Cómo enseñar a un niño a estudiar solo

estudiar solo

Si queremos enseñar a un niño a estudiar solo, existen diferentes cuestiones que debemos tener en cuenta; el modo en que les enseñamos, la edad de ellos, cómo les transmitimos el mejor método de estudio según la personalidad y necesidades de cada niño, etc. A continuación, abordaremos el tema teniendo en cuenta todas estas problemáticas

¿A qué edad deben los niños aprender a estudiar solo?

Para poder especificar si un niño puede o no estudiar solo y a qué edad debe hacerlo, será necesario tener en cuenta varios factores tanto internos como externos.

Un factor interno es el grado de autonomía que el niño posee para poder estudiar sin ayuda de un adulto. Este punto dependerá de cada niño de manera individual, pero es una variable a la hora de determinar el grado o nivel de preparación que el niño tiene para estudiar por su cuenta.

Otro de los factores es la variable externa, es decir, el ambiente donde el niño se dispone a estudiar. Es importante considerar a este ámbito como un sitio que debe, sin duda, transmitir cierta calidez y confort para que el niño se sienta a gusto allí; paso indispensable para que el niño logre aprender sin maestros.

En líneas generales la mejor edad para aprender a estudiar solo a partir de los 6 años. No obstante, es importante tener en cuenta todas las variables antes descritas y reconocer que no todos los niños son iguales, por ende, no todos pueden comenzar a estudiar a la misma edad.

Maneras de enseñar a un niño a que estudie solo

  • Concentración. Facilita un espacio adecuado para que el niño se sienta a gusto y pueda concentrarse con mayor facilidad.
  • Evita las distracciones. Quita todos los artefactos electrónicos; notebooks, Tablet, celulares, etc. Esto ayuda a que el niño pueda entender mejor lo que lee.
  • Prueba con diferentes técnicas de estudio. Cada técnica de estudio resulta de utilidad para una temática en particular y también para un niño específico, es decir, no todos los niños podrán utilizar las mismas técnicas de estudio; algunos preferirán los mapas conceptuales, otros las redacciones o resúmenes, otros los cuadros sinópticos, otros las grabaciones, etc.

¿Qué hacer para que un niño mejore su entendimiento?

  1. Lleva un orden del estudio. Cada niño primero debe incorporar la teoría y luego la práctica.

 

  1. Aprender a medir los tiempos de estudio. En este punto es importante enseñarles a los niños a medir o regular el tiempo de estudio. Esto es, tiempos de descanso en combinación con tiempos de estudio.
  1. Establece premios. No necesariamente un niño que aprende a estudiar sin ayuda debe recibir un obsequio, pero sí es conveniente que reciba algún tipo de beneficio; salir a jugar al parque, ir a la casa de un amigo, mirar su serie favorita, etc. Esto debemos hacerlo como un obsequio a modo de premio con el objetivo de ayudar a que entienda los beneficios y recompensas que acarrea aprender sin ayuda de otra persona.

Beneficios de que un niño estudie sin ayuda

Enseñar a que un niño estudie solo trae importantes beneficios tanto para su psiquis como para su entorno:

Produce una mayor autonomía. Un niño que haya comprendido los beneficios de estudiar sin ayuda, pronto hallará el buen gusto por la independencia y la autosuficiencia, herramientas indispensables para el desarrollo de una personalidad adulta saludable.

 

Aumento de la autoestima. Una autoestima fortalecida y estable mejora considerablemente el entendimiento de un niño y, en consecuencia, favorece el deseo por el estudio.

© 2017 Cómo enseñar a un niño a estudiar solo. Escuela de padres. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: