100.
- Ejercicios matematicas 2º primaria para imprimir.
- Suma y multiplicacion de fracciones.
Hola, deseo expresar sobre este tema, de la muerte y los niños,que nunca se les debe mentir porque perderemos su confianza,hay que hacerlospart´isipe delasituaci´on desde el primer momento asi ellos se sienten integrados a´un en el dolor y pueden manifestarse y sentirse protegidos ,ellos no son tontos y todo lo persiben ,pasaran el duelo en nuestra compañia y no como aveces pasa que se sienten ecluidos y la soledad les presenta muchas preguntas sin repuesta ,juntos sera´ mejor,ellos tienen el derechode despedir a la persona querida porque en el futuro quisaz se vuelva un reproche irremediable.asi que prepararlos niños sin tabues que ellos lo comprenden todo con facilidad ,son chicos no tontos ,graciaspor mi humilde aporte os felicito por este tema .
Hola gracias por el articulo. Hace poco encontré una historia muy interesante hecha para niños y es precisamente acerca del tema de la muerte. Está hecho con mucho respeto y es bastante interesante. Lo pueden encontrar gratis en Youtube se llama Malaika La Princesa.