El mito de Hércules: Trabajar más horas no garantiza el éxito

Mito de Hércules

Hablamos del mito de Hércules ¿Qué es y consejos para solucionarlo?. Hércules es un héroe mitológico, al que el rey Euristeo le encomendó 12 asombrosos trabajos siguiendo los designios de la diosa Hera, convirtiéndolo en el paradigma ideal de fuerza, coraje y resistencia.

Desde niños se nos inculca la creencia, que el trabajo duro trae como consecuencia la gratificación de bienestar, éxito, porvenir y se nos dicen palabras como: “El sacrificio precede a la victoria”.

En nuestros hogares y en nuestros centros educativos nos programan para creer que trabajar muchas horas y sin descanso nos hará mejores personas; sin embargo, el mensaje está distorsionado, ya que según muchos expertos trabajar más horas no garantiza el éxito.

De hecho, podemos observar que los niños más admirados en los colegios son aquellos que no se despegan de sus deberes durante horas y que los empleados o emprendedores más recompensados, son los que les dedican más horas a sus trabajos.


¿Trabajar más da más resultados?

Desde el punto de vista laboral, trabajar muy duro y por muchas horas es una condición necesaria en los emprendedores, pero según distintas evidencias indican, este sacrificio puede no ser suficiente para alcanzar el éxito.

Se cree que el pensamiento de trabajar muchas horas y sin descanso, viene heredado de los tiempos de la revolución industrial.

Hay quienes piensan que trabajar más horas no merece la pena, sino que por el contrario nos produce más beneficio trabajar de una forma más inteligente y organizada para invertir nuestro tiempo en lo laboral, para no alimentar el famoso mito de Hércules.

hércules

✍️ Trabajar sin descanso no asegura el éxito

Una de las consignas más proclamadas en casi todas las sociedades, es que trabajar arduamente garantiza una vida prospera, pero esta idea parece que no calculara sus consecuencias.

No necesariamente invertir mucha energía en el trabajo, en los estudios o en cualquier otra actividad en que nos desempeñemos, asegura el éxito y puede desencadenar en un efecto contrario o no deseado.


¿Qué es el mito de Hércules en lo laboral?

Se dice del mito de Hércules en lo laboral, ya que la diosa Hera en un arranque de ira lo obligó a realizar 12 trabajos casi imposibles de lograr y que Hércules después de arduas actividades y colosales sacrificios logro superar.

No obstante, aunque Hércules era mortal también era hijo de dioses y se caracterizaba por tener una fuerza descomunal, era incansable y sacrificado.

El trabajo duro se ha sobredimensionado y el valor de trabajar más horas para conseguir algo puede traer otras consecuencias.

✍️ Antecedentes del mito moderno de trabajar muchas horas

Según los investigadores de este tema, el mito de Hércules proviene desde comienzos de la era moderna cuando surge el industrialismo, el capitalismo y de hecho, trabajar incansablemente se convirtió en un eje del socialismo ortodoxo.

Incluso, los sistemas y métodos de producción que se instauraron en el siglo XV, se basaban en trabajar más horas y con condiciones laborales muy precarias.

Sin embargo, varios siglos atrás en la Antigua Grecia el trabajo intenso y prologando, que es tan deseado en la actualidad era propio de los esclavos, ya que los hombres libres no tenían qué trabajar de esa manera.

De hecho, filósofos como Platón simpatizaban con la idea, que el ocio absoluto era la riqueza suprema.

Incluso, hay otras teorías que son contrarias al trabajo arduo como el Hedonismo y el Eudemonismo, de los cuales sus principales representantes fueron Aristipo de Cirene y Aristoteles respectivamente, durante el siglo IV a. C.

No obstante, los griegos no concebían al ocio como holgazanería o improductividad, ya que más bien lo consideraban como un estado en el que el trabajo obligado se suspendía, tiempo libre o tiempo de oír y aprender.

Con el nacimiento de la era industrial y del capitalismo, también surgió la idea que el trabajo duro era necesario para dar buenos resultados en lo laboral, sin embargo, otros pensaban que la excesiva necesidad de trabajar muy duro, solo era funcional a las necesidades de los empleadores.

trabajar más horas

✍️ ¿Qué lleva a trabajar más horas sin tener más productividad?

Muchas personas pasan su vida dedicándose a trabajar más de lo saludable y al final, solo consiguen garantizar su supervivencia. Sin embargo, la realidad muestra que las personas no siempre logran el tan ansiado éxito, tras dedicarle largas horas al trabajo durante años.

El primer factor que demuestra esto, es que el propio concepto de necesidad y éxito, dado por pensar que tenemos carencias que realmente no tenemos. Posiblemente por vanidad o codicia, se desean tener ciertos bienes que son valorados socialmente y determinan la forma como algunas personas perciben la necesidad y el éxito.

Incluso, esas “necesidades” forman a una lista prácticamente infinita que apenas logramos satisfacer y por lo tanto el ciclo es interminable.

Esto forma un deseo implícito e insaciable por alcanzar estas necesidades y el trabajo se convierte en un medio para lograrlo, teniendo que dedicarse prácticamente en exclusividad a esta actividad.


Trabajar de formas más inteligentes y satisfactorias

Generalmente, trabajar más horas puede revertirse en obtener más dinero, pero debemos preguntarnos, si realmente vale la pena pagar el precio.

Ciencias como la psicología y las neurociencias, han demostrado que no se trata de trabajar más y de una forma muy intensa, sino de hacerlo de una forma más inteligente.

En este caso, lo importante no son las horas de trabajo que se inviertan en una tarea, sino la manera en la que invertimos ese tiempo.

Pasa que podemos invertir mucho tiempo en hacer algo y al final no conseguir cumplir con la meta que se deseaba.

De tal modo, la ciencia indica que hay formas más inteligentes y satisfactorias para trabajar y que para ser más productivos, debemos cuidar nuestros tiempos de descanso y ocio. Trabajar más de lo necesario puede ser peligroso y conduce a la fatiga y a la improductividad.

La clave para evitar el mito de Hércules en el trabajo, está en reorganizar nuestras prioridades y en encontrar mejores medios para administrar el tiempo y poder ser más eficaces.

Debemos tener presente que para lograr cualquier meta, ante todo debemos preservar nuestra salud y bienestar. El tiempo que le dediquemos a ratos de ocio, será una gran fuente de bienestar y garantizará mayor eficiencia en cualquier actividad que nos propongamos.

También te puede interesar: Consejos para aprovechar más el tiempo

El mito de Hércules: Trabajar más horas no garantiza el éxito Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ El mito de Hércules: Trabajar más horas no garantiza el éxito ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques