Claves para educar en valores en familia

educar en valores
La educación en valores, es algo que nos preocupa a todos, familias, educadores y sociedad en general. Actualmente educar en valores es, más que en otras épocas, una autentica necesidad. Nos preocupamos por enseñar a los niños y niñas, por instruirles y favorecer la adquisición de ciertas destrezas y competencias. Sin embargo, a veces dejamos de lado la necesaria educación en valores.
La educación en valores tales como la solidaridad, la paz, la tolerancia, el respeto, la salud, etc. es un  asunto imprescindible para el desarrollo de los jóvenes y para favorecer su convivencia y participación en la sociedad.

No podemos dejar de lado la educación en valores, hoy, como siempre, hoy más que nunca debemos atender la educación en valores.

Educar en valores en familia

La educación en valores, va más allá de la simple mención de los valores. Seguramente los niños y niñas ya conozcan los valores apropiados, pero la educación en valores es mucho más que eso. Educar en valores requiere la interiorización del valor, para asumirlo como un principio que guíe los propios actos.

La educación en valores, está presente en muchos actos, y se lleva a cabo de manera directa, pero sobre todo de un modo indirecto a través de actitudes que los niños y niñas observan, aceptan e interiorizan como suyos propios.

La educación en valores ocurre de manera transversal, a través de diferentes agentes educativos, desde el ámbito formal y no formal.

 

Educación en valores

La educación en valores requiere la vivencia afectiva de los mismos, y por lo tanto tiene como agente principal la educación familiar. Los niños y niñas viven los valores que se transmiten de forma inconsciente en el seno de la familia y otorgan una carga afectiva a dichos valores. Esta vivencia de los valores, tiene más peso y más influencia que otras acciones en lo que a educación en valores se refiere.

La familia tiene un papel muy importante en la educación en valores.

 

Claves para educar en valores en familia

Puede parecernos complicado encargarnos de la educación en valores de los más pequeños de la casa, pero es más sencillo de lo que parece.

  • En primer lugar tener claros que valores podemos educar en familia. Cualquier valor puede ser educado en el seno de la familia, algunos de ellos son: empatía, solidaridad, humildad, respeto, la amistad, la gratitud, la honestidad, el optimismo, la voluntad, la felicidad, etc. son algunos ejemplos de valores que fácilmente podemos transmitir en familia.
  • Reflexiona sobre como vives tu esos valores. Es importante concienciarnos que a veces predicamos una cosa pero hacemos otra. Si queremos transmitir un valor a los niños y niñas, nuestra actitud y acción tiene que ser la acorde con tal valor.
  • Educa con tu ejemplo. Sin darte cuenta estarás transmitiendo valores a los niños y niñas, solo con tu actitud hacía esos valores.
  • Anima a tus hijos a seguir esos valores, dales la oportunidad de hacerlo y cuando lo hagan elogia sus logros.

 

artículos recomendados educapeques 

© 2018 Claves para educar en valores en familia. Escuela de padres Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende

Más artículos que te pueden interesar: