Nuestro hijo de 3 años tolera muy mal las frustraciones. ¿Cómo ayudarle?
Enseñar a tolerar la frustración es una tarea difícil, pero de lo más educativo y prepara efectivamente para la vida. Un niño que aprende a tolerar la frustración estará en mejores condiciones de afrontar en el futuro sus estudios, las relaciones con los demás y de conseguir aquello que se proponga.
Afortunadamente su hijo es pequeño y le va a resultar más fácil enseñárselo:
1º. Deje que viva las pequeñas frustraciones de cada día, no se las evite constantemente.
2º. Eviten una sobreprotección excesiva, sin poner en riesgo su seguridad, pero dejen al niño que experimente que se equivoque…
3º. No le concedan todos los caprichos.
4º. Aumenten su autonomía personal: todo lo que los niños de 3 años suelen hacer en cuanto vestido, aseo, comida… debe hacerlo solo, sin su ayuda.
5º. Cuando llore por pequeñas cosas, no acuda inmediatamente a consolarlo.
6º. Evite que las cosas sean inmediatamente a que él las pida. Dígale que “no” a aquello que no sea conveniente, sin dar demasiadas explicaciones.
7º. Utilice con frecuencia la estrategia de “aquello…después de hacer esto”.
8º. Enséñele exigiéndole que las actividades se comienzan, se realizan y se terminan.
9º. Enséñele a actuar ante la frustración, para ello haga de modelo en situaciones en las que ustedes se sienten frustrados: verbalice sus pensamientos en voz alta y actúe adecuadamente.
10º. Elogie los logros del niño en este aspecto.
11º. Que las expresiones de frustración del niño no cambie sus decisiones iniciales.
Me parece muy interesante las once sugerencias para ayudar a los niños a ir tolerando la frustración, ya que es un tema que preocupa a muchos papás y mamás. Como pedagoga, además sugeriría que abordaran el tema mediante el juego. Por ejemplo en la realización de puzles o rompecabezas, trabando sobre el acierto y el error del niño, siempre con niveles donde sea mayor el numero de acierto que de errores. Un saludo.
Me gusta todo lo que sea para la educacíon de las/os niños, poque son el futuro de la sociedad.
Mi hijo tiene 9 años y tiene tdah y aveces cuando se enfada o se frusta por algo se muerde o se da cabezazos, incluso me a sacado medio cuerpo por la ventana. Sigo esas pautas y funcionan pero como comprenderán no puedo dejarle tengo que vigilar constantemente lo que hace claro que intentó que él no se de cuenta. Esta en tratamiento médico y psicológico y mejora poco a poco. Pero y aveces no se como reaccionar cuando se agrede muy fuerte y tengo miedo de que se haga daño. Lo peor es que él lo sabe y lo utiliza contra mí.
Me parece importante que poco a poco se le vaya dando mas libertad de accion al nino, al mismo tiempo que gestionandola. Desde luego que se tiene que hacer desde una plataforma amorosa y donde el pequeno se sienta protegido y confortable para descubrirse asi mismo y vaya aprendiendo a gestionarse y regularse poco a poco sus emociones.
muy buen documento me sirvió mucho para mi practica soy educadora y tengo a un alumno con poca tolerancia a las frustraciones
me parecen genial sus artículos y como ayudan…….gracias.