Educación disruptiva frente a la educación tradicional

Educación disruptiva

Durante mucho tiempo, en las escuelas se ha aplicado el método tradicional de educación, el cual se ve limitado en muchos aspectos; es por ello por lo que muchos hoy en día apuestan por la educación disruptiva; una propuesta que hace algunos años atrás más de uno la hubiese denominado completa locura.

Con la llegada de la tecnología, las tendencias poco a poco han ido cambiando y cuando se trata de la educación, esta no es una excepción. La innovación está a la vuelta de la esquina, año tras año los profesionales buscan mejorar cada vez más en las distintas áreas, pero para lograrlo muchas veces necesitas comenzar algo de nuevo, desde 0, olvidando todo lo que una vez se tomó por hecho. Y esto es una de las bases de las que parte el concepto de educación disruptiva.

Esta propuesta de cierta forma busca destruir lo que conocemos como método educativo hoy en día; bajo la premisa de que la educación actual no beneficia realmente a los alumnos, y que debemos buscar nuevos métodos o formas de enseñar para que los estudiantes tengan una educación integra de calidad, en la que realmente aprendan.


¿Qué es la educación disruptiva?

Este tema es algo amplio, por lo que en Educapeques trataremos de desarrollarlo de forma de que podáis entender claramente de lo que trata la educación disruptiva, comenzando por lo básico, el concepto.

Concepto de la educación disruptiva

El concepto de educación disruptiva parte desde su propio nombre. Si tomamos la palabra “disruptiva”, tenemos que la RAE la define como “aquello que produce una rotura o interrupción brusca”, partiendo de el concepto de disruptiva, tenemos que esta propuesta educativa se trata de un tipo particular de educación que busca romper o interrumpir, más específicamente romper con los métodos educativos convencionales.

Sí, suena extraño cuando hablamos de romper la educación convencional, pero de esto básicamente trata la educación disruptiva, de romper con lo convencional para buscar nuevos métodos o conjuntos de métodos que beneficien más a los estudiantes.

De cierta forma, es un concepto abierto, y es que cuando hablamos de educación disruptiva podemos hablar de muchos métodos distintos, todos con sus propias características y formas de enseñar, pero con un mismo propósito, una educación satisfactoria.

Puntos clave de la educación disruptiva

Hay algunos puntos que se pueden tomar como ejes fundamentales al momento de hablar de educación disruptiva. Entre estos puntos podemos destacar los siguientes:

  • La personalización del aprendizaje es fundamental

Cada persona tiene una manera de pensar particular, la individualidad es algo que no se puede obviar en ningún sentido, y es que como sabréis, no somos exactamente iguales unos a otros. Somos diferentes unos a otros, y esto se aplica en muchas cosas, incluyendo la manera en la que aprendemos.

La educación disruptiva busca enfocar la educación a una forma más personalizada. Utilizar las herramientas que disponemos hoy en día para que cada alumno aprenda acorde a su capacidad y habilidad; tratando de romper así la tendencia que hay hoy en día de que es mejor enseñar de forma masiva con la esperanza de que un 4% de los estudiantes muestren resultados satisfactorios.

La personalización del aprendizaje es uno de los ejes fundamentales de la educación disruptiva, ya que esta toma en cuenta nuestras diferencias al momento de aprender, para poder desarrollar así el potencial de todos los alumnos sin excepción.

  • Las herramientas digitales están para aprovecharlas

Hoy en día la tecnología nos aporta tantas herramientas que se pueden aprovechar de innumerables formas, y la educación disruptiva busca aprovechar al máximo las herramientas digitales que tenemos hoy en día.

Hay tantas opciones para enseñar y aprender a través del uso de la tecnología y de las herramientas que esta nos ofrece, que es imposible querer no usarlas. Desde aplicaciones móviles, hasta programas para computadoras y plataformas online para enseñar, el denominado “e-learning”.

