El origen de la palabra amistad no ha podido ser determinado con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín amicus (“amigo”), que a su vez derivó de amore (“amar”). Sin embargo otros afirman que amigo es un vocablo griego compuesto por a (“sin”) y ego (“yo”), por lo que amigo significaría “sin mi yo”. En todo caso, la amistad es una relación afectiva entre dos personas, y uno de los vínculos interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tenemos a lo largo de nuestra vida.
El ser humano, como la mayoría de los animales, es un ser social. Desde nuestro nacimiento estamos rodeados de personas con las que nos comunicamos. A medida que crecemos, sentimos la necesidad de relacionarnos con otras personas –por lo general de nuestra misma edad– con las que compartir actividades y sentirnos bien.
Todos podemos distinguir a esa persona especial que nos hace sentir comprendidos y aceptados, esa persona a la cual llamamos amigo o amiga.
EL RESPETO COMO CONDICIÓN PARA LA AMISTAD
Para tener y conservar un amigo, primero hay comprender que cada individuo es único e irrepetible y que el verdadero afecto implica respeto.
Cuando la amistad es verdadera, la reciprocidad siempre estará presente. Si una persona es verdaderamente tu amigo o amiga dará lo mejor de sí –sin presionar, ni ejercer autoritarismo o chantajearte–, sólo por el placer de ser aceptada y respetada como es.
Sólo entonces es posible decir que alguien tiene un «amigo”, el afecto que se siente por un amigo o amiga, es recíproco; así, ambos saben que su amistad no se basa en aspectos superficiales o egoístas, sino en la sincera preocupación de uno por el bienestar del otro.
La amistad significa entendimiento mutuo, afecto, respeto, comprensión, empatía. Los amigos disfrutan de la compañía mutua y se muestran leales los unos con los otros, hasta el punto de mostrar altruismo. Sus gustos o ideas pueden ser similares o no. De un amigo también se dice que es aquel que no está sólo cuando las cosas te van bien, sino también en los momentos de dificultad.
Un verdadero amigo es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y cariño, acude en tu ayuda preocupado y te aconseja con fidelidad. Un amigo es una persona que sin ser de tu familia es la persona que está contigo celebrando tus triunfos pero también esta cuando lloras tus fracasos, te hace saber lo que está bien y lo que está mal, te aplaude tus gracias y te regaña cuando haces cosas que pueden lastimarte.
Los buenos amigos no ven las diferencias como barreras que puedan separarlos, de esta forma por muy diferentes que sean, encontraran la fórmula para poder compartir su tiempo.
Os contaré el maravilloso poder del valor de la amistad. Conocí a dos amigos muy diferentes entre sí; uno era campeón de atletismo y otro era corrector de guiones de cine iba en silla de ruedas; os preguntareis… ¿cómo compartían su tiempo? A priori si los veíais por separado sería difícil relacionarlos, pero ellos eran amigos y por eso no entendían de obstáculos, se ayudaban mutuamente, se apoyaban, se respetaban y por encima de todo se comprendían.
Vamos a ponerles nombre… al atleta le vamos a llamar Javier y al corrector de guiones le vamos a llamar Tomas. Cuando Javier preparaba sus carreras por muy increíble que os parezca Tomas lo acompañaba, en los entrenamientos de mantenimiento corría a su lado con su silla de ruedas, de esta forma Tomas hacia algo de ejercicio al aire libre, lo cual le hacía sentirse bien, y a Javier le le gustaba porque no se sentía solo. Pero cuando los ejercicios de Javier pasaban a ser más duros y severos, porque se convertían en un entrenamiento normal y tenía que correr más kilómetros, a Tomas le era difícil seguirle. Hasta que tuvieron una idea genial y se hicieron con una silla mixta, de tal forma que cuando Tomas se cansaba de correr impulsándose con la fuerza de sus brazos, la cambiaba a modo mecánico y seguía al lado de su amigo hasta el final.
También Javier hacia cosas por Tomas, le ayudaba en multitud de tareas y era el mejor adjunto que se podía tener cuando trabajaba en sus guiones.
Tomas y Javier se conocieron en el colegio, a pesar de sus diferencias siguieron siendo amigos. Según crecieron adquirieron gustos diferentes, pero se respetan por lo cual sus diferencias no fueron ni son un obstáculo, como no lo es ninguna adversidad que encuentren en su camino, pues juntos son el mejor tándem.
Y como no existe mejor ejemplo que el que nos da la naturaleza, os voy a dejar una colección de fotografías de amistades increíbles.
El verdadero valor de la amistad por Estrella Montenegro, visita su fantático blog: Cuentos y demás para peques.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Etapas de jean piaget.
- Actividades de ortografia.
- Regla ortografica de la b.
- Quien fue la madre teresa de calcuta.
- Los números romanos del 1 al 100.
- Ejercicios para segundo de primaria.