10 Trucos para enseñarles a recoger los juguetes y ser ordenados
Conseguir que los pequeños sean ordenados es un reto, que en muchas ocasiones se convierte en motivo de conflicto para muchas familias. Es habitual que los niños y niñas desorden su cuarto y se nieguen a recogerlo, entrando entonces en una lucha por conseguir que aprendan a ordenar y recoger.
Enseñarles a ser ordenados es posible, lo importante es crear una rutina desde un principio, logrando que ésta se convierta en un hábito. De este modo además de evitar conflictos a la hora de ordenar sus cosas, conseguiremos que desarrollen la capacidad de ser ordenados. La capacidad de organización es fundamental para desenvolverse con éxito en muchos aspectos de la vida.
Enseñarles a ser ordenados
Enseñar a ser ordenados a los niños y niñas, nos evitará discusiones, conseguiremos que aprendan a ser autónomos y entrenaremos su responsabilidad. Además el orden implica tener capacidad de organización. La capacidad de organizarse resulta fundamental para gestionar el tiempo y los recursos propios, pudiendo obtener los mejores resultados en cualquier actividad.
Beneficios de enseñarles a ser ordenados
- Desarrollamos su autonomía y responsabilidad. Se hacen responsables de sus cosas y asumen tareas.
- Evitamos conflictos y mejoramos el clima familiar.
- Desarrollamos su capacidad de organización, esencial para diversos aspectos de su vida. Aprenden estrategias y formas de organizarse que les ayudará a sacar el máximo rendimiento en sus tareas.
- Les enseñamos a seguir y cumplir normas de convivencia.
8 Trucos para enseñarles a ser ordenados y recoger sus cosas
Es importante que desde un principio aprendan a dejar sus cosas en el lugar que les corresponde después de usarlas.
- Pónselo fácil, prepara un lugar en la habitación para cada juego o juguete. Los lugares de guardar los juguetes han de estar al alcance de los niños y niñas y ser fácilmente accesibles por ellos.
- Déjale que juegue y que saque los juguetes. Es normal que los niños y niñas saquen los juguetes, que experimenten y desordenen. Deja que lo hagan, pero pídeles que dejen las cosas como estaban.
- Ayúdale a recoger. Indícale donde colocar las cosas y comparte ese tiempo con el pequeño.
- Sirve de ejemplo y recoge tus cosas después de usarlas.
- Crea rutinas de ordenar y recoger y hazlo con ellos. Por ejemplo después de comer que te ayuden a recoger su plato y su vaso.
- No le presiones. Déjale la norma clara, tiene que recoger, pero no le presiones para que lo haga cuando tú quieras, lo hará deprisa y sin intención. Sabe que tiene que hacerlo, deja que lo haga por sí solo.
- Si deja los juguetes sin recoger, no los recojas por él/ella. Se lo recuerdas varias veces y le puedes decir que hasta que no esté recogido no podrá hacer otras cosas, como ver los dibujos en la tele.
- Refuérzale cuando sea ordenado y recoja sus cosas. Dile lo bien que lo ha hecho. En muchas ocasiones les reñimos cuando lo hacen mal, pero no les felicitamos cuando lo hacen bien.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que es la fotosintesis.
- Como hacer un volcan de plastilina.
- Biografia de jean de la fontaine.
- Fichas de lectoescritura primero de primaria.
- Aprendiendo a leer ejercicios.
- Ejemplos de diagrama de venn.