Este punto es algo de lo que os podéis dar cuenta en la vida diaria, hay tanta información disponible en Internet, que prácticamente podéis aprender todo desde la comodidad del hogar.

  • Se aprende más a través de la experiencia

Uno de los principales cambios que busca la educación disruptiva es la enseñanza práctica. En un aula convencional de clases, una cantidad de alumnos se sientan en filas organizadas esperando una clase en las que los bombardean de información que probablemente vayan a olvidar; un método que en muchos casos no da resultados verdaderos.

Sin embargo, el aprendizaje a través de la experiencia cambia por completo la situación. Y es que, por lo general, el ser humano aprende más haciendo que escuchando o leyendo desde un libro. No es que se quiera eliminar la información, sino que se busca complementarla con práctica; que los alumnos retengan la información a través de la experiencia.

  • El acceso universal al inglés es una prioridad

Todos sabemos la importancia que tiene hoy en día la comunicación, y gracias a las nuevas tecnologías poco a poco se van rompiendo las fronteras que existen entre las personas de diversos países. Es justamente por ello que se hace tan importante el aprender a comunicarnos con personas que no hablan nuestra lengua.

Por esta razón, la educación disruptiva propone otorgar acceso universal al inglés; una lengua sencilla de aprender y que hoy en día es hablada por millones de personas en todo el mundo, lo que hace que aprender a hablarla ayude a romper la barrera del idioma que suele restringir el flujo de información y la comunicación.

En un futuro, quizás se pueda trabajar no sólo con el inglés, sino también con otros idiomas que nos permitan eliminar poco a poco las fronteras entre los países y permitir que el aprendizaje se vuelva realmente universal, sin verse limitado por la comunicación con otras culturas.

Educación disruptiva


Paradigmas de la educación disruptiva

Ya sabemos que la educación disruptiva busca romper con los paradigmas de la educación convencional, y a cambio propone nuevos modelos de educación que buscan un mejor futuro para los alumnos y un mejor aprendizaje para los alumnos. Entre los paradigmas de la educación disruptiva encontramos:

▶️ Educación inversa

También conocida como “flipped classroom”, es un modelo educacional en el que la función del aula y de la casa se intercambian. Cuando se trata de educación inversa, el estudiante por lo general revisa previamente toda la información referente a la clase en su casa, mientras que en el aula se enfoca más en resolver sus dudas, intercambiar ideas y opiniones con sus compañeros y profesores, y finalmente poner en práctica lo aprendido.

En un principio puede parecer extraño, ya que muchos están acostumbrados a pensar que los alumnos necesitan de un profesor para poder aprender, cuando realmente no es así. De cierta forma, se puede decir que el nuevo papel del maestro en la educación inversa es la de orientar a sus alumnos para que estos comprendan mejor la información que han estudiado previamente en casa.

Así, la importancia del alumno sube de manera exponencial mientras que la figura de autoridad del maestro se diluye un poco. En sí, esto puede otorgar grandes beneficios para el aprendizaje, ya que la presión que suele generar la presencia de un profesor en un aula convencional puede afectar la educación de los alumnos.

▶️  E-learning o aprendizaje en línea

Este modelo educativo en particular está diseñado para la educación en todos los niveles. Hoy en día ya casi todos somos participes del e-learning o aprendizaje en línea, bien sea de forma pasiva o directa.

Este modelo consiste básicamente en aprovechar el Internet y todas las herramientas de comunicación que este nos ofrece para llevar el aula a casa; con itinerarios más cómodos y sin necesidad de transportarse largas distancias para ver clases.

La educación on-line es algo que lleva ya varios años, y es que, si lo vemos desde cierto punto de vista, podemos darnos cuenta de que leer un artículo en Wikipedia o en alguna web de la red ya se considera como aprender en línea, aunque a una escala menor.

Pero no todo es a una escala pequeña, y es que este modelo ha llegado al punto en que podemos ver universidades enteras enseñando desde la distancia a través de Internet. Cursos de todo tipo se puede enseñar a través de este método, desde publicidad y mercadeo hasta educación.

