El Período de Adaptación, un pequeño gran paso en la vida escolar

periodo de adpatcacion

¿Cómo crees que se sintió tu hij@ de 3 años durante el Período de Adaptación a la escuela? ¿Te pareció útil el realizar una entrada escalonada para acogerle de la mejor forma posible? ¿Alargarías esta “acogida” para favorecer la adaptación escolar de tu hij@? ¿Crees que finalizó el Período de Adaptación de tu hij@?

El Período de Adaptación es uno de los momentos más importantes en la vida escolar de un estudiante, ya que es su primer contacto con su próxima vida académica y todo lo que ello conlleva.

En Educación Infantil los alumnos de nueva incorporación de 3 años, que previamente no han estado escolarizados en Escuelas Infantiles, se enfrentan a una oleada de acontecimientos caracterizados, especialmente por la incertidumbre que en ellos despierta.

La primera situación desconcertante es la presentación de ese nuevo adulto llamado: maestr@. Normalmente, no es de la familia, ni cercano a ese círculo, por lo tanto no será fácil que recaiga en él una explosión de confianza en el primer instante.

En segundo lugar, están los nuevos compañeros, los cuales con un poco de suerte quizá han podido coincidir en las zonas de juegos infantiles próximas a su casa, o en la propia comunidad de vecinos.

Y por último, el colegio… “no” es su casa, y por lo tanto el alumno inicialmente no se desenvuelve con soltura y es propenso a desorientarse y por lo tanto, a tener “algo” de miedo provocado por un aturdimiento inicial.

¿No tendrías miedo tú también? ¿No sentirías preocupación sobre quién es el señor gigante que te recibe, nerviosismo por los compañeros que inevitablemente lloran o gritan, o ansiedad por saber cuánto tiempo estarás en aquella enorme habitación que no es tu dormitorio?

Ante este cúmulo de sensaciones, los docentes actúan para acoger a los niños organizando un Período de Adaptación donde en la medida de la posible, priorice la atención individualizada (a través de la entrada escalonada), el asesoramiento a las familias (con reuniones informativas pre-inicio del curso), y especialmente la empatía hacia esos sentimientos, transmitiéndoles seguridad, bienestar, y amor.

Es tarea difícil, pero por ello es conveniente fijar en el calendario una buena temporalización de horarios diferentes, crear pequeños grupos de acogida, y organizar una jornada especial donde se deje libertad para conocer, jugar, crear, y en definitiva adaptarse a esta nueva etapa de su vida.

Es complicado por circunstancias laborales que los propios padres se “adapten” a estas específicas condiciones, pero tremendamente necesario que colaboren para favorecerlas, ya que no acabaron en la primera semana o primer mes de curso.

El Período de Adaptación se alarga en el tiempo según el niñ@, y no hay fecha de fin, ni si quiera de principio (ya que hay niñ@s que desde antes de verano sus padres ya comenzaron esta adaptación desde casa).

Es preciso ser pacientes y empáticos, ya que nuestros niños sufrirán pequeños retrocesos durante el primer trimestre e incluso a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

Sería conveniente:

  • Mantener los hábitos alimentación y horarios durante los fines de semas o festivos.
  • Trabajar los hábitos de autonomía que te proporcione la maestra, en casa.
  • No dudes en hablar con la maestr@ sobre cualquier preocupación o duda que te surja.
  • Preguntar a tu hij@ sobre qué ha hecho en el colegio todos los días.
  • Incitar a que hable de sus compañ[email protected] y del maestro sobre posibles anécdotas.
  • Si preguntas e incitas… ¡escúchale!
  • Celebrar cualquier cosa positiva que traiga del colegio… trabajos, premios, dibujos, manualidades,…
  • Mostrar satisfacción y alegría durante la entrada y la recogida, a ser posible que sea el mismo adulto (el desconcierto sobre “¿quién vendrá a recogerme?” crea inseguridad).
  • Normalizar su estancia en el colegio con frases como “los papás se van a trabajar y los niños van al cole”, “en casa no te puedes quedar solo, te aburrirías”, “todos tus amigos te están esperando”… imaginación al poder.
  • Y transmitir cada día amor… besándole, abrazándole, haciéndole sentir que todo irá bien. A veces olvidamos gestos, y frases esenciales, debido a las prisas ó condiciones adversas de todo tipo, pero recuerda que son ajenas a los niñ@s.

Para ampliar la información pueden consultar la entrada Período de Adaptación: inicio de Hábitos, en el blog El Alma de mi Aula.

Irene González Collado

Maestra de Ed. Infantil y Psicopedagoga

Autora del Blog: El Alma de mi Aula

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “El Período de Adaptación, un pequeño gran paso en la vida escolar

  1. Zoraida M.P. dice:

    Creo que el periodo de adaptación está mal planteado, al menos el que me ha tocado vivir a mi. No se si será igual en todos los casos.
    Mi hijo de tres años ha empezado este año primero de educación infantil y hemos tenido que llevarle durante dos semanas una hora y media cada día.
    Su horario habitual durante el curso es partido de mañana y tarde con dos horas en medio para comedor y extraescolares.
    A mi me parece que el periodo lógico de adaptación habría sido una semana una hora y media.
    La segunda semana las 3 horas juntando los dos grupos con el recreo en medio.
    A la semana siguiente la mañana entera con comedor (ya que hasta octubre no se quedan por la tarde y no empiezan las extraescolares después de comer, antes del turno de tarde).
    Y la cuarta semana que ya es la de octubre todo el día con turno partido, comedor y extraescolares.
    Esto si sería un periodo de adaptación.
    Mi hijo no ha tenido problemas a pesar de no haber ido a guardería porque es muy sociable y se adapta enseguida a todo, pero si es verdad que el niño se creyó en un principio que ir al cole era ir a jugar con los compañeros hora y media, y fue muy repentino pasarle a todo el día.
    Lo dicho, el periodo de adaptación es imprescindible para muchos niños, pero creo que tal como lo tienen actualmente está muy mal planteado.
    Si comentar que a ver donde te dan dos semanas libres para que lleves a tus hijos hora y media al colegio…

Los comentarios están cerrados.