Escritura Terapéutica – Beneficios que proporciona la escritura como terapia

escritura terapéutica, escritura como terapia

La escritura terapéutica tiene su base, en la necesidad de la expresión emocional de las personas, especialmente en aquellos momentos en donde no es posible hacerlo de forma verbal.

Este tipo de neuroescritura terapéutica es usada desde la terapia psicológica, con el propósito de ayudarnos a hacernos conscientes de los pensamientos y los sentimientos.

La escritura siempre se ha valorado como una herramienta terapéutica, no en el sentido propio de solucionar problemas; pero suele ser una buena forma de expresar lo que se nos es difícil decir con palabras.

La escritura nos ayuda a desahogarnos a animarnos, a aclarar nuestros sentimientos, nuestras dudas, a conocernos mejor e incluso puede ayudarnos a tomar alguna decisión.

Por ejemplo, muchas personas a lo largo de nuestra existencia han usado la escritura, para desahogar sus penas por un amor no correspondido; sin necesidad de ser poetas.

Casi todas las personas hemos usado la escritura inconscientemente, para aliviarnos de nuestros miedos, conflictos, preocupaciones e incluso para expresar alegría o nuestros sueños más profundos.

Aunque creas que no tienes habilidades de escritor, puedes conocer los beneficios de esta técnica comenzando con ejercicios sencillos; que puedes usar de forma temporal o incorporarlos a tu rutina diaria.

En este post, conocerás cómo usar la escritura de forma consciente, como una herramienta para ayudarnos a superar los sentimientos, pensamientos y situaciones negativas; con las técnicas de la escritura terapéutica.

escritura emocional


Beneficios que proporciona escribir

Podemos ver a la escritura terapéutica, como una herramienta integrada dentro del proceso de psicoterapia.

Para entenderlo mejor, a través de la escritura terapéutica las personas pueden expresar todo aquello que sienten, porque no logran hacerlo a viva voz o porque lo usan para reflexionar, como en el caso de quienes llevan un diario personal.

El uso de la escritura como terapia se ha extendido gradual y exitosamente, ya que cuenta con una serie de beneficios, que le hacen ganar un alto número de seguidores.

La escritura terapéutica, también es un buen método para enseñar a escribir a los niños, ya que se puede aplicar para que los pequeños comiencen por escribir sus emociones; como por ejemplo, el amor por mamá o que el brócoli no le gusta.

Entre algunos de los beneficios que proporciona la escritura como terapia, se encuentran:

  • Alivio de la tristeza.
  • Desahogo emocional.
  • Mayor confianza y seguridad.
  • Desarrolla la inteligencia emocional.
  • Reestructuración de los eventos traumáticos.
  • Crea distancia emocional ante los obstáculos.
  • Ayuda a entender los problemas desde otro punto de vista.
  • Reduce la sintomatología ansiosa al bloquear los pensamientos obsesivos.

Ventajas de ejercitar la escritura emocional o terapéutica

Para este momento, seguramente ya tenemos claro que a través de la escritura, podemos comprender mejor nuestras emociones y podemos restructurarnos mentalmente ante los acontecimientos traumáticos.

Este tipo de neuroescritura, se usa especialmente en casos de estrés postraumático y está comprobado psicológicamente, que puede tener grandes beneficios.

Incluso, la escritura terapéutica funciona muy adecuadamente en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.


Origen de la escritura terapéutica

El psicólogo estadounidense Ira Progoff, fue el primero en introducir el concepto de escritura terapéutica, a mediados de los años sesenta.

Progoff desarrolló el Método del Diario Intensivo, como un medio de auto-exploración y expresión personal, basado en el mantenimiento regular y metódico de un diario estructurado.

El método de Progoff sigue utilizándose en su formato original y se ha convertido en la forma más popular de escritura terapéutica.

