El hábito de chuparse el dedo es un tipo de comportamiento que todo niño tiene y que, hasta los 3 o 4 años, puede considerarse como “normal”.
¿Por qué se chupan el dedo los niños?
Responder el motivo de por qué chupan el dedo es una de las preguntas que más se hacen los padres.
Ciertamente existen muchas corrientes de investigación sobre desarrollo infantil que afirman que el chupete o chuparse el dedo no solo le genera satisfacción al niño (placer) lo que le ayuda a disminuir la ansiedad sino que este acto (aunque simple) le ayuda a estructurar su psiquis puesto que el chuparse el dedo o el chupete es una especie de “extensión” desde el punto de vista afectivo de la madre. En otras palabras, la madre está representada en el chupete o el chuparse el dedo como objeto de transición (Winnicott). Otras corrientes dirán que el chuparse el dedo es un modo de erotizar la boca como área de placer (teoría psicoanalítica).
De todos modos, con esto no queremos decir que un niño deba chuparse el dedo de forma constante sin corregirlo. Por el contrario hasta los 4 años este hábito se puede considerar tolerable pero si el niño es mayor, se convierte en un hábito que hay que corregir.
Consecuencias de chuparse el dedo
Este hábito puede traer ciertas dificultades.
Peligros del chuparse el dedo:
- Exceso de salivación, lo que genera acidez gástrica en el estómago del niño
- Intoxicación, por llevar el dedo sucio a la boca
- Deformación en los dedos, como consecuencia de chuparse constantemente el dedo (generalmente pulgar)
- Mal crecimiento de los dientes (dientes torcidos), lo que produce que, posteriormente, el niño deba utilizar frenos o aparatos de ortodoncia.
- Inflamación de las encías.
Cómo enseñar a un niño a no chuparse el dedo
Para enseñar a no chupar el dedo a un niño, en primer lugar debemos ser conscientes que éste es un acto natural en todos los niños. Ahora, para quitar el hábito de chuparse el dedo podemos recurrir a diversas técnicas:
- La cuestión social. Muchos niños se chupan el dedo porque aún son muy pequeños para socializar con otros niños de su misma edad. Un método “social” para enseñarle a quitar el mal hábito es llevarlo a un jardín de infantes o a lugares donde el niño pueda socializar con otros niños de su misma edad (o un año más grande) para que él descubra que “ellos no se chupan el dedo”.
- Utiliza un esmalte sin color. Otra de las técnicas que se usa para quitar el hábito de chuparse el dedo en niños es utilizar un esmalte para pintar las uñas sin color. El esmalte seco sobre la uña, al tocar la lengua cuando el niño se va a chupar el dedo, le producirá rechazo haciendo que éste ya no desee chuparse el dedo.
- Habla con el niño. A partir de los 4 o 5 años, los niños ya son conscientes de sus actos. Por tanto podemos hablar con ellos para que, poco a poco, ellos comprendan que “esa no es una actitud socialmente aceptada para niños de su edad”.
- “Ya no eres un bebé”. La mayoría de los niños desean crecer rápidamente. Como estrategia para lograr que el niño deje de chuparse el dedo, se puede hacer énfasis en el hecho de que “él ya no es un niño pequeño que se chupa el dedo” y darle ciertas responsabilidades para que él comprenda que “como ya ha crecido, tampoco debe chuparse el dedo”.
Beneficios de no chuparse el dedo
- Promueve una correcta digestión
- Favorece el crecimiento de los dientes del modo adecuado
- Produce un desarrollo emocional acorde a la edad del niño
- Genera un lenguaje correcto, dado que el niño pronuncia las palabras sin el dedo en la boca.
- Eleva la autoestima del niño, por la aceptación social.
© 2017 Cómo enseñar a un niño a no chuparse el dedo. Portal educativo Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Que es la civeta.
- Juegos para niños de 3 a 6 años.
- Ejercicios de ortografia.
- Actividades de lengua.
- Etapas del desarrollo cognitivo.
- Que es la motricidad fina.