Cómo ser solidario: La solidaridad es uno de los valores humanos más importantes para las personas y la vida en sociedad. La solidaridad implica ayuda mutua, implicación con el prójimo sin ningún interés.
En una sociedad en la que prima el individualismo y la competitividad, puede ser muy complicado enseñar a los niños a ser solidarios. Sin embargo, es esencial enseñar a los niños a ser solidarios, ya que conseguiremos una sociedad más humana y más justa.
¿Qué es la solidaridad?
La solidaridad es uno de los valores humanos más importantes, ya que consiste en brindar la ayuda a otro que la necesita. Desde la sociología se entiende la solidaridad como el sentimiento de unidad que se basa en metas o intereses comunes, hace referencia a la capacidad y la voluntad de algunas personas de ayudar a otros sin recibir nada a cambio.
La solidaridad se entiende como la capacidad y la voluntad de compartir hogar, alimentos, sentimientos, etc. con otro ser vivo sin tener en cuenta su situación económica.
Beneficios de ser solidario
La solidaridad tiene muchos beneficios para las personas, no solo para el que recibe la ayuda, sino también para el que es solidario.
La solidaridad es más que el propio acto de ser solidario y de ayudar sin esperar nada a cambio, es un valor humano y por lo tanto se convierte en una actitud, en una manera de actuar. El que es solidario ejerce la acción de ayudar, pero además puede interiorizar una actitud solidaria y por lo tanto queda libre del materialismo y del individualismo.
Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio tiene muchas ventajas que impactan de forma positiva en aquellos que son solidarios:
- Ser solidario nos ayuda a conectar con los demás. Podemos entender y conectar de un modo menos egoísta con los demás, atendiendo a las verdaderas necesidades del otro.
- Contribuye al desarrollo de la empatía. Ser solidario nos ayuda a ponernos en el lugar del otro.
- Mejora el bienestar. Ya que ejercer la solidaridad favorece el desarrollo de la confianza y de la autoestima.
- La solidaridad promueve unas relaciones sociales sanas y satisfactorias. Basadas en la simple relación y no en otros intereses.
Métodos para enseñar a un niño a ser solidario
Enseñar a un niño a ser solidario en una sociedad basada en lo material, en valores individualistas y competitivos puede ser complicado. Por eso familias y educadores debemos afrontar este reto, y procurar favorecer el desarrollo de la solidaridad.
- Más que enseñar a un niño a ser solidario debemos educar en la solidaridad. Ya que los valores humanos no se enseñan, se interiorizan a través de la vivencia afectiva de los mismos.
- Para educar en la solidaridad, debemos comenzar convirtiéndonos en los modelos de lo que queremos transmitir. Si actuamos con solidaridad los niños repetirán ese modelo e interiorizaran la importancia de esto.
- Enséñales a colaborar y compartir en lugar de competir. Para ello establece objetivos comunes y elabora estrategias para lograrlos.
- Aléjate de los logros u objetivos individuales y fomenta el trabajo en equipo.
- Edúcales para que se alegren por los logros de los otros y enséñales que pueden colaborar para la obtención de los mismos.
¿Cómo enseñar a un niño a ser solidario? Clic para tuitear
Finalmente te dejamos Actividades y juegos de solidaridad para niños

© 2019 Educapeques [ Métodos para enseñar a un niño a ser solidario ] Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende, Follow @educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios de potencias.
- Estegosaurio.
- Aprendiendo informatica dos.
- Raton perez.
- Que es un sustantivo para niños.
- Operaciones combinadas primaria.