Tenemos un sistema de vida un tanto peculiar y un hijo que acaba de cumplir 3 años: el padre del niño por motivos de trabajo vive fuera y yo, que soy la madre, trabajo a turnos. El niño se queda con los dos abuelos, con sus tíos y en ocasiones con una canguro. Es muy inquieto y está empezando a mostrar problemas de conducta
¿Puede estar relacionado con el sistema de vida que llevamos?
Como hemos indicado, un ambiente familiar como el que usted comenta es un auténtico “factor de riesgo” para presentar problemas conducta.
El niño no tiene una rutina diaria, probablemente cada cuidador tendrá sus propias pautas y normas, el niño tampoco sabrá muy bien con qué persona le toca cada día, en qué lugar va a comer o dormir. Probablemente tampoco tenga en definitiva una persona de referencia.
Con ese panorama, es posible que presente no solo problemas de conducta, sino otro tipo de dificultades. Ciertos estilos de vida tienen “efectos secundarios” negativos para la educación de los hijos. Es una opción de los padres, pero paliar esos efectos secundarios con el ritmo de vida que tiene el niño es ciertamente difícil.
Como medidas, probablemente insuficientes, solo quedan las siguientes:
1º. Que el tiempo que dediquen al niño, sea un tiempo de calidad. Aunque en este caso la calidad no va suplir la cantidad. Tiempo de calidad significa que estén junto al niño, le escuchen, jueguen con él y no traten de compensar la falta de tiempo con compras o concesión de todos los caprichos.
2º. Anticipen al niño los cambios que se producen. Con dos días de antelación, avísenle dónde va a estar y con quién. Para ello, pueden utilizar la fotografía de los cuidadores y colocarla en un calendario, así podrán explicarle con quién va estar cada día.
3º. Procuren introducir una serie de rutinas constantes en la vida del niño aunque cambie de cuidador: hora de comida, hora de dormir, un peluche para dormir, un horario para ver la tele, salida al parque, etc.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Juegos para enseñar sinonimos y antonimos.
- Psicomotricidad fina para niños.
- Ejercicios de matematicas 4 primaria.
- Ejemplo de crucigrama para niños.
- Que es el reciclaje para niños.
- Orientacion espacial.
Un buen consejo para mi hermanita
Tengo una hija de 6 años y nos separamos de la mama hace 3 años. Al inicio de la separación tuvimos custodia compartida (una semana la mama y otra yo) pero la esa situación y otros cambios afectaron a mi hija y finalmente desde hace dos años ha estado al lado de la mama y naturalmente yo tengo mis fines de semana y la veo entre semana al menos una vez. la mama entambló una nueva relación de pareja y me acaba de comunicar que se casa y que ha su pareja la han nopmbrado enun cargo en el exterior por un año. la mama me ha planteado la alternativa de que la niña se quede conmigo o que se vaya con ella. Yo quiero que se quede conmigo, porque se que puedo hacer una muy buena y dedicada labor como papa, pero he escuchado que es mejor que este con la mama y que de quedarse conmigo puede sentir una especia de abandono por la mama y más aun por la nueva pareja de la mama. quisiera un consejo o puntualizar los aspectos quedeben tenerse en cuenta para adoptar´la mejor decisión para mi hija. .
muy buenos sus consejos excelentes me gustaron tengo algo parecido una situacion con un hijo de miiiii esposo el tiene 19y mi hijo tiene 10años y que dificil es el ni pesca a su hermano por lo mismo . gracias por sus consejos .
tengo un niño de 3 años y su papa nos abandono hace como 9 meses pero quiero saver como puedo indentificr que le afecto , como se comporta, como ayudarlo
HOLA, mi niño tiene 3 años y su comportamiento es algo rebelde conmigo no obedece le pega a su primito y cuando le llamo la atención grita y deja de hacerlo pero luego vuelve a lo mismo, ademas no quiere quedarse con nadie solo conmigo, mi esposo por motivos de trabajo no esta con nosotros y cuando llega de viaje mi niño cambia totalmente se comporta muy bien, solo con hablarle el inmediatamente lo obedece, yo en ocasiones le he dado una palmada y cuando calma me dice mamita te quiero mucho. Tengo mucho miedo de que se vuelva mas rebelde,Y ahi trato de hablarle y busco formas para que me entienda…..¿Que puedo hacer?