Consejos para educar a los niños de alta demanda

Ciertos niños y niñas,  se caracterizan por tener una extremada sensibilidad sensorial, es decir presentan especial agudeza para captar los estímulos y esto les dota de una gran intensidad emocional. Las necesidades de estos niños/as, se incrementan y se intensifican. Estos niños y niñas intensos, han sido conocidos tradicionalmente como niños y niñas de alta demanda, ya que demandan más atenciones de lo habitual.

Características de los niños y niñas de alta demanda

Los niños y niñas “de alta demanda”, son muy activos y curiosos, captan de manera rápida e intensa los estímulos que les rodean y buscan además constantemente estímulos nuevos que satisfagan su curiosidad. Son niños y niñas que se caracterizan por vivir con intensidad y pasión, no pueden dejar pasar nada de lo que ocurre a su alrededor.

  • Son muy demandantes y tienden a absorber mucha atención. Constantemente requieren atención.
  • Se suelen mostrar inseguros y temerosos en muchas situaciones, lo que es debido a su capacidad para captar estímulos. Los niños y niñas desconocen muchos aspectos del mundo y poco a poco lo van conociendo, cuando son niños/as intensos, captan mucha información que desconocen y les crea inseguridad y temor. Esto hace que requieran la intervención de un adulto en múltiples casos.
  • Expresan constantemente su malestar, lloran con mucha frecuencia y su llanto es de alto volumen (sobre todo cuando son bebés). Esto se debe a que están dotados de gran intensidad emocional y por lo tanto son muy sensibles.
  • Suelen tener mal humor, que no se les pasa a pesar de los intentos por calmarles. Son propensos a las rabietas.
  • Son muy inquietos y nerviosos. Son valientes, y vigorosos, lo que hace que acaben exhaustos, aunque duermen poco y lo hacen de forma agitada.
  • Son hipersensibles y muy impresionables.
  • Necesitan el contacto físico, son muy cariñosos y piden cariño.
  • Son obstinados y testarudos, pero con una gran fuerza de voluntad y muy despiertos.

Todas estas características que en la infancia, pueden crear dificultades a los padres y madres, en la edad adulta se mantienen y llegan a ser adultos con cualidades positivas, son entusiastas e ingeniosos, inquietos también, pero apasionados por lo que hacen, resueltos y persistentes en su quehacer, empáticos, afectuosos y muy sociables,

niña alta demanda
Familias

Para las familias, esta forma de ser de los pequeños, puede resultar agotadora e incluso en un primer momento frustrante. Los llantos, las pocas horas de sueño y las constantes demandas, agotan a los familiares, y aparecen varios interrogantes ¿estará enfermo?, ¿no lo estamos haciendo bien?, ¿en qué me equivoco?

Estas cuestiones surgen del desconocimiento del temperamento de estos niños y niñas. Es una forma de ser característica, al igual que otras muchas formas de ser. Es importante saber que los niños y niñas ni están enfermos, ni tienen ningún tipo de problema y tomar conciencia de que no es culpa de la familia. Conocer unas pautas de actuación, nos será de gran ayuda.

10 Pautas para educar a los niños y niñas de alta demanda

  1. Conoce el temperamento del niño/a y aprende a relacionarte con él/ella. Es importante lograr una relación buena y afectuosa.
  2. Libérate de prejuicios y prueba diferentes alternativas.
  3. Dedícale tiempo y atención, comprobarás que cuando están atendidos se muestran mucho más seguros y tranquilos.
  4. No intentes cambiarle, es su temperamento y aunque pueda resultar agotador, ese temperamento le llevara a dotarse de buenas y beneficiosas cualidades de adulto.
  5. Evita las palabras y mensajes negativos y no les etiquetes. Aunque esto es lo que hay que hacer con todos los niños y niñas, en este grupo de niños/as que son muy sensibles,  cobra especial importancia. Son mensajes que recibe sobre sí mismo y afectan a su autoestima.
  6. No le complazcas a toda costa. A corto plazo puede que funcione, pero a la larga tendrá el efecto contrario. Es importante que poco a poco adquieran seguridad.
  7. Calma, firmeza y mucho mucho cariño. Ante las rabietas, lo recomendable, es conocer al niño/a y reconocer los signos de la aparición de la rabieta, actuar antes de que ocurra previniendo su aparición. Si aun así ocurre, mantén la calma y no refuerces, responder con firmeza a las mismas, pero con mucho cariño.
  8. Respeta su forma de ser y enséñale a canalizar sus emociones. Puedes emplear técnicas de relajación, hablar mucho con ellos y permíteles que expresen lo que sienten.
  9. Cuando el carácter del niño/a nos agote, es aconsejable pedir ayuda a otros cuidadores, otros familiares. Ayudará a aligerar las tensiones y tendrá importantes beneficios para todos. No pasa nada por pedir ayuda, no siempre podemos con todo, y es mejor una ayuda antes que perder los nervios.
  10. Refuérzale, mostrando tu alegría cuando se muestren tranquilos, sonrientes y con un ánimo apacible.

 

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Mas artículos que te pueden interesar:

4 comentarios de “Consejos para educar a los niños de alta demanda

  1. Segundo Anselmo Cortes dice:

    Me parece maravilloso esta informacion Pedagogica hojala pueda llegar a nuestras manos para poder aplicarla a nuestros niños.

  2. Tabasqueño dice:

    Buenas noches son muy buenos tips. ,Tengo una niña de 9 años pero es toda una abogada defensora, al igual es muy tierna me demanda mucha atención tanto de cariño a cada rato que hay momentos que me desespero, al igual los juegos ella quisiera jugar todos los días conmigo y me reclama por que trabajo mucho. Me da miedo que de grande siga a si de posesiva.

  3. Pily dice:

    Me parece muy buenos los consejos, y si la paciencia es muy necesaria pero tantos aspectos más que aquí .Envío adjunto…Mi hijo de 5 encaja perfectamente, está todo el tiempo interesado en como y que y porque de las cosas, he tenido que investigar muchas de las cosas que me pregunta porque si alguna vez le contesté solo sin pensar así aprendió aquello como indeleble no lo olvida, y tuve que disernir en lo importante que era aclarar sus dudas, solo que a sus 5 años a mi me tiene agotada mentalmente, cada vez sus preguntas aumentan hasta a cosas inimaginables, siento que me ha afectado, ahora no recuerdo tantas cosas porque tengo metido en mi mente sus cosas, ya entendí que necesito ayuda, me estresa esta situación de mi «niño genio» así lo llama la gente, y que ni en el Kinder hay nada que le entusiasme de las tareas que les dan a los demás niños como colorear, recortar etc… Su maestra trata de integrarlo y realmente son pocas las cosas que ha hecho en el, aquí en casa ha aprendido mucho mas, en el Kinder solo que el también necesita socializar y solo ahí es posible con niños de su edad, le gusta exponer de sus experimentos y explicarle a sus compañeros porque dice que solo así le ponen atención a sus cosas… Realmente estoy batallando con eso.

  4. Sahira dice:

    Mi hijo tiene 6 años y el es extremadamente cariñoso el busca contacto físico mas de papá, en realidad de todas las personas masculinas de la familia y eso no se me hace normal , porque , se pone en riesgo y vulnerable a algún tipo de abuso.

Los comentarios están cerrados.