El modelo de las 5 estrategias para resolver conflictos de Kenneth Thomas y Ralph Kilmann

estrategias para resolver conflictos

El método de Kenneth Thomas y Ralph Kilmann desarrollado en 1974, plantea diferentes estrategias para resolver conflictos.

Los psicólogos Thomas y Kilmann establecen cinco enfoques para la solución de conflictos, en base a escalas de dos características individuales, como son la asertividad y la cooperación.

Según este enfoque, cada individuo tiene la capacidad de utilizar cinco diferentes formas para manejar los conflictos.


Estilos para hacer frente a conflictos de Thomas y Kilmann

Según indican los especialistas, no hay estilos malos o buenos para resolver conflictos. Todas las estrategias para el manejo de conflictos son necesarias, a continuación vamos a describirlas:

Estilo competitivo para resolver conflictos

Lo que se pretende lograr con este estilo competitivo para resolver conflictos, es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo.

Esta forma de resolver conflictos, manifiesta que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el riesgo de romper alguna relación.

Según esta estrategia, lo que importa es aferrarse a una idea y no salir de ella, sobre todo si  cuando uno se encuentra convencido que su posición es la correcta y es conveniente para todos.

Este es un método para resolver conflictos que se recomienda utilizarlo con moderación, ya que puede acarrear más conflictos que soluciones; ya que por lo general, se define como un intento de lograr tus propios intereses y metas de manera agresiva.

Aunque para este estilo el conflicto es a veces puede ser necesario, se debe asegurar de que las personas entiendan exactamente lo que se comunica.

Estilo complaciente para resolver conflictos

Según indican Thomas y Kilmann, actuamos de forma complaciente ante los conflictos cuando nos preocupan más los problemas de los demás que nuestros propios intereses. Como resultado de este comportamiento, nos acomodamos y cedemos.

Podemos ceder ante un conflicto, por  conservar una relación y no perder lazos importantes, como  aprecio, deferencia, generosidad o por evitar un daño mayor, ya que la otra parte está en plan intransigente.

Estilo evasivo para resolver conflictos

El estilo evasivo para resolver conflictos, consiste en actuar de forma esquiva para no afrontar el conflicto.

Generalmente, solemos actuar de forma evasiva cuando consideramos que no nos encontramos es el momento ni el lugar adecuado para resolver algún conflicto o si nos sentimos en desventaja o si sentimos que no saldremos beneficiados y no queremos ceder.

Si esto sucede, ponemos pretextos para evitarlo y lo aplazamos. Nos vinculamos con este modelo cuando aplazamos la resolución de conflictos, por ser asuntos incómodos y embarazosos.

Hay que considerar, que cuando se evita el conflicto se pierde la oportunidad de aportar al debate inclusivo, que permita obtener resultados a los conflictos y agilice la toma de decisiones.

En todo caso, podemos utilizar la evasión para retrasar una discusión y realizarla en un momento que parezca más adecuado, pero generalmente evitar la resolución de un conflicto es poco productivo.

También, podemos retrasar una discusión si hay asuntos de mayor importancia que tratar o se piensa que la otra parte está mejor preparada para enfrentarse al asunto.

Si se decide evitar el conflicto, sé debe especificar el límite de tiempo que se va a hacer.

Estilo colaborador para resolver conflictos

Este modelo para resolver conflictos, procura dar con una solución que satisfaga a todas las partes que se encuentran envueltas.

Para lograr esto, es necesario el intercambio de información entre las partes, para conocer los puntos de vista y que todos tengan la oportunidad de manifestar lo que piensan.

El estilo colaborador para resolver conflictos, es el indicado cuando ambas partes quieren mantener sus relaciones en buen estado y también funciona para casos en los que hay suficiente tiempo para negociar una solución en la que todos ganen.

El método colaborativo facilita que todos se comprometan y tiene en cuenta las relaciones, permite el desacuerdo y el debate siempre y cuando exista respeto mutuo y compromiso para llegar a la mejor solución posible.

Este es un método efectivo para enfrentar conflictos, pero requiere de mucho tiempo para conciliar.

Estilo comprometido para resolver conflictos

El estilo comprometido para resolver conflictos se encuentra entre el modelo complaciente y el competitivo.

Podemos hacernos una idea de este estilo, cuando manifestamos que lo que negociamos, no es “ni para ti, ni para mí”.

Utilizamos este modelo para llegar a soluciones intermedias, en la que todas las partes pueden ceder en algunas de sus consideraciones.

Seguramente las partes sentirán que no lograron su meta, pero es una solución aceptable que puede valer.


Generalidades sobre las estrategias para resolver conflictos

La mayoría de las veces, la relación que existe entre los conflictos y su resolución es complicada y conlleva a superar muchos obstáculos entre las partes.

Generalmente cuando se comienza a definir un problema, podemos encontrar diferencias sobre lo que es realmente el problema, quién está involucrado, qué información es necesaria para abordar el problema o el impacto de la solución actual.

El conflicto constructivo ayuda a superar las diferencias con respecto a opiniones e ideas y puede llevar a soluciones más creativas e integradoras.

También te puede interesar: Cómo resolver los conflictos en familia para que todos ganen

El modelo de las 5 estrategias para resolver conflictos de Kenneth Thomas y Ralph Kilmann Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ El modelo de las 5 estrategias para resolver conflictos de Kenneth Thomas y Ralph Kilmann ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques