Se define a los estilos emocionales, como la manera constante de responder ante los acontecimientos significativos de la vida, que tienen una connotación afectiva para nosotros.
Como en todos los comportamientos complejos de los seres humanos, los estilos emocionales son el resultado del conjunto de nuestros genes y de nuestro ambiente.
Es importante aprender a reconocer las emociones y diferenciarlas, porque forman parte de nosotros de manera inevitable, influyendo en el modo que nos comportamos y nos relacionamos.
Muchos años de investigaciones sobre la base neuronal de la emoción, determinaron que existen 6 estilos emocionales.
Los 6 estilos emocionales de Richard Davidson y Sharon Begley
Aunque como individuos, la respuesta emocional varía en cada uno de nosotros, los investigadores han determinado seis formas distintas de reaccionar y afrontar las situaciones.
Las investigaciones del neuropsicólogo Richard Davidson y la científica Sharon Begley, los llevaron a identificar 6 estilos emocionales con diferentes niveles de graduación, ya que en cada tipo se puede identificar una actividad cerebral y neuronal específica, lo que les permitió medirlos con métodos de laboratorio objetivos.
En su libro “La vida emocional del cerebro”, resumen cerca de cuarenta años de investigación sobre la base neuronal de la emoción; en donde plantean que, cada individuo reacciona ante ciertos acontecimientos con un perfil emocional constitutivo, establecido por seis estilos emocionales.
Según estos investigadores, cada uno de los 6 estilos emocionales son una forma constante de responder a las experiencias de la vida y en este artículo, te invitamos a reconocer cuál de los seis es tu estilo emocional dominante.
“La vida emocional del cerebro de Davidson y Begley”
¿Cuáles son los 6 estilos emocionales?
Los estudios con técnicas de neuroimágenes de Davidson, hicieron posible identificar los distintos estilos emocionales y de cómo estos se relacionan con los patrones de actividad del cerebro.
En su libro, Davidson y Begley nos plantean que las personas podemos entrenar nuestro cerebro, de modo tal que podamos ser más resistentes, menos negativos y hasta posiblemente más felices.
A continuación, te describimos cuáles son los 6 tipos de estilos emocionales:
Estilo emocional resiliente
El estilo emocional resiliente es el que determina la capacidad de recuperación ante alguna situación adversa.
Este estilo tiene dos extremos: Rápida recuperación y baja recuperación.
De esta manera, una persona que aprende rápidamente y sigue adelante ante situaciones difíciles, se encuentra de lado de los de rápida recuperación.
En caso contrario, si un individuo ante situaciones adversas siente miedo, se paraliza y le cuesta avanzar, entonces está del lado de la baja recuperación.
Estilo panorámico
El estilo emocional panorámico consiste en qué tan positivo se puede ser al momento de interpretar los hechos diarios.
En este estilo existen igualmente dos casos, el extremo pesimista y extremo optimista.
Los estudios revelaron que las personas que manifiestan mayores conexiones en el centro del placer del cerebro, que se ubica entre la corteza prefrontal y el núcleo accumbens, tienen una visión más positiva de la vida y suelen tener mayor energía, creatividad, determinación, bienestar y una alta motivación; lo que es todo lo contrario a las manifestaciones de las personas de extremo pesimista.
Estilo intuitivo
El estilo emocional intuitivo es el que determina si una persona puede interpretar las señales emocionales no verbales fácilmente.
Este estilo tiene el extremo de los que les cuesta identificar el estado emocional de los demás y los que tienen la facilidad de reconocer las emociones y pensamientos de otras personas.
En el segundo caso, son personas que se caracterizan por ser empáticos y compasivos.
Estilo autoconsciente
Este estilo emocional autoconsciente determina qué tan consciente es un individuo, de sus propios estados emocionales.
Los extremos de este estilo están comprendidos por personas que pueden detectar los mensajes de su propio cuerpo fácilmente y los que no saben identificar lo que sienten.
Estilo sensitivo
El estilo emocional sensitivo consiste en la capacidad que tiene una persona para percibir el entorno y adaptar las respuestas emocionales según las circunstancias.
Un individuo que posee un alto estilo sensitivo, tiene respuestas emocionales acordes al contexto.
Estilo focalizado
El estilo emocional focalizado radica en la capacidad de una persona en focalizarte en una tarea determinada.
Con respecto a este estilo, hay personas que se mantienen altamente enfocados en sus actividades y otras que se distraen fácilmente.
Las personas que se mantienen atentas a sus actividades están mentalmente en sintonía con lo que realizan, por lo que difícilmente se distraen. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un exceso de ataención inhibe la creatividad, por lo que es necesario tener momentos de distracción.
¿Cómo puedes identificar cuál es tu estilo emocional?
Para identificar cuál es tu estilo emocional, es importante tener en cuenta que todos tenemos un cierto grado de cada uno de los estilos que hemos presentado. Sin embargo, el tipo de estilo emocional que se presente con más prominencia, será tu estilo emocional dominante.
Una manera de crear un perfil emocional dominante, es escribir los seis tipos y clasificarlos del 1 al 5, en donde 1 representa “bajo desarrollo” y 5 “estilo logrado”. Esto se puede hacer, ponderando cada estilo en función de cómo se responde ante los acontecimientos de la vida.
¿Se puede cambiar el estilo emocional?
Uno de los principios de la tesis de Davidson es el concepto de neuroplasticidad, que lo considera como la capacidad del cerebro para modificarse en función de nuestra vida; por lo que las personas pueden cambiar, gracias a la experiencia mediante un esfuerzo consciente y que los individuos pueden mejorar si trabajan sus estilos emocionales.
¿Cuándo resulta beneficioso modificar nuestro estilo emocional?
Es importante que las personas estén conscientes que ningún estilo emocional es mejor que otro y que no hay ninguno que sea el ideal.
Un individuo no tiene por qué desarrollar y potenciar cada uno de los estilos emocionales, ya que la idea es que corrija los que considere que afectan significativamente sus relaciones y su vida cotidiana.
Para que una persona pueda modificar un estilo emocional, Davidson propone la meditación, como una práctica mental muy beneficiosa.
También te puede interesar: El juego de la escalera de las emociones ¡Controla tus emociones!
Los 6 estilos emocionales de Richard Davidson y Sharon Begley ¡Identifica tus emociones! Clic para tuitear