10 razones para no gritar a los niños

10 razones por las que los padres no deben gritar a los niños

 Algunos motivos importantes para no gritar a los niños

Los niños aprenden del ejemplo de los padres, por lo cual si los padres gritan a los niños de seguro estos con el paso del tiempo también adoptaran esta mala conducta. El respeto debe empezar desde las personas adultas, ya que es difícil reclamar el mismo a los pequeños cuando los padres no lo proporcionan.

Entre las razones para no gritar a los niños se encuentra que esto hace que se debilite la autoestima de los pequeños, que se vuelvan inseguros y que no cumplan de la forma deseada con las actividades propuestas en los diferentes espacios.

 

10 razones por las que los padres no deben gritar a los niños

1.  Es apropiado manejar bajos decibeles  de sonido. Las palabras en tonos suaves hacen que los niños puedan entender con claridad lo que se esté diciendo, No gritar a los niños  fomenta la buena convivencia.

2.  Hablar en tono suave hace bajar el furor. Cundo un niño esté enfadado, hablarle en tono suave hará que él se detenga y cambie de actitud.

3.  Gritar agrava la agresividad. En muchas ocasiones los padres se preguntan porque los niños son tan agresivos, una de las respuestas es porque los padres los gritan de forma constante. Cuando los niños muestren agresividad no es apropiado igualarse con ellos, sino ayudarles a que se calmen.

4.  En medio de una discusión perdida se suele subir la voz. Lo peor que pueden hacer los padres es subir la voz para que sus hijos le obedezcan o dejen de hacer algo que no esté bien, ya que los gritos si causan obediencia, pero no por respeto, sino por miedo.

5.  Los gritos debilitan la autoestima de las personas, por lo cual si los padres quieren que sus hijos sean seguros deben no gritar a los niños, sino al contrario enseñarles diferentes cosas por medio de un dialogo calmado.

6.  La agresividad de los niños responde a muchas razones, entre las que se encuentran que ellos ven que sus padres resuelven los problemas de esta forma. Ante esta clase de reacciones no es apropiad gritarlos, sino ayudarlos a que se relajen, para que controlen su enojo.

7.  Gritar refleja pérdida de control. No gritar a los niños hace que ellos se den cuenta que sus padres tienen un buen autocontrol, de lo contrario al principio  les van a tener miedo y obedecer, pero con el paso del tiempo lo pierden, haciendo que se vuelvan  desobedientes.

8.  Los niños son el reflejo de sus padres. Aunque el colegio y los diferentes contextos influyen en la personalidad de los niños, el ejemplo de los padres es de vital importancia, si se quiere que los pequeños se relacionen de forma apropiada en la sociedad, es indispensable enseñarles a respetar a los demás, una forma de respetar es no gritar.

9.  Los gritos enferman. Los niños son más sensibles que las personas adultas, por lo cual si crecen en un medio rodeados de gritos se pueden enfermar seriamente de los nervios.

10. Los padres deben ser formadores de sus hijos. No gritar a los niños evidencia amistad con ellos y hace que los pequeños acudan sin miedo cuando tengan un problema.

Vídeo educativo: Razones para no gritar a los niños


 

Infografía: Razones para no gritar a nuestros hijos

no gritar a los niños
Infografía educativa: 10 razones por las que los padres no deben gritar a los niños

Otros temas relacionados:

© 2017 10 razones por las que los padres no deben gritar a los niños. Educapeques

Mas artículos que te pueden interesar:

5 comentarios de “10 razones para no gritar a los niños

  1. antonioesquivias dice:

    El vínculo con los padres es el ambiente emocional donde crecen y se desarrollan o no emocionalmente los niños. Un vínculo con gritos es un vínculo planteado sobre el miedo y no sobre la seguridad. Crecer en el miedo es lo peor que le puede suceder a un niño, su autoestima será baja, no creera que puede afrontar las dificultades de la vida, le será difícil crear relaciones positivas, etc.

  2. maryury eliadne vanegas quiñones dice:

    quisiera saber que puedo hacer cuando mi hijo ahora solo y cuando alzo un poco mas la voz es que obedece yo la verdad no quisiera hacerlo y después de leer el anterior articulo tratare de no hacerlo y muchas de esas características de rebeldía las tiene mi hijo y muchas veces pasa por grosero gracias

  3. Juan Guillermo dice:

    Pero a mi si me gustaria saber porque hay tanto profesional criticando o enseñanado pautas de crianza y hablando que los niños con mirarlos se le baja la autoestima la moral y de mas pero ahora las patologias psicologicas de los niños son peores que antes, y ahora hay hasta niños que se suicidan a lso 10 años. Me parece una brutalidad el maltrato infantil, pero por otro lado no tocará reevaluar el discurso actual de lso profesionales???

Los comentarios están cerrados.