Hoy hablamos del niño dificil, un niño cuyo comportamiento no es el más adecuado, con el que intentamos todo tipo de técnicas de conducta y sigue desobedeciendo, a menudo con rabietas, pataletas y malos modales, incluso con conductas rebeldes e inapropiadas.
Se trata de niños con los cuales están fracasando todas las formas habituales de educarle correctamente y corregirle cuando se comporta mal.
¿Qué es un niño dificil ? ¿Cómo se comporta?
Algunas características que pueden presentar el niño dificil son:
- Niños con los que fracasan las medidas y castigos: es como si no tuvieran ningún efecto o hicieran que se comportaran aún peor.
- Cuesta mucho controlar su comportamiento: no paran quietos, gritan, pierden el control fácilmente, cualquier cosa les sobre estimula, tienen manías, sus rabietas parecen desproporcionadas…
- Niños incansables que sistemáticamente lo discuten todo.
- En otros casos son excesivamente caprichosos, llorones, resistentes a los cambios o nada les parece bien.
- Detrás del niño difícil suele esconderse un malestar emocional que no saben expresar, y cuya única vía de escape es aquella conducta inapropiada.
Y los padres…….
- Los padres están totalmente desquiciados y les invade una sensación de fracasados: todo el día diciendo que no, todo el día razonando, llamando la atención… sin conseguir nada.
- Además, como nada les funciona, cambian constantemente las pautas educativas en un desenfrenado “ensayo error”, se enfrentan entre ellos y se reprochan constantemente la actuación con el niño.
- Para empeorar las cosas, reciben innumerables críticas y consejos desde distintos frentes: la familia, los amigos, los profesores, los “entendidos”…
Para volverse locos. Quizás pueda parecer exagerado. Dispongo de datos de prevalencia en los Estados Unidos y se sitúa entre el 10 y 20 % de la población infantil, siendo mucho más frecuente entre los varones.
El tratamiento del niño dificil desde el hogar es complicado y como pueden comprender exige mucha paciencia y mucho “hacer la vista gorda”. En todo caso, se pueden educar y tratar. Mi consejo en estos casos es el siguiente:
9 Consejos para tratar a niños con temperamento difíciles
- Averigua cual es el problema de su comportamiento, escúchale antes de juzgarle. Suele haber problemas emocionales detrás de estas malas conductas.
- No prestes demasiada atención a este tipo de conductas, a veces esto refuerza su mala conducta, es mejor simplemente recordarle cual es la manera correcta de comportarse y las consecuencias de su mal comportamiento.
- No le etiquetes, a los niños difíciles no les gusta como son, si los etiquetas incrementarán su mal comportamiento y será dificil mejorar su conducta.
- No compares con otros niños u otras conductas, suele provocar el efecto contrario.
- Asegurarse de que efectivamente las pautas educativas habituales no funcionan con este niño. En muchas ocasiones se dice que no funcionan, simplemente porque no se aplican correctamente o por falta de constancia. Si este es su caso, no está frente a un niño difícil, sino que debe mejorar sus pautas.
- Trata de enseñarle otras vías de salida para sus emociones negativas y su malestar, prueba con deportes, escritura, dibujo, hablar, etc.
- Es bueno enseñarles técnicas de relajación para ayudarlos en esos momentos de rabietas y malos modales.
- Trátale con comprensión y cariño, suelen tener necesidades emocionales que si se asumen puede ser un gran avance en la corrección de sus conductas
- Si considera que su hijo puede responder a este perfil, lo mejor es acudir a un especialista que descarte otros trastornos con una presentación similar (TDAH, trastorno negativista) que pueda ayudarle a mantener unas pautas adecuadas con él.
Pero déjese aconsejar solo por un especialista y trate de ignorar los “buenos consejos” de otros allegados. Si le sirve de consuelo, cuando se acierta con las pautas a seguir y se comprende que no hay una especial intencionalidad en el comportamiento del niño, el estrés que sufre la familia mejora y también la actuación del niño. Si están en esta situación, respiren… y manos a la obra.