La escritura terapéutica, también es conocida como escritura emocional o expresiva y ha sido objeto de múltiples investigaciones; por medio de las cuales se ha podido comprobar que escribir sobre nuestras emociones, es muy beneficioso y es una buena forma de afrontar los problemas.

Cientos de psicólogos, terapeutas y especialistas, han realizado una multitud de publicaciones de autoayuda, que afirman que el uso del diario reflexivo como herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo personal, es muy efectiva.

Otras formas de escritura expresiva también se han vuelto muy reconocidas por sus beneficios terapéuticos. Por lo que cualquiera que sea la forma de escritura utilizada, el objetivo es poder expresarse emocionalmente, independientemente del estilo de escritura o de contenido.


Objetivo de la escritura terapéutica

El objetivo de la escritura terapéutica, no es demostrar las habilidades literarias. Con el uso de la escritura terapéutica se pretende que las personas expresen de forma silenciosa pero significativa, todo lo que no sabemos o no podemos expresar con nuestra voz.

Hay ejercicios que ayudan a desarrollar la escritura creativa, como los siguientes:

  • El diario de la gratitud

El diario de la gratitud, es un ejercicio que tiene la función básica de poner especial atención, en todo aquello que es positivo y que forma parte de nuestra vida.

El método para realizar este ejercicio, se basa en escribir cada mañana al levantarnos, diez cosas de nuestra vida por las que nos sentimos agradecidos y el motivo.

Este ejercicio es muy útil, para reducir la sintomatología depresiva.

  • Busca y escribe

El ejercicio “busca y escribe”, consiste en escoger al azar 3 elementos que tengamos alrededor y escribir una breve historia que los contenga.

Esta es una técnica narrativa inconsciente, que tomará el tono emocional que nosotros tengamos en ese momento y nos servirá para conectar mejor con nuestros sentimientos.

  • Balance positivo

Este ejercicio consiste, en que cada noche escribes un balance de como transcurrió el día y piensas en cinco cosas que hayan pasado que hayan sido positivas.

  • Escritura automática

El método de la escritura automática, se basa en escribir sin censura, de forma libre, tal y como estás pensando y sintiendo en el momento.

El tema, la estructura, el sentido o la longitud del texto, no son relevantes; porque lo que se pretende, es apagar la voz crítica que podemos escuchar en nuestra cabeza y dejar la mente en blanco.

Con los métodos de la escritura terapéutica, se pretende que las personas que la usen puedan lograr un estado de expresión y reflexión interior; donde se puedan encontrar consigo mismos.

El desahogo emocional que se alcanza a través de la escritura terapéutica o emocional o expresiva, conlleva a reducir la ansiedad y a tener una estructura mental más predispuesta a buscar soluciones para alcanzar el bienestar propio.

Escritura Terapéutica - Beneficios que proporciona la escritura como terapia #psicologia #educacion Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Escritura Terapéutica – Beneficios que proporciona la escritura como terapia ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

Un comentario de “Escritura Terapéutica – Beneficios que proporciona la escritura como terapia

  1. Conociendo el mundo dice:

    En efecto, la escritura terapéutica nos sirve para sanar y expulsar todo aquello que nos afecta ya que es una manera de drenar nuestras emociones y más si se trata de una persona impulsiva y dice cosas sin pensar, es mejor tragar, no herir a otras personas (ya que la palabra tiene mucho poder y lastima) y sentarse a escribir la rabia del momento, también las cosas positivas, por supuesto, hay un diario de agradecimiento que hace poco lo vi de una influencer que lo mostró a través de las redes sociales y me pareció encantador, agradecer es un hábito que deberíamos tener todos y si se plasma de manera escita pues mejor, ya que cuando lo visualizamos pues nos fortalecemos más y aprendemos a valorar aún más todas aquellas cosas por las cuáles estamos agradecidos, también para organizarnos el día, para fijarnos metas, todo es mejor cuando se escribe.

Los comentarios están cerrados.