Educar en calma. Aprender a educar desde la tranquilidad

educar en calma

Para los padres puede ser difícil entender el comportamiento de sus hijos, dar respuesta a todo que necesitan y sobre todo educar en calma. Para que la familia se maneje en un entorno donde reine la serenidad y la cordura, es importante aprender a educar desde la tranquilidad y poder tener control sobre sentimientos viscerales como la ira, para no actuar desproporcionadamente debido al cansancio y al estrés.

Aunque vivimos en un mundo que exige mucho de nosotros, es necesario centrarse en que nuestros hijos son nuestra prioridad y que debemos darnos el tiempo para educar desde la calma.

Por lo tanto, puedes comenzar por educar tus emociones, mostrarte siempre disponible ante tus hijos, ser empático y ofrecer tu mejor versión en casa.


¿Por qué debemos aprender a educar desde la calma y la tranquilidad?

Si en casa siempre encuentras un ambiente hostil, con gritos, faltas de respeto, amenazas y reproches, es tiempo de hacer un alto y tomar cartas en el asunto de manera urgente ya que se está generando un gran daño a la estructura familiar y a nuestros pequeños.

Debemos aprender a educar en calma y tranquilidad, para evitar conflictos y resolver los problemas con objetividad, ya que como adultos debemos buscar un equilibrio razonable.

No es prudente utilizar represalias para que los niños nos hagan caso, para que cumplan con las normas de casa o se responsabilicen de sus tareas.

Si educamos a nuestros peques en función de nuestro estado de ánimo o utilizando premios y castigos, solo conseguiremos confundirlos más y podríamos estar dañando su autoestima.

¿Qué debemos hacer para educar a nuestros hijos desde la tranquilidad?

Hay muchas sugerencias para educar a nuestros hijos desde la tranquilidad, que traerán beneficios no solo a nuestros niños, sino que además crearán un ambiente sostenible de paz y resiliencia en todos los miembros de la familia.

Ante todo, debemos tener en cuenta que nuestros pequeños aprenden por la observación de sus pares o por sus figuras de apego, como sus padres u otros adultos cercanos.

Esto lo podemos entender mejor, si investigamos un poco sobre la teoría conductista, el aprendizaje vicario o sobre cómo los niños aprenden por imitación, ya que allí se explica que “Todo niño necesita de un contexto estimulante para poder aprender”.

Por lo tanto, hay muchas cosas que debemos y no debemos hacer para educar desde la calma a los hijos, que debemos reconsiderar para darle un sentido lógico a su crianza.

¿Qué debemos evitar para criar a los hijos desde la tranquilidad?

Aunque no parezca fácil conseguir convivir día a día en nuestro entorno familiar, con hijos que son rebeldes y respondones y en un hogar que se encuentra desgastado y que no causa motivación, no desesperes y ten por seguro que está en tus manos comenzar a educar desde la calma para encontrar lo necesario para cambiar radicalmente esta situación.

Ante todo, es absolutamente necesario buscar un cambio en nosotros mismos, ya que somos quienes llevamos el timón y trazamos el rumbo de nuestra familia, por lo que debemos encontrar un modelo para convivir con nuestros hijos desde el respeto mutuo, el amor incondicional, la empatía y la comprensión.

Consejos para comenzar a educar desde la calma y la tranquilidad

Nunca está de más, buscar ayuda profesional y escuchar algunos consejos para comenzar a educar desde la calma y la tranquilidad, para encontrar nuestra propia estabilidad emocional y poder transmutarla en nuestros hogares.

Por otro lado, nunca es prudente y así lo afirman los terapeutas de familia, elogiar en exceso o exigir a nuestros hijos sin medida. Tampoco es recomendable contradecir nuestras palabras con nuestras acciones, ni utilizar etiquetas que dañan el autoconcepto de los niños.

El peor ejemplo comunicativo que podemos dar a nuestros hijos, es gritar y decir palabras hirientes al perder el control, mostrándoles falta de coherencia; ya que como hemos advertido anteriormente, el comportamiento de nuestros hijos es nuestro propio reflejo.

juicios de valor

“Para educar desde la calma debemos evitar juicios de valor que dañen la autoestima de nuestros hijos”


¿Qué debemos tomar en cuenta para educar en calma?

Siendo los adultos significativos de nuestros hijos, hay algunas cosas que debemos tomar en cuenta para educar en calma, ya que ellos sin decirlo, esperan que los cuidemos y protejamos. Es importante tener en cuenta, que para su educación debemos ser amables y firmes al mismo tiempo, que sepan que valoramos su esfuerzo con palabras que los alienten y que sientan que siempre estamos disponibles para ellos.

No debemos obviar que crecer y asumir responsabilidades es difícil para los niños, por lo que debemos ser capaces de ofrecer un apego seguro y brindar un acompañamiento emocional, que sea acorde con las necesidades que van surgiendo a medida que nuestros hijos se desarrollan.

La educación sin juicios de valor que dañen la autoestima de los hijos, los hará sentir valiosos y queridos, les animará a trabajar por lo que se propongan y a tener tolerancia hacia la frustración; siendo esto muy importante, ya que será fundamental para su aprendizaje y el desarrollo de su personalidad.

No debemos considerar, que educarlos bajo estos criterios tiene que ver con educarlos desde la permisividad o sin reglas. No se trata de dejarlos hacer lo que quieran cuando quieran, sino acompañarlos desde el orden y la disciplina, estableciendo límites desde el amor y la empatía.

educar desde la tranquilidad

“Educar desde la tranquilidad crea lazos familiares sólidos”

Educar a los hijos fácilmente desde la calma y la tranquilidad

Tenemos que saber, que los especialistas coinciden en que los niños interpretan el estado de ánimo de sus padres desde los 3 meses de vida y aunque no lo veas de esta manera, podemos educar a los hijos fácilmente desde la calma y la tranquilidad, desde el punto de vista del respeto mutuo, la comprensión y del ejemplo.

Educar desde la tranquilidad no solo significa que debemos controlar nuestros estados de ánimo, sino que la sobreprotección también es un elemento significativamente negativo en la crianza de los hijos.

La paternidad relajada no debe confundirse con ser padres descuidados o permisivos, pero siempre hay oportunidades para darle espacios a nuestros hijos para que jueguen y se aburran, para que se equivoquen y adquieran responsabilidades y autonomía, ya que esto les ayudará a ser autónomos, respetuosos, seguros, decididos y empáticos.

Un consejo muy acertado a la hora de corregir la conducta de nuestros hijos, es no juzgar al niño propiamente, sino su comportamiento. Por ejemplo, no decirle que es un desastre, sino corregir lo que ha hecho mal o lo que ha dejado de hacer.

Otra recomendación para educar desde la calma y forjar la personalidad de los niños, es expresarles nuestra confianza en ellos, evitar a toda costa las comparaciones y ayudarlos a identificar, compartir y gestionar sus emociones.

Educar en calma. Aprender a educar desde la tranquilidad #educacion #educar Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Educar en calma. Aprender a educar desde la tranquilidad ]  Escuela de padres @educapeques