Cabe destacar que por los momentos hay cosas en las que este modelo se encuentra limitado, mayormente cuando se trata de educación superior; sin embargo, es innegable los grandes beneficios de la educación on-line durante los primeros años de educación. Quizás en un futuro, con el avance de la tecnología, se puedan enseñar cursos como medicina completamente desde Internet; poniendo así la educación al alcance de muchos.

Educación disruptiva


Metodologías de la educación disruptiva

Muchos de los modelos de educación disruptiva utilizan diferentes metodologías, en algunos casos estas varían completamente, mientras que en otros aprovechan diversas metodologías para enseñar. Entre las metodologías de la educación disruptiva más comunes podemos encontrar las siguientes:

✅ Aprendizaje a través de la experiencia

Ya mencionamos al inicio que la práctica y la experiencia son fundamentales para la educación disruptiva. Es por ello por lo que una de las metodologías más comunes es el aprendizaje a través de la experiencia.

Es común en los modelos de educación disruptiva el uso de las prácticas para enseñar, esto se da más que todo en clases en dónde la práctica sea aplicable, como por ejemplo pueden ser las ciencias naturales y las matemáticas.

Otro factor clave de la práctica es la investigación, ya que de cierta forma se puede decir que la investigación se puede convertir en una experiencia que a su vez ayudará a los alumnos a desarrollar sus conocimientos.

Uso de la tecnología, herramientas de Internet y medios audiovisuales

Nuevamente retomamos un punto mencionado anteriormente; y es que la tecnología se considera cómo un factor importante y muy beneficial cuando se trata de la educación. Es común usar medios audiovisuales y recursos de Internet para ayudar en la educación en el aula.

La tecnología se vuelve un aliado para acercar toda clase de información a los alumnos, rompiendo así fronteras y barreras que puedan formarse durante el proceso de aprendizaje.

El uso de la tecnología no se da exclusivamente en los modelos de educación en línea, sino que además se pueden aplicar en el aula de clases. La manera de hacerlo varia dependiendo del objetivo que se quiera lograr, pudiendo ir desde el uso de vídeos hasta el uso de programas y actividades especiales como lo pueden ser las WebQuest o el aprendizaje a través de programas interactivos.

Ludificación o gamificación de la educación

Ya que tocamos el tema del uso de la tecnología en la educación, hay que hablar también sobre la ludificación o gamificación de la educación. Y es que no la educación no tiene porque tratarse de algo aburrido, hay muchas cosas que se pueden aprender aprovechando los juegos.

A través de los juegos, los estudiantes pueden experimentar de forma interactiva una serie de eventos que de otra forma sería imposible; convirtiéndose en una herramienta valiosa para trabajar tanto conocimientos como valores en el aula y en la casa. Sólo se requiere usarlos de la manera correcta en el aprendizaje.

En muchas escuelas y universidades alrededor del mundo ya se está poniendo en práctica esta idea, trayendo grandes beneficios a sus estudiantes. No importa si se tratan de videojuegos u otro tipo de juegos, estos siempre se pueden aprovechar o modificar para enseñar.

Un claro ejemplo de esto puede ser el uso del videojuego Minecraft. Este juego multiplataforma es aprovechado por muchos centros de estudios con el propósito de enseñar un poco sobre urbanismo y arquitectura, y en algunos casos también para ayudar a trabajar la paciencia y la creatividad de forma efectiva gracias a las características que ofrece a sus usuarios.

Ventajas de la educación disruptiva


Ventajas de la educación disruptiva

Son muchos los beneficios y las ventajas de la educación disruptiva; comenzando por el hecho de que es una nueva forma de enseñar que está en constante evolución, creciendo más y más con cada nuevo aporte e innovación. Si hay que enumerar algunos de los beneficios de la educación disruptiva, seguramente empezaríamos por los siguientes:

➡️ Una educación más personalizada

Comenzamos la lista con una de las ventajas más apreciables, y es que la educación disruptiva ofrece a los alumnos una enseñanza personalizada. De esta forma se puede llegar a desarrollar el potencial de todos los estudiantes.

