La enseñanza y la educación deben procurar el aprendizaje y desarrollo del niño. Pero no siempre es fácil conseguir que se produzca este aprendizaje.
Es importante conocer las claves del proceso educativo, conocer los mecanismos en los que se basa el aprendizaje y el desarrollo para mejorar así nuestra labor educativa y nuestra enseñanza. Los últimos avances en neurociencia demuestran que la clave de la educación es la emoción. La emoción tiene una fuerza enorme y puede impulsar o frenar el desarrollo y el aprendizaje.
Educar y enseñar es emocionar al niño haciendo que su estado sea el más propicio para la creación de aprendizajes. Si queremos que nuestros pequeños aprendan debemos educar a través de la emoción.
¿Cómo la emoción afecta al aprendizaje?
Las personas somos seres emocionales, no podemos separarnos de nuestras emociones. La emoción acompaña a toda nuestra actuación, forma parte de nosotros. El estado emocional de cada momento determina nuestra manera de proceder en ese mismo momento.
Nuestras emociones afectan a procesos mentales en los que se apoya el aprendizaje como: la percepción, la atención, la motivación, la concentración, la comprensión, etc. Por lo tanto la emoción va a determinar el aprendizaje de los niños y niñas. La educación se desarrolla a través de la emoción.
Emociones que favorecen e impulsan el aprendizaje
- Las emociones positivas que acompañan estados de bienestar van a impulsar el aprendizaje.
- La alegría, la calma, el amor, la ilusión, la seguridad nos preparan para concentrarnos y despiertan nuestra motivación.
- La sorpresa despierta la curiosidad y el interés.
- Las personas recordamos mejor y procesamos mejor aquello que aprendimos acompañados de una sensación agradable de bienestar. Por eso tendemos a recordar canciones, o detalles de algo que ocurrió en un día especial.
Emociones que frenan el aprendizaje.
- Las emociones negativas que se acompañan de estados de malestar van a frenar y dificultar el aprendizaje.
- La tristeza, el odio, la inseguridad, el estrés, etc… dificultan el aprendizaje ya que nos impiden concentrarnos y limitan nuestros procesos mentales.
- El aburrimiento y la vergüenza son grandes obstáculos para la motivación y el interés.
- Todos hemos experimentado alguna vez como los problemas y el malestar que ocasionan nos impiden concentrarnos y nos hacen complicado aprender.
Educar y enseñar a través de la emoción
La educación debe ir acompañada de la emoción. La emoción es inseparable del que educa y del que es educado. La emoción por lo tanto dirige los procesos educativos, sin que nos demos cuenta de ello. Es muy importante conocer como la emoción afecta al aprendizaje y a la educación y convertir nuestras experiencias de educación en experiencias de emoción.
- Desarrolla tu inteligencia emocional. Ser capaz de conocer los propios estados emocionales y poder manejarlos para desempeñar con éxito la labor de educar es fundamental.
- Crea un clima positivo, como ambiente ideal para el surgir de las emociones positivas.
- Evita crear malestar en el niño/a. La tristeza, la vergüenza, el enfado, la ira, … son emociones negativas que interfieren en el aprendizaje, frenándolo.
- Emplea la sorpresa como elemento motivador por excelencia.
- Dedica cada día un tiempo para ilusionar, para crear afecto con los niños y niñas.
- Encárgate de emocionar al niño/a cada día. Para educar a través de la emoción debemos emocionar a los pequeños.
© 2018 Educar y enseñar a través de la emoción Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Escuela de padres portal Educapeques.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ingles para niños de 7 años.
- Actividades para trabajar el bullying en secundaria.
- Ejercicios de matematica para tercer grado de primaria para imprimir.
- Resolucion de conflictos en niños.
- Desarrollo del lenguaje.
- Regla de tres.
hola me encantaría saber más acerca de este material de las emociones ya que me es de sumo interés para poder educar a mi hija por favor ayudeme
Hola me guataría si Me pudiera mandar más información acerca de este tema ya que me ayudaría mucho como educar a mi hija
Buen articulo me gustaría saber más. Gracias