Entre hoy y mañana los niños y niñas de nuestro país vuelven a las clases, se acabaron las vacaciones navideñas, levantarse tarde, los juguetes, la televisión, vuele la rutina escolar y con ellos en muchas ocasiones el estrés infantil motivado por el regreso a las clases.
¿Por qué aparece el estrés infantil en estos casos?
- Cambio del horario, fundamental, madrugar para coger la ruta o ir al colegio, las tareas que requieren un horario definido, etc
- Separación de los padres. Sobre todo en los más pequeños, despues de unos días de estar con mamá y papá vuelven a alejarse de ellos, es como empezar el curso de nuevo, se han perdido ciertas rutinas que favorecian su estabilidad emocional
- Recuerdos de experiencias anteriores, que provocarón estrés y malos momentos
¿Qué sintomas nos permiten detectarlo?
- Problemas físicos, dolores de cabeza, dolores de estómago, incluso vómitos
- Problemas afectivos, aumenta su necesidad de estar con los padres, se aferran a ellos
- Problemas en el caracter, se vuelven mas irritables, se enfadan con facilidad, incluso montan algunas rabietas y pataletas
- Problemas sentimentales, se muestran más tristes e introvertidos, este estrés les afecta en su relación con los padres, hermanos y otros niños
¿Qué podemos hacer?
- Estar atentos a estos cambios. ¿Son producidos en relación a temas escolares o puede haber detrás algún tipo de maltrato escolar o bullying?. Es importante no perder esta referencia, cientos de casos de mayor o menor gravedad se dan en nuestras aulas y detrás de este estrés infantil.
- Escuchar, dedicar un tiempo a estar con los peques y que nos cuenten sus miedos, sus problemas en relación con el colegio, seguro que resolveremos facilmente muchos problemas cotidianos en el colegio que afectan a nuestros hijos/as
- Establecer horarios una semana antes. Recuperar los horarios de comida, televisión y ocio unos días antes para evitar el cambio brusco de estos.
- Crear reuniones con otros amigos de la clase en vacaciones. Hará que el niño no pierda el contacto con su ambiente escolar y sus compañeros de clase
- Crear un calendario de vacaciones. Ir avisando al niño o niñas con antelación de los días que faltan para el comienzo de nuevo de las clases
- Estimular al pequeño en relación con las cosas buenas que tiene al ir al colegio o escuela. Los amigos, los juegos y sobre todo el valor de la educación
- Programar durante las vacaciones un horario de tareas escolares diarias. Durante 20 minutos o media hora podemos establecer alguna rutina de trabajo con tareas entretenidas y estimulantes para los peques que haga que no pierdan el hábito de trabajo. Juegos educativos, actividades de colorear y pintar. Podeis encontrar muchas de ellas en nuestro portal
Esperamos que estos consejos ayuden a mejorar la vuelta a las clases, el estrés infantil y haga más llevadera esta semana.
Información basada en la infografía de Tics y formación. Más consejos sobre la educación de nuestros hijos en Escuela de padres de Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- El lobo y las siete cabritillas.
- Descubrimientos cientificos para niños.
- Porque es importante leer y escribir.
- Comprension de lectura en ingles para niños.
- Fichas para niños autistas.
- Cuentos para niños con preguntas.