9 Claves para crear hábitos de lectura en los niños y niñas

hábitos de lectura

La lectura es una habilidad básica de comunicación, transmisión de conocimiento y aprendizaje. Leer con frecuencia es una actividad con muchos beneficios positivos, nos abre las puertas a un mundo mágico de conocimientos, y es una herramienta para el desarrollo del pensamiento, del lenguaje y de muchas habilidades y capacidades. Pero normalmente a los  niños y niñas no les gusta leer, no tienen hábito de lectura.

Crear hábitos de lectura puede y suele convertirse en un auténtico desafío para muchas familias y educadores.

Hoy te hablamos de las claves para evitar malos hábitos de lectura y como crear hábitos en la lectura en 0-3 años y 3-6 años para que en la etapa de primaria sepan los beneficios de la lectura.


Hábitos de la lectura

Todos los niños y niñas, o al menos sí la mayoría, aprenden a leer y escribir, sin embargo leer es mucho más que conocer las letras y sus sonidos. Leer implica un ejercicio mental para ir comprendiendo, procesando y analizando el significado del mensaje que se va leyendo, son los procesos de comprensión lectora.

Para comprender lo que se lee, es necesario el trabajo coordinado de diferentes procesos mentales, como la atención, memoria, percepción, etc.

Leer es una actividad que contribuye por lo tanto al desarrollo y la agilidad mental, sin embargo son muchos los niños y niñas que saben leer, pero no comprenden lo que leen y tampoco tienen hábitos de lectura.


9 Claves para potenciar la habilidad lectora en niños

  • La lectura no solo es cuestión del colegio. En el colegio pueden enseñar a leer, pero para generar un hábito es necesario crear una rutina, una costumbre de lectura, para ello podemos favorecer la lectura desde casa.
  • Leer no es solo una tarea escolar, algo que forma parte de los deberes que han de hacer en casa. La lectura tiene que ser un pasatiempo divertido y enriquecedor, por eso debemos impulsarlo también desde casa.
  • Para crear el hábito es muy importante empezar desde pequeños, incluso antes de que sepan leer, una manera de hacerlo es leyéndoles cuentos, mientras ellos miran los dibujos, y leer en casa. Si ven que los adultos leen, comprenderán que la lectura es un pasatiempo positivo.
  • Busca lecturas apropiadas para su edad y sus intereses, que les motiven y que sean de su gusto. Si les mandamos leer obras que no entienden o que no les interesan seguramente vean la lectura como algo tedioso y arduo. En cambio, podemos favorecer el proceso, buscando libros o temas de su interés.
  • Usa las nuevas tecnológicas como herramienta motivadora. Hoy en día tenemos muchos recursos, como libros electrónicos o Tablet que pueden ayudarnos a motivar a los niños y niñas, el formato es de su interés.
  • Permíteles que tengan acceso a los libros que hay en casa, deja que echen un vistazo cuando quieran, que escojan los libros que pueden interesarles.
  • Háblales sobre libros que has leído que puedan resultarles interesantes a ellos. Si sabes lo que les gusta es algo sencillo, cuéntales de que va el libro y despierta su interés, animales a leer la historia.
  • También puedes leerles fragmentos y despertar su interés por el libro. A veces, basta con eso para despertar su interés por la historia.
  • Habla con ellos sobre los libros que leen, comenta y escúchales, de esta manera compartirán su pasatiempo, y estarán más motivados.
hábitos lectura 0-3 años
Fomentar el hábito de la lectura de 0-3 años

Hábitos de lectura en niños de 0 a 3 años

¿Es posible enseñarle a un bebé o un niño menor de 3 años un hábito de lectura? Aunque los especialistas recomiendan empezar a leer desde los 5 años, lo cierto es posible crear hábitos de lectura en bebés o menores de 3 ¿De qué manera podemos generar un comportamiento de lectura en niños pequeños?

En las siguientes líneas te contaremos cómo puedes crear diferentes hábitos para que tus hijos aprendan a leer a  temprana edad.

 

¿Por qué es importante fomentar la lectura en los más pequeños?

Como todo hábito, el de la lectura se establece mediante la repetición y en cierto sentido el gusto por la actividad. Los primeros años de vida se caracterizan porque los niños pueden incorporar conocimiento como si fuesen “esponjas”.

Mientras los niños están en su etapa de desarrollo más temprano, son susceptibles a la modelación de aspectos fundamentales de su personalidad. Si poco a poco vamos incluyendo la lectura en su rutina diaria, será casi imposible que dejen de lado esa costumbre.

Leer puede considerarse uno de los métodos de entretenimiento más sanos y provechosos que existen. La lectura de literatura fomenta la imaginación, mientras que la lectura científica expande el conocimiento.

Todo tipo de lectura ejercita la mente, desarrollando la capacidad oratoria y de análisis. Sin dudarlo el hábito de leer será una herramienta imprescindible que ayudará a tu niño en múltiples aspectos de la vida.

 

¿Cómo añadir la lectura a la rutina de un niño entre 0 y 3 años?

Primeramente es necesario comprender que esta puede ser una etapa un tanto difícil, los niños suelen distraerse muy fácilmente y durante este tiempo aún no se desarrolla por completo el enfoque y la comprensión.

La paciencia es vital, sólo necesitas constancia. Siguiendo estos simples consejos, lograrás que tu niño se convierta en un gran lector.

 

Material adecuado para fomentar hábitos de lectura en niños

Todos los niños tienen un ritmo de aprendizaje distinto, pero la comprensión lectora se desarrolla entre los 4 y los 6 años (tiempo aproximado). Es por esta razón que existen actualmente libros diseñados para bebés.

Libros con dibujos

Los libros con dibujos se presentan como una excelente opción, contando historias a través de ilustraciones. De esta manera, damos una cierta introducción a lo que exploraremos después.

