La escalera marrón de Montessori

la escalera marrón de maría montessori

La escalera marrón ideada por María Montessori forma, junto con la torre rosa son de los materiales más conocidos y utilizados para la ejercitación sensorial en niños pequeños.


Objetivo de la escalera marrón

La finalidad de la misma es que los niños comprendan intuitivamente las nociones de peso, tamaño y volumen, lo cual se alinea con ideas posteriores de pedagogos como Jean Piaget sobre conceptos matemáticos que se forjan en el niño a temprana edad pero estas surgen como formas netamente perceptiva y no analítica. De este modo, es posible que los pequeños se aproximen a conceptos matemáticos como la geometría y el sistema decimal, así como también favorece el orden, la concentración y la coordinación óculo – manual.


¿Qué áreas sensoriales se ejercitan con la escalera marrón de Montessori?

Vista

En primer lugar la vista, puesto que al observar dicha escalera los niños pueden percibir las diferencias del tamaño de cada uno de los escalones.

Tacto

Posteriormente, al poder tocar cada escalón, esto les brinda información sobre el peso y la altura de cada uno de los peldaños. Cuanto más grueso, más pesado es y cuanto más delgado, más liviano.


¿Cómo está compuesta la escalera marrón de Montessori?

Esta escalera se compone de 10 escalones. Cada escalón se diferencia del escalón siguiente en que es 1 cm más pequeño que el siguiente en cuanto a altura y ancho. Sin embargo, mantiene el largo de cada prisma.

Cada escalón se encuentra pintado del mismo color: marrón. Esto es para que los niños no puedan distinguir las diferencias del tamaño según colores diferentes, sino que les ayuda a esforzarse cognitivamente a fin de que puedan percibir las sutiles diferencias de tamaño, volumen y peso en cada caso.


Presentación de la escalera marrón para los niños

Es importante tener en cuenta que esta escalera se utiliza en niños entre 3 y 6 años, aunque hay quienes la utilizan con niños desde los 2 años en adelante.

Esta actividad se debe llevar a cabo sobre una alfombra y se sugiere que los niños se encuentren en el suelo junto con el material. Esto es importante no solo para proteger el material, sino también para delimitar el espacio de juego en los niños.

Pasos para la presentación de la escalera

Nos dirigimos hacia donde se encuentra el pequeño y le indicamos que vamos a trabajar con unos bloques de madera y que para ello deberá escoger una alfombra. Una vez que el niño haya elegido y desplegado la alfombra en el suelo, se le ayuda a llevar uno por uno los prismas de la escalera hacia la alfombra. Es importante comenzar por el prisma más pesado y grande.

A continuación, se deberá ordenar cada bloque, uno al lado del otro en orden decreciente sobre la alfombra. De este modo, el niño podrá visualizar las diferencias de tamaño.

Posteriormente, debemos invitar al niño para que desarme dicha escalera (siempre haciendo hincapié en el respeto por los materiales) y que arme él solito otra escalera.

El control de error

Lo que tienen los juegos de Montessori (y este no es la excepción) es que permiten que el niño pueda observar por sí mismo si ha cometido un error. Esto favorece a que no sea el adulto quien le deba mostrar o marcar dicha equivocación sino que, por el contrario, será él mismo quien, a nivel visual, podrá percibir la falta que ha cometido.

La escalera marrón de Montessori #MariaMontessori #Montessori Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ La escalera marrón de Montessori ] Educapeques Ángel Sánchez Fuentes @educapeques