Uno de los valores que se debe enseñar en las aulas es el que está destinado a cuidar o preservar el medio ambiente. Muchos docentes trabajan con este fin en mente, utilizando metodologías orientadas a enseñar el valor de la preservación del ambiente y sus cuidados. En muchas regiones, el tema medioambiental es un eje clave de aprendizaje en las aulas y debe ser reforzado en el hogar por las familias.
En España existen programas para promover el cuidado del medio ambiente; dedicados a premiar la labor de maestros y profesores dedicados a esta tarea. Por esto, uno de los ejes didácticos en la escuela se relaciona con el valor “ambiente”. La transversalidad de este eje permite cruzar varios proyectos educativos en algunas asignaturas en las que se puede incluir, sobre todo las relacionadas con salud y ciencias. La sostenibilidad no es un tema nuevo, aunque prevalezca en el futuro.
Ecoembes es una de las instituciones que premia este esfuerzo de maestros y profesores en la búsqueda y logro de estrategias que acerquen a los niños al conocimiento del medio ambiente y a la asimilación de la importancia de preservarlo. Por esta razón, Ecoembes organizó un concurso en donde se premia justamente, este esfuerzo por enseñar a cuidar el medio ambiente.
El concurso busca recopilar 10 de los mejores cuentos elaborados por profesores y alumnos de diversas escuelas de primaria. El programa se llamó: “Los Profes cuentan”. La entrega de premios tuvo lugar en la mañana del 27 de abril del presente año, en la Biblioteca Pública Eugenio Trías, en Madrid, y fue presentado por la periodista Cristina Villanueva. Durante el acto intervinieron varios miembros del jurado, como Pilar Eyre, presidenta del jurado; Nieves Rey, directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes; algunos profesores destacados y personalidades del medio educativo, además de la participación de la prensa y el periodismo en Madrid.
El libro ha sido publicado por la editorial Planeta y se pondrá a la venta en todo el país a través de corporaciones importantes como: El Corte Inglés, FNAC, La Casa del libro, Amazon, además de otras importantes librerías. El dinero recaudado con la venta del libro (5€ por cada libro) se donará totalmente a: “Aldeas Infantiles SOS”, la organización sin fines de lucro cuya actividad es la ayuda a la infancia.
El cuento “La península Ivérdica”, escrito por Raquel del Prado García junto a sus alumnos de 4º de primaria del colegio San José de Calasanz, fue el Gran Ganador del concurso convirtiéndose en un divertido cortometraje animado. En él se narra la historia de la ardilla Leonor que quiere cruzar la península ibérica saltando de árbol en árbol. Para ello, una encina centenaria le explica que deberá contar con los niños, convenciéndoles de la importancia de reciclar. Podéis ver el cortometraje aquí y averiguar si finalmente Leonor lo consigue o no.
También se presentó al público presente una novedosa aplicación gratuita llamada: “Érase una vez un mundo mejor”, en la que los niños podrán jugar, y entretenerse en el móvil aprendiendo a cuidar el medio ambiente, dibujar, y aprender la importancia de reciclar. Esta aplicación se halla disponible tanto para android como para ios , y constituye un útil incentivo para motivar a los niños a cuidar el medio ambiente, su entorno cercano y reciclar.
Éstas fueron las palabras de la Directora de comunicación corporativa, Nieves Rey de Ecoembes: “Estos premios pretenden ser un reconocimiento a la labor de los profesores. Son ellos los que día a día transmiten a los alumnos valores clave, como la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, y en esta ocasión además a través de un vehículo clave para nuestro país, como es la literatura”.
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades de lenguaje y comunicacion para preescolar.
- Ingles 2 primaria.
- Adivinanzas para niños de primaria.
- Caracteristicas de una ciudad.
- Descubrimiento de la electricidad.
- Que son juegos didacticos.