Compartir
Las personas no vivimos aisladas en el mundo. Es muy importante enseñar a los pequeños a compartir, tanto cosas, como experiencias, ya que esto nos enriquece.
Son muchos los adultos que se preocupan porque los niños o niñas no comparten sus juguetes o sus cosas con otros niños o niñas. Las peleas entre hermanos y hermanas por un juguete, por alguna prenda de ropa, por algún material, etc. Son comunes y esto suele desesperar a los padres.
Podemos y debemos enseñar a los pequeños a compartir y a disfrutar de esta experiencia, ya que al compartir dejamos de estar solos y de ser solos y somos en compañía.
¿Porque a los pequeños no les gusta compartir?
Es habitual observar como los niños y niñas pequeñas no quieren dejar sus juguetes favoritos a otros pequeños. Cuando los niñas y niñas son pequeñas esto es algo habitual, ya que a lo largo de su desarrollo primero toman conciencia de sí mismos y de sus necesidades, en una primera etapa los niños y niñas son egocéntricos y egoístas por naturaleza, no pueden ponerse en el lugar del otro y entender su voluntad. Para ellos el mundo gira a su alrededor y solo se percatan de sus necesidades.
Aun así debemos enseñarles a compartir desde un primer momento para cuando llegue el momento en el que estén preparados para hacerlo, lo hagan.
¿Porque debemos enseñarles a los niños? Beneficios
El ser humano es un ser social que tiene que convivir con otras personas, esto es una necesidad, ya que la convivencia aporta importantes beneficios a las personas.
Aprender a compartir y ser capaz de hacerlo es muy importante para los seres humanos.
Qué beneficios nos aporta
- Mejora nuestras habilidades sociales
- Es una experiencia que nos enriquece.
- Contribuye al desarrollo emocional, ayuda a crear vínculos afectivos
- Fomenta el desarrollo social y personal, se mejora la empatía.
- Les hace entender la importancia de colaborar y ayudar.
- Es bueno para las relaciones con los iguales.
CONSEJOS PARA ENSEÑAR
- Sirve de ejemplo. Los niños y niñas aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Si tú compartes tus cosas, ellos lo verán como una conducta habitual y adecuada.
- Explícales que las cosas no tienen valor, que lo más valioso son las personas, que al prestar algo a otra persona, estamos haciendo algo bueno por esa persona y que lo que prestamos tiene menos valor que la persona a la que se lo prestamos.
- Hazles ver que compartir es una experiencia enriquecedora y divertida. Que al compartir están viviendo la experiencia con otros. Cuando vayan a compartir un juguete, por ejemplo, le explicarás que al compartirlo pueden jugar juntos y que jugando varios es más divertido que jugando uno solo.
- No castigues su negación a compartir. Si le dices que es egoísta cuando no comparte y le obligas a hacerlo, compartirá el juguete, pero no lo hará por generosidad, sino por obligación. En este caso es posible que aparezca además un resentimiento y una actitud negativa a compartir sus cosas, más adelante. En estos casos hazle ver que el otro niño o niña esta triste porque no comparte con él sus juguetes.
- Cuando vaya a jugar con algún amiguito prepárale antes. Explícale que va a venir a jugar un amiguito suyo, que cuando venga tienen que jugar suyos y compartir sus juguetes que de esta forma veras como se divierte más que jugando él solo. Con esto harás que no le pille de sorpresa y que este predispuesto a compartir antes de que llegue el momento.
- Como adulto cuando estemos ante varios niños y niñas. Debemos repartir a partes iguales las cosas entre todos los pequeños. Los juguetes, un refresco, algo de comida, etc. No puedes darle un juguete a uno y a otro nada, el que recibe el juguete se quedará con el concepto de que lo merece y que gana más así que compartiendo, y él que no recibe nada recibirá un concepto similar y no querrá compartir tampoco.
- Refuérzale positivamente con elogios cada vez que comparta algo.
- Fomenta los juegos en equipo, donde tenga que compartir y colaborar con otros de esta forma entenderá el sentido de compartir.
- Hazles ver los beneficios de compartir cosas.Puedes explicarle que es más divertido, o hacerle ver que a él también le dejaran los demás sus cosas.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Reglas ortográficas de la b.
- Desarrollo cognitivo infantil.
- Que hizo teresa de calcuta?.
- Actividades numeros romanos.
- Que son los juegos tradicionales?.
- Fabulas cortas de animales.
¿Y que hacemos cuando el niño que pide compartir no lo pide sino que lo exige? Creo que en ese caso no se debería de compartir. No se puede exigir nada de nadie y los niños lo hacen mucho.