La enfermedad forma parte de la vida, es una realidad desagradable a la que tenemos que enfrentarnos. Los niños y niñas viven está realidad, no podemos dejarlos ajenos a la misma. Cuando algún familiar o persona cercana al niño o la niña, está enfermo, sobre todo el caso de ser una enfermedad grave como el cáncer, puede resultarnos complicado explicárselo al niño o la niña. Veamos algunos consejos que nos ayuden a explicar a los niños y niñas que estás enfermo.
La enfermedad y los niños
Los niños y niñas no son ajenos al concepto de enfermedad, aunque quisiéramos alejarles de las enfermedades y los males no podríamos hacerlo. No podemos controlar todos los medios a los que los niños y niñas tienen acceso, así como tampoco todos los canales de información, a través de la televisión, en el colegio, sus amigos, etc.
En cualquier caso, aunque pudiésemos hacerlo no es bueno, la enfermedad forma parte de la vida y por lo tanto tendrán que enfrentarse a ella en un futuro. Además las consecuencias y signos visibles de la enfermedad llegaran a nuestros niños y niñas y pueden ser interpretados erróneamente si no les explicamos lo que está ocurriendo.
Es importante explicar la enfermedad a los niños y niñas, explicar que estás enfermo con el objetivo de tranquilizar y acompañar al niño y la niña en su proceso de aceptación y asimilación. Afrontar la enfermedad de un familiar es una situación complicada para los adultos, en el caso de los niños y las niñas, que aún no disponen de recursos suficientes, este proceso es más complicado.
¿Por qué es difícil explicar la enfermedad a los niños?
Explicar la enfermedad a los niños y las niñas se convierte muchas veces en un tema complicado. El adulto que pasa por el proceso no está en su mejor momento, a la preocupación por la propia salud (o la de la pareja), se unen los miedos, y la preocupación por los niños y las niñas.
Nos cuesta explicarlo porque queremos proteger a los niños y las niñas de todo mal. A veces, podemos pensar de manera errónea que ocultarles la información supone protegerles de las consecuencias negativas de la misma. Sin embargo está es una falsa creencia, ya que al ocultarles la información no conseguimos que el problema desaparezca. La situación sigue ahí y los niños y las niñas serán conscientes de la misma, no necesitan que les ocultemos la información, necesitan que les ayudemos a entender y a afrontar, necesitan que les expliquemos.
¿Cómo explicar a los niños que estás enfermo?
- No les mientas, explícales la información de una manera que puedan entenderla. Recuerda que es importante tener en cuenta la edad y el nivel de desarrollo del niño o de la niña.
- Explora sus interpretaciones y sus miedos y ayúdales a afrontar la situación sin temores irracionales. El objetivo es tranquilizarlos, para ello explícales cómo estás, cuéntales que estás en tratamiento y que durante algún tiempo estarás enfermo.
- Es importante que ambos miembros de la pareja y otros familiares, acompañen tanto al enfermo como a los niños y las niñas, siguiendo una misma línea de comunicación.
- Muestra una actitud positiva y edúcales con tu ejemplo.
- Implícales en el proceso y explícales poco a poco lo que va a pasar. Es importante que los niños y niñas estén preparados para determinadas situaciones, como por ejemplo: explicarles que se va a caer el pelo, etc..
- Explícales en que consiste la enfermedad, con un vocabulario que puedan comprender y sobre todo tranquilízales hazles saber que ellos no van a enfermar, ni tampoco otras personas cercanas.
- Consulta con un especialista que pueda ayudarte.
- Puedes ayudarte también de diversos materiales como cuentos sobre el tema, elaborados por profesionales.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Los números en inglés.
- Reflexiones para un hijo.
- Crucigramas para niños.
- Ejercicios de matematicas para quinto grado de primaria resueltos.
- Cuentos para niños.
- Que es autoconcepto.