Escuchar historias

Una de las actividades que más disfrutan los bebés es escuchar historias narradasy los libros que además de dibujos contienen texto se destacan en este ámbito. Podrías narrarle el libro mientras el pequeño observa las ilustraciones.

Para evitar que los niños crean que la lectura puede ser aburrida, es necesario observar sus gustos y de acuerdo a ellos, buscar material y textos relacionados a estos.

La paciencia como nuestra aliada

Al estar en el acto de lectura con el pequeño, es posible que se distraiga con cualquier cosa, esto no debe detenernos, la mejor opción es leer en voz alta y esperar que nos escuche. No se le debe regañar ni exigir que se quede quieto.

Por ninguna razón o motivo hay que obligarlos a escuchar la lectura o a ver el libro. En cierta medida puede resultar contraproducente y puede hacer que relacionen la lectura con una obligación o algo malo.

Esfuerzo que nos corresponde como padres

El ejemplo es un factor clave en la crianza de un chiquillo. Suelen ser muy observadores e imitan todo lo que los mayores hacen. Si no te gusta leer es difícil pretender que a tu hijo le guste.

Como última recomendación o paso a seguir debemos enfatizar en el hecho de que la idea es que el niño se dé cuenta que la lectura es entretenida. Debemos hacer lo posible por mejorar cualquier aspecto de ella.

Imitando voces

La simple acción de crear voces especiales para cada personaje y actuar un poco en concordancia con lo que sucede en la historia, resultará en elementos espectaculares que de seguro llamarán la atención de cualquier niño.

hábitos lectores en niños de 3-6 años
Fomentar el hábito lector en niños de 3-6 años

Hábitos de lectura en niños de 3 a 6 años

El proceso de enseñanza de la escritura y lectura, ha ido evolucionando igual que los niños y niñas a los que va dedicado éste aprendizaje. En los años 60-70 se empezaba este proceso, a través de la memorización de todas las letras del alfabeto, incluyendo la “ch” y la “ll”.

En los años 80 se empezó a usar el método de la combinación de consonantes con vocales formando sílabas y con ellas la formación de palabras. Pero fonéticamente los alumnos se enredaban porque se daba el nombre de la consonante sumado a la vocal.

Es decir, para leer “ma” se debía decir “la eme con la vocal a”, lo que le dificultaba y confundía a los niños, y por ende su aprendizaje.

 

¿Cómo crear hábitos de lectura en los niños de 3 a 6 años?

Para fomentar e incorporar la lectura de manera eficaz e imperceptible en los niños y niñas entre 3 a 6 años y que esto lo vean y lo valoren como algo cotidiano e imprescindible en sus vidas, podemos tomar en cuenta estas 9 actividades para practicar el hábito lector

Hacer un sondeo sobre los temas de interés

Para que la lectura sea un motivo de interés en nuestros niños y niñas, es necesario que sepamos que les llama la atención, sobre que quieren aprender y sobre que demuestran curiosidad para buscar libros sobre ello y comenzar a leérselos.

Demostrar con el ejemplo

Es importante que el adulto significativo para el niño, demuestre interés por la lectura y lea un poco cada día, de ser posible en un ambiente relajado en el mismo horario y por el mismo espacio de tiempo.

Ambiente de lectura

Buscar un sitio de la casa, que sea acogedor, iluminado y sobre todo cómodo para leer. Generalmente las personas leen en la cama. No importa cuál sea el lugar, lo importante es que sea, el mismo sitio para hacer el hábito.

Escoger un buen libro

Se le debe permitir a los niños y niñas, escoger el libro, cuento, revista o texto, que él desee leer. Si ellos tienen la potestad de escoger lo que le van a leer, mostraran más interés y prestarán más atención a lo leído.

Usar libros con imágenes o bien pictogramas

Los niños pequeños suelen sentirse muy entusiasmados al seguir una lectura aunque tal vez poco puedan leer (ya que este proceso comienza a los 6 años). Entonces, para generar el hábito de la lectura, debemos brindarles libros que tengan imágenes. Pueden ser historietas o cuentos con pictogramas para que ellos puedan ir siguiendo la lectura del adulto e ir forjando el hábito de leer.

Mostrar lo que se lee

Es clave que el niño o niña vea lo que se le está leyendo, mucho más si tiene ilustraciones, ya que esto fomenta su imaginación y creatividad. Al terminar de leer, se pueden entablar alguna conversación sobre la lectura, lo que estimulará su deseo de aprender a leer.

Lectura como diversión, no como tarea

A pesar que leer forma parte de las actividades escolares, para crear el hábito e interés por la lectura, el niño o niña no debe verlo como una tarea escolar. Debe ser algo divertido que se pueda hacer en su tiempo libre.

Darle la “tarea” de leer

Incentivar el aprendizaje de la lectura como el mecanismo de que en algún momento, pueda ocupar el lugar de la persona que le lee.

Hablar de libros como tema de conversación

Hablar del tema del libro que se va a leer, que se está  leyendo o que nos gustaría leer, en cualquier momento del día, motiva a incentivar el interés por la lectura.

Es de hacer notar que cada niño y niña, poseen su propio ritmo de aprendizaje. Es decir que en líneas generales el tiempo estipulado y perfecto para iniciarse en el proceso de lectura y escritura es entre los 3 a 6 años de edad (etapa preescolar) y el aprendizaje como tal luego de los 7 años de edad.

artículos recomendados educapeques

Si te ha gustado el artículo déjanos un comentario con tu opinión o si quieres que hablemos de algún otro tema, tu opinión nos interesa.


© 2020 Educapeques [ Guía para padres : Como fomentar el hábitos de lectura en niños ]. Escuela de padres