Enseñar a un niño a nadar y que no le tenga miedo al agua

enseñar a nadar

Aunque los bebés saben nadar de modo instintivo, luego de nacer, este recuerdo intrauterino se olvida y, cuanto más tiempo transcurra entre el nacimiento y el aprendizaje de la natación más predispuesto estará el niño a que surja el miedo al agua. Por otra parte, este miedo a nadar puede deberse a diversos factores tanto internos como externos. Sin embargo, los beneficios de enseñar a nadar a un niño son muchos y necesarios.

 

¿Por qué los niños deben aprender a nadar?

Los beneficios de la natación son muy abundantes tanto para el desarrollo físico motor como intelectual. Sin embargo, existe una realidad: el niño que tiene miedo se priva de grandes momentos que transcurren en una playa o en una piscina. Muchos niños arrastras este miedo al agua y, en la mayoría de los casos, no conocen los inicios de dicho miedo. Otras veces puede suceder que el miedo sea una consecuencia de algún accidente en el agua que el niño haya sufrido o bien que los mismos padres transmitan sus propios miedos al agua.

Sin embargo, indistintamente del origen del miedo a nadar, para el niño es muy positivo que les enseñemos a nadar, dado que irremediablemente él estará en contacto con el agua y, de continuar con el miedo a nadar puede convertirse en una fobia al agua.

Cómo vencer el miedo al agua

Existen diferentes criterios a tener en cuenta para eliminar el miedo al agua en el niño:

  1. En una primera instancia podemos ayudar a que el niño pierda su miedo al agua si le acompañamos ayudándole al niño a nadar. Si el niño es muy pequeño, entonces más sencillo será para enseñar a nadar a un bebé
  2. Permite que el niño se meta al agua a su propio ritmo. No debemos forzarle. 
  3. Ten paciencia, esta es una característica que debemos mantener a lo largo de todo este proceso. 
  4. Realiza juegos en el agua. 
  5. Comparte el espacio con otros niños de la misma edad que tu hijo para ayudarle a que venza este miedo desde el aspecto social. 
  6. Relata anécdota o historias que sea del agrado del niño, evoca situaciones graciosas o que hagan que el niño se sienta a gusto. Si es un bebé, utiliza canciones que sepas que el niño disfruta para nadar con el bebé. 
  7. Permite que el niño salga del agua cuando lo sienta. Este punto es fundamental. No importa si el niño ha pasado 5 minutos o 1 hora. Será el niño quien decida quedarse o salir del agua. No debemos olvidar que probablemente se trate de una fobia o principio de fobia y debemos ayudarle a que el niño elimine el miedo a nadar

 Beneficios de enseñar a nadar a un niño

Beneficios de que un niño nade

Hacer foco en que nuestro hijo aprenda a nadar trae consigo grandes beneficios:

  • Promueve fortaleza y elasticidad a músculos y tendones, favoreciendo el movimiento y el control del cuerpo. 
  • Genera sensación de relajación y placer 
  • Promueve el sentimiento competitivo en los niños. 
  • Ayuda a desarrollar el cerebro. 

 

Cómo enseñar a un niño a nadar

Existen diferentes escuelas para enseñar a un bebé o niño a nadar. Sin embargo, también pueden ser los mismos padres que le enseñen a los niños a nadar.

  • Debemos lograr que el niño pierda el miedo al agua. En muchos casos la dificultad mayor radica en el miedo psíquico que el niño tiene al agua. 
  • Aprender a flotar. Antes de comenzar con los movimientos de los diferentes estilos, es importante que el niño aprenda a flotar en el agua sin flotador. 
  • Una vez que hayamos enseñado al niño a perder el miedo al agua y que él pueda al menos flotar en ésta, es el momento adecuado para inscribirlo en una escuela de natación, a fin de que incorpore los movimientos de las diferentes técnicas de nado. 

© 2017 Enseñar a nadar a un niño. Escuela de padres. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Enseñar a un niño a nadar y que no le tenga miedo al agua

  1. Jose francisco dice:

    y si el padre no sabe nadar que podria hacer en este caso?
    me gustaria enseñarle a nadar a mi hija de 2 añitos le tiene mucho miedo al agua

Los comentarios están cerrados.