7 Ejercicios para aprender a leer con el método constructivo

aprender a leer

El método constructivo para aprender a leer y escribir

Aprender a leer

Este método respeta los tiempos internos de cada niño. De este modo se pone énfasis en las ventajas de la escritura y la lectura para la inserción social del niño a fin de que él pueda comprender un mundo nuevo: el de la inserción en la sociedad.

 

7 Ejercicios para aprender a leer con el método constructivo

  1. Periódico infantil

Un ejercicio interesante es poder armar en el aula un periódico infantil. Éste se puede hacer buscando noticias de la actualidad relacionadas con el mundo del niño. Si los niños son más grandes, se pueden armar las notas periodísticas redactando cada nota por parte de cada niño.

 

  1. La personificación del cuento

Leer un cuento a los niños y luego habilitar a que ellos puedan representarlo mediante una actuación, suele ser un incentivo para que ellos incorporen el contenido del cuento y que se sientan motivados con la lectura.

Esto se intensifica si podemos armar un pequeño escenario y algo de vestuario para que sea más real la actuación.

 

  1. Completando una historieta

Puedes utilizar fotografías o bien viñetas de una historieta a la que le falten en uno o dos diálogos. Los niños deben, en función de los diálogos previos y posteriores, elaborar los diálogos que aparecen en blanco. Esto ayuda a la comprensión de la lectura y pone a trabajar su capacidad creativa.

 

  1. Imitando al compañero

El ejercicio debe hacerse entre dos compañeros. Se le da a uno de los dos compañeros una frase sin que la vea el segundo compañero.

Luego, el niño que vio el mensaje, debe escribir lo que dice la frase de manera lo más legible posible y en el menor tiempo posible (1 minuto o menos).

El segundo niño debe leer el mensaje.

Luego se invierten los roles. Gana el niño que haya escrito en menor tiempo posible la frase.

Con este ejercicio se practica la lectura y la escritura.

 

  1. La lectura olvidada

En este caso el ejercicio consiste en tomar un texto que sea del agrado de los niños y borrar o tapar algunas palabras. Luego fotocopiar esas hojas de manera que algunas palabras queden en blanco. La idea es que los niños reconozcan en qué parte del texto faltan palabras y que las marquen con un círculo. Luego se le presentarán las palabras ausentes recortadas y el niño debe colocarlas donde le parezca según lea e interprete el texto.

 

  1. La cuerda confundida

El ejercicio debe constar de un texto dividido en 5 o 6 párrafos. Se recorta cada párrafo de manera independiente y se cuelga cada uno de forma desordenada en una cuerda sosteniendo el papel con un gancho de ropa o  un clip.

El niño debe utilizar su capacidad de razonamiento para comprender el texto.

Este ejercicio puede hacerse en grupos para facilitar la tarea.

 

  1. El juego de las huellas de la lectura

Para este juego es necesario que se disponga de un texto con un problema donde haya dos desenlaces diferentes.

Se deben disponer de al menos dos grupos en todo el aula (pero pueden ser más grupos)

Un niño debe tomar un texto y leerlo al resto de los compañeros de su grupo. Estos deben pensar en los posibles dos desenlaces y sus consecuencias. Luego deberán escribir las consecuencias en un anotador.

Gana el equipo que haya escogido las consecuencias positivas y las haya anotado en un anotador en el menor tiempo posible.

 

lectura y escritura
Infografía: 10 pautas para fomentar el aprendizaje de la lectura y la escritura


© 7 Ejercicios para aprender a leer con el método constructivo María Eugenia Daney Educapeques

 

Más cuentos y leyendas que te pueden gustar:

Hay muchas historias que compartir con los mas pequeños, sigue buscando y encuentra el cuento perfecto.

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]

Más artículos que te pueden interesar:

3 comentarios de “7 Ejercicios para aprender a leer con el método constructivo

  1. Ilka dice:

    Saludos. Valoro los aportes como positivos y acertados. Solo sugiero mejorar «lo del niño que gana» ambos niños aprenden, construyen y se divierten.

    Exitos!

Los comentarios están cerrados.