Estrategias de aprendizaje – La técnica QQQ

estrategias de aprendizaje

Aprender es adquirir conocimiento por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, sin embargo ¿Por qué nos cuesta tanto que los niños y niñas aprendan? Quizás por que les obligamos a memorizar demasiado, o porque debemos desarrollar diversas estrategias de aprendizaje que fomenten habilidades diferentes en los niños, como la imaginación, la creatividad, etc, y les permitan enfrentarse a los problemas de una forma más sencilla. Hoy hablamos de una técnica diferente la técnica de las tres Q o Técnica QQQ.

Una de las mayores ventajas de este método de aprendizaje es que relaciona las diferentes partes que conforman un pensamiento de forma continua, estimulando así la imaginación y permitiendo que la persona alcance conclusiones mucho más creativas para permitir relacionar las cosas en tres partes.

Es una técnica sumamente recomendable para enseñar a los niños en etapas tempranas de su aprendizaje, pues les permitirá tener una percepción mucho más amplia de las situaciones difíciles, lo que les permitirá alcanzar conclusiones más acertadas en poco tiempo.


Estrategias de aprendizaje. La técnica QQQ

La teoría de las tres Q se compone de tres elementos:

  • Lo que se ve, que comprende todas aquellas cosas que pueden ser apreciadas a simple vista y no necesitan ser analizadas para poder comprenderlas.
  • Lo que no se ve, aquellas cosas que no se pueden apreciar de forma directa, pero que se da por hecho que ocurren. Por ejemplo, al comprar un dulce en una pastelería, no vemos el proceso mediante el cual el mismo es cocinado, pero damos por hecho que ha ocurrido.
  • Finalmente, el último elemento de la técnica es, aquello que se infiere. En otras palabras, lo que se deduce sobre una situación en concreto luego de contar con lo que se ve y lo que no se ve. Este último elemento es el que permite alcanzar una conclusión final sobre el contexto en general.

Este método de aprendizaje consiste en unir distintas piezas de una situación para formar un contexto claro. En cierto modo, se parece mucho al principio de la sinergia, en el que diversos elementos trabajan de manera conjunta para conseguir un resultado más óptimo.


¿Cómo llevar a cabo la técnica de las tres Q con niños?

Para poder llevar a cabo esta estrategia de aprendizaje de forma exitosa, se necesita práctica. Inicialmente, debe plantearse un tema que debe ir acompañado de una imagen. Una vez que la situación haya sido establecida, será el momento de hacer las interrogantes:

  • ¿Qué es lo que veo?
  • ¿Qué es lo que no veo? Y finalmente;
  • ¿Qué es lo que infiero?

Una forma más didáctica y divertida de llevarlo a cabo, sobre todo para niños pequeños es haciendo uso de un mapa conceptual o algún otro elemento de apoyo en el que se vayan añadiendo los diversos elementos forman parte de la estrategia de las tres Q.

Lo más aconsejable es que el material de apoyo incluya una circunferencia central con el tema a tratar escrito en ella. Seguidamente se trazan tres líneas que salgan del tema principal y que acaben en un círculo, dentro de los  cuales deben incluir las interrogantes.

De esta forma, dentro del círculo de lo que se ve, se debe apuntar todo aquello que es visible a simple vista dentro del concepto. Dentro de la sección de lo que no se ve, se deben apuntar las cosas que no pueden apreciarse a simple vista, pero que se entiende que existen.

Finalmente, en el apartado de lo que se infiere, se apuntan las ideas que se deducen a partir de los dos apartados anteriores.


¿Cuáles son los beneficios de utilizar la técnica de las 3Q?

El uso de estas estrategias de aprendizaje significativo resulta muy recomendable en edades tempranas, ya que permite desarrollar la capacidad de razonamiento y pensamiento crítico, lo que les ayudará a los niños a resolver problemas, llegar a sus propias conclusiones y aprender de sus equivocaciones por sí mismos.

Utilizando esta técnica de aprendizaje, los niños deben usar por su cuenta las tres interrogantes que la componen para llegar a una conclusión sobre lo que ocurre en una determinada situación a partir de una serie de hechos iniciales y de imágenes. Debiendo posteriormente reflexionar e indagar sobre lo que ocurre en el lugar, lo cual es un importante estímulo para su mente.

Por otra parte, mejora la habilidad de los niños para pensar de manera crítica. Esta clase de pensamiento se caracteriza por la capacidad de, analizar, entender y evaluar una serie de datos previamente suministrados.

Adicionalmente, este método de aprendizaje estimulará enormemente la creatividad de los niños, ayudándoles a generar sus propias ideas novedosas, que sean distintas de los conceptos que se plantean con mayor regularidad. Esto se debe a que deberán llegar a una conclusión a partir de su libre interpretación de las imágenes y los hechos iniciales.

Que te ha parecido la técnica QQQ como estrategia de aprendizaje para nuestros hijos, ¿la has aplicado alguna vez? Déjanos tu comentario con tus impresiones y sugerencias, para nosotros son muy útiles.


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Estrategias de aprendizaje: La Técnica QQQ ] Escuela de padres @educapeques

Un comentario de “Estrategias de aprendizaje – La técnica QQQ

Los comentarios están cerrados.