Las habilidades sociales en la etapa infantil son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en lo social. Estas habilidades son algo complejo ya que están formadas por un amplio abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son fruto del aprendizaje y de la experiencia.
Es fundamental prestar especial atención al desarrollo de las habilidades sociales, ya que en primer lugar son imprescindibles para la adaptación de los niños y niñas al entorno en el que se desarrollan sus vidas, y posteriormente estas habilidades les van a proporcionar las herramientas para desenvolverse como adultos en la esfera social, siendo la base clave para sobrevivir de manera sana tanto emocional como laboralmente.
Desarrollo de las Habilidades Sociales en los primeros años
El desarrollo de las habilidades sociales es fundamental para dar respuesta a una serie de necesidades que se plantean en la educación de los niños y niñas. Las habilidades sociales tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes, y constituyen un elemento clave y necesario para la socialización del niño/a.
En el desarrollo infantil las habilidades sociales harán posible que el niño/a se relacione con sus compañeros, que exprese sus emociones, ideas y opiniones, y que comience su proceso de independencia y autonomía.
En el trabajo de las habilidades sociales en la infancia se deben desarrollar tanto estrategias de interacción social como habilidades de autonomía personal.
¿Cómo se adquieren las habilidades sociales?
Las competencias sociales se aprenden y desarrollan a lo largo del proceso de socialización, como resultado de la interacción con otras personas. Este desarrollo se produce fundamentalmente en la infancia, los primeros años de vida son fundamentales para el aprendizaje de estas habilidades.
Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes procesos:
- Experiencia directa.
- Imitación.
- Refuerzos.
Problemas provocados por falta o escaso desarrollo de habilidades sociales.
- Problemas de autoestima.
- Dificultad para expresar deseos y opiniones.
- Dificultades para relacionarse con los demás.
- Problemas escolares.
- Malestar emocional.
9 Pautas para el desarrollo de las habilidades sociales en Educación Infantil.
- Cuida la autoestima de los pequeños. Ayúdales a formar una imagen positiva de sí mismos. Tendrán la fuerza para desenvolverse socialmente y no culparse de aquellas situaciones que no son positivas para ellos. Para ello critica la acción y no a la persona; proponles metas pero que sean adecuadas; utiliza los elogios pero que sean realistas.
- Transmite valores a los niños y niñas. Deben aprender a valorarse a sí mismos y a los demás. Enséñales a respetar, tolerar y escuchar.
- Sirve de ejemplo para ellos. En tus relaciones con ellos y con los demás, actúa de forma coherente y transmitiendo lo que quieres que hagan ellos.
- Habla con ellos y trabaja las creencias e ideas que tienen. Ante determinadas situaciones sociales que te ocurran a ti y/o a ellos explícales la situación, ayúdales a entender.
- Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás. Para ello escúchales tú a ellos y enséñales a escuchar a los demás.
- Emplea los refuerzos. Refuerza socialmente aquellas conductas adecuadas, como escuchar al otro o responder con educación, en esos casos interactuamos socialmente con los pequeños y refuerza negativamente las conductas inadecuadas, los gritos, la falta de escucha, etc. no interactúes con ellos en estos casos.
- Procura dotar a los niños y niñas de un ambiente rico en relaciones. Es importante que los pequeños tengan diferentes experiencias sociales, para que experimenten, aprendan y pierdan el miedo a determinadas situaciones.
- Anima a los pequeños a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas, sin que sea necesaria tu presencia. Es importante que los niños y niñas aprendan a desenvolverse solos, sin la protección de las figuras de los adultos.
- Cuando los pequeños pasen por alguna situación social de rechazo o negativa de alguna manera, debes dejar que pasen por ellas, pero explícales la situación.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
Mas artículos que te pueden interesar:
- Estegosaurio animado.
- Actividades de integracion para niños.
- Dinamicas de integracion divertidas para niños.
- Poemas cortos para susurrar.
- Cuales son los 3 tipos de aprendizaje.
- Retraso madurativo en adolescentes.
Muy buen artículo, sobretodo porque muchos papás sobreprotegen mucho a sus hijos y no los dejan desarrollarse sanamente
Gracias , buen artículo.
Quiero sugerirles dejar fecha y lugar, para considerarlo para completar los datos de referencia.
Sería bueno también desarrollar información sobre educación inclusiva, sobre trabajo con estudiantes con discapacidad severa.
Muchas gracias.