El estilo educativo un tipo de relación educativa que se produce de forma inconsciente en las familias y en la escuela. Es una relación compleja e integral que hace referencia al tipo de disciplina, al tipo de afecto, al tipo de comunicación, al nivel de exigencia y de autonomía, etc.
LOS ESTILOS EDUCATIVOS
Estilo autoritario
Es un estilo educativo que tiene una sola dirección. Se caracteriza por ser excesivamente recto y con prohibiciones; el adulto es la autoridad y los niños y niñas se limitan a obedecer.
- Alto nivel de exigencia y presión con los pequeños.
- Aplicación de castigos y órdenes sin explicación, de forma constante.
- Ausencia de dialogo. Los adultos imponen las normas, ordenan y castigan, no se paran a escuchar a los pequeños.
- El pequeño no participa, solo se espera obediencia. Los adultos imponen las decisiones y la solución a los conflictos.
Consecuencias Educativas.
- No suelen sentirse aceptados, su autoestima es baja. Suelen pensar que si no agradan a los demás no serán aceptados.
- Son pasivos y tímidos, desarrollan ansiedad por obtener la aprobación de los demás.
- Son niños y niñas sumisos y conformistas, no son líderes y aceptan la voluntad de los demás. Si no les dicen lo que tienen que hacer se sentirán perdidos e inseguros. Son niños y niñas muy obedientes pero también muestran altos niveles de dependencia.
- Los niños y niñas criados con este estilo educativo, están acostumbrados a obedecer, no saben tomar decisiones. Esto hace que sean personas inseguras y llenas de miedos. Difícilmente tomarán una decisión por si solos, ya que temerán equivocarse, y tampoco sabrán solucionar conflictos.
Estilo Permisivo.
Este estilo educativo se caracteriza por escasos o nulos niveles de exigencia y control. Se les evitan conflictos y contrariedades a los pequeños y se les permite actuar como les plazca.
- Ausencia de exigencias y de control.
- No se les pide responsabilidades a los niños y niñas.
- Los niños tienen demasiado poder, están sobreprotegidos, consentidos y mimados.
- Nunca castigan a los niños y niñas.
Consecuencias educativas
- Incumplen las normas y no entienden el sentido de las mismas.
- Anteponen sus deseos y necesidades.
- Son egocéntricos, dependientes, y carecen de capacidad de esfuerzo y autocontrol.
- No saben enfrentarse a problemas o contrariedades.No aceptan que alguien les diga que hacen algo mal.
- Su autoconcepto y su autoestima suelen ser bajos.
- Son niños y niñas inseguras, ya que todo lo que hacen vale, no saben cuando hacen bien o mal. No tienen la seguridad de saber cuando están haciendo bien.
- Los pequeños suelen ser irresponsables.No son capaces de tomar ninguna responsabilidad. Las consecuencias de sus actos y errores suelen atribuirlas a factores externos.
Estilo Democrático.
En este estilo educativo los pequeños son los protagonistas de su educación apoyados por la guía que les proporcionan los adultos. Tienen control y exigencia, pero basado en el dialogo, la comprensión y el afecto.
- Este estilo se caracteriza por niveles adecuados de firmeza, control y exigencia, pero complementado con afectos y diálogos. Se establece un estilo educativo flexible.
- Se escucha a los niños y se les aporta las razones de las normas.
- Cuando es necesario se emplea el castigo.
- La toma de decisiones conjunta, mediante la negociación y el dialogo.
- La relación entre los pequeños y los adultos esta basada en el respeto y la cooperación mutua.
- En este estilo predomina la demostración de los afectos.
- Se contribuye a que los pequeños asuman responsabilidades acordes a su edad.
Consecuencias educativas:
- Como resultado de un estilo educativo democrático los niños y niñas son seguros de sí mismos y con niveles adecuados de autoestima y autocontrol.
- Suelen tener éxito en las relaciones con los demás ya que saben cooperar y respetar a los demás.
- El sentido de la responsabilidad de estos pequeños está bien desarrollado, saben tomar decisiones y colaborar en la solución de conflictos.
- Son niños y niñasindependientes, pero cariñosos.
¿Qué estilo educativo emplear?
El estilo educativomás idóneo ya que va a contribuir a un desarrollo sano, con niveles adecuados de seguridad y autoestima, es el estilo democrático.
10 CLAVES PARA ESTABLECER UN ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO
- Pon normas a los pequeños, claras y coherentes.
- Debemos basarnos en el dialogo y la comprensión.
- Muestra tu cariño y aceptación incondicional.
- Aplica castigos cuando sean necesarios, pero nunca critiques a la persona, sino a la acción.
- Fomenta una comunicación fluida y efectiva.
- Ayuda a los niños y niñas a tomar sus propias decisiones.
- Fomenta su responsabilidad, dejando que se ocupe por si mismo de determinadas cosas.
- Limítate a guiar y orientar al pequeño, déjale que actué por sí mismo, pero nunca le dejes solo del todo.
- Enséñales a solucionar conflictos.
- Hazles saber que les quieres.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
www.educayaprende.com
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que son los juegos tradicionales
- Elementos sociales ejemplos para niños de primaria
- Actividades de arriba y abajo para niños de 2 a 3 años
- Antonimos para niños de inicial
- Problemas de tiempo para tercero de primaria
- Figuras de triangulos para colorear