Hay muchas formas de aprender, cada niño aprende de un modo distinto y a un ritmo diferente. Esta concepción respecto a la enseñanza está muy clara para María Montessori, precursora de uno de los métodos más novedosos y que, aun en la actualidad, llevan adelante didácticamente muchos docentes y escuelas y que cada día se reconoce más mundialmente
Estamos seguros que alguna vez has escuchado ¿Por qué me cuesta tanto aprender esto? ¿Cómo es que todos parecen entenderlo menos yo? ¿Qué hay de malo en mí que no logro aprender? Estas son preguntas frecuentes entre niños que no logran entender aquello que se quiere enseñar.
Según María Montessori, existen cuatro maneras de aprender y los niños pueden sentirse más a gusto con uno u otro método; es la labor del docente encontrar de qué manera aprende cada niño según sus propias capacidades.
Estas son las 4 formas de aprender según Montessori : Aprendizaje visual, aprendizaje auditivo, aprendizaje táctil y aprendizaje kinestésico.
Formas de Aprender según María Montessori
Resumimos brevemente cuales son las cuatro maneras de aprender que puede tener un niños. Intenta reconocer en tu hijo o alumno cúal de estas formas de aprendizaje es más efectiva para el y notarás un mejor rendimiento académico.
Aprendizaje visual
Los niños que aprenden visualmente son aquellos que tienen una gran capacidad de memoria visual. Es decir necesitan ver para aprender.
Por tanto, son niños muy observadores. Les agrada las fotografías, los diagramas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, así como también las instrucciones escritas. Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos (y debamos) reforzar la enseñanza desde lo auditivo, pero será mejor contar con soportes visuales para este tipo de niños.
Aprendizaje auditivo
Son niños que recuerdan de modo auditivo por tanto son capaces de memorizar hasta el tono preciso de la voz con el que la docente ha dicho determinada información. Por tanto, son excelentes recordando todo tipo de lenguaje hablado.
Estudiar escuchando una grabación de su propia voz puede ser un modo de aprender rápidamente para estos niños
Como característica adicional, este tipo de niños suelen sentirse perturbado en lugares donde hay mucho ruido y, seguramente, preferirían estudiar en ambientes silenciosos.
Aprendizaje táctil
Son niños que necesitan tocar el material con el que van a trabajar. Si se trata de actividades escolares tales como la lectura o escritura, podemos motivarlos utilizando diferentes texturas de lectura, letras suaves o rugosas sobre superficies que hagan contraste. De este modo, sentirán su aptitud táctil estimulada y les resultará mucho más fácil aprender.
Suelen preferir actividades manuales o, si es que se trata de aprendizajes tradicionales sobre lengua, literatura, matemáticas, ciencia, etc prefieren mover sus manos mientras aprenden. También suelen ser niños que realizan este movimiento con manos o cuerpo mientras hablan.
Aprendizaje kinestésico
Se basa en la experiencia o vivencia sobre aquello que están aprendiendo. En otras palabras ellos requieren del movimiento. Son niños excelentes en todo aquello que tiene que ver con el movimiento de sus cuerpos, pero puede resultarles un poco complejo quedarse horas sentados en un pupitre.
Para este tipo de niños sugerimos realizar aprendizajes tradicionales en menos tiempo e incorporar aquellos aprendizajes que requieran movimiento entre uno y otro aprendizaje tradicional.
Por ejemplo: 35 minutos de lengua – descanso – 30 minutos de educación física – descanso – 35 minutos de matemáticas, etc.
¡Importante!
Mediante esta observación, detectaremos cuándo alguno de nuestros alumnos necesita un aprendizaje kinestésico, visual, táctil o auditivo. No obstante, no existen estados o aprendizajes puros. Esto quiere decir que muchas veces veremos que un niño puede aprenden de una combinación del aprendizaje visual y auditivo o de cualquiera de las combinaciones posibles, aunque sí podremos observar que a menudo sí hay un aprendizaje preferente o dominante en el niño.
Por otra parte, siempre que descubramos como padres o docentes qué tipo de aprendizaje es mejor para cada niño (además de estimularlo para fortalecer dicha facultad) es conveniente luego desarrollar los otros tipos de aprendizaje para reforzar el modo de enseñanza.
Gracias por reafirmar el aprendizaje de que todos aprendemos diferente y nuestra labor como educadores radica en ayudar a descubrir cómo aprenden mejor las personas.