Hay que destacar que muchas personas se desenvuelven más en algunas cosas que en otras, es debido a ello que es difícil juzgar la capacidad de todos bajo la misma lupa. Como bien es sabido “no puedes evaluar a un pez por como trepan un árbol y compararlo con un mono”.

Gracias a la educación disruptiva, los alumnos pueden explorar aquellas áreas en las cuales demuestran interés y gracias a ello desarrollar sus propias habilidades. De igual forma, les permite avanzar un paso a la vez, descubriendo que es lo que quieren hacer realmente sin miedo a las críticas.

➡️ Un ambiente más ameno y aulas con menor presión

Una de las razones de la deserción escolar es la presión que se suele generar en los estudiantes. La educación disruptiva busca justamente evitar ese problema, disminuyendo la presión que ejerce un aula de clases sobre los alumnos.

No es fácil crecer mientras lidias con la constate presión de que debes ser bueno en algo que simplemente no se te da, en conjunto con un método que presta más atención a la enseñanza en masa y no en si los alumnos aprenden realmente o no.

A la larga, este ambiente tedioso y con mucha presión termina generando en los alumnos una aversión no solo al colegio sino también a la educación. Es por ello por lo que la educación disruptiva busca emplear métodos diferentes, que ayuden a los alumnos a aprender sin que se sienta la presión común de un aula de clases.

La gamificación de la educación es uno de los ejemplos de este punto; ya que este es un método sumamente efectivo para aprender y capta el interés de los alumnos. A diferencia de los métodos tradicionales de enseñanza, la gamificación hace de aprender una experiencia única.

➡️ Se disuelve más la jerarquía entre el docente y el alumno

Este es uno de los factores que permite que los alumnos se desenvuelvan con mayor comodidad dentro del aula de clases. Y es que, al no existir una jerarquía entre el docente y el alumno, ambos pueden trabajar en pro de la educación.

Puede parecer extraño, sin embargo, el nuevo papel del maestro en el aula no será únicamente facilitar la información al estudiante, sino que además deberá colaborar con este para trabajar en las dudas que pueda presentar el alumno durante el aprendizaje.

Tanto el alumno como el docente deberán trabajar juntos para desarrollar los temas en clases y resolver los problemas, haciendo un ambiente más agradable y eficiente a la hora de enseñar.

De igual forma, los alumnos deberán interactuar entre sí, trabajando en equipo, para fomentar el crecimiento grupal y mejorar la experiencia de aprendizaje, además de incentivar el nacimiento de nuevas ideas y opiniones para compartirlas con el resto del aula.

➡️ Mayor libertad al momento de escoger qué y cómo queremos aprender

Cuando trabajas con la educación disruptiva, tienes la posibilidad de optar por la educación on-line, lo cual básicamente es un aprendizaje desde casa, con todos los beneficios que esto conlleva.

Con este tipo de modelos de educación en particular, el alumno y sus padres pueden optar por una educación personalizada e individual, que será impartida en casa a través de los recursos en línea.

Los alumnos podrán escoger que es lo que quieren aprender, cómo lo quieren aprender y en que itinerario lo quieren aprender. La principal ventaja de esto es que el interés del alumno por aprender aumentará considerablemente.

Claro está que aún hace falta la guía de alguien experimentado para que el aprendizaje sea fructífero, sin embargo, hay muchos recursos e instituciones que ofrecen este tipo de educación, y han demostrado no estar por debajo de otras instituciones educativas.

Esto se puede apreciar más cuando se trata de instituciones dedicadas a la enseñanza de idiomas on-line; siendo una forma efectiva, rápida y muy accesible de aprender un nuevo idioma desde la comodidad de tu casa.

Educación disruptiva frente a la educación tradicional Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Educación disruptiva frente a la educación tradicional ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

2 comentarios de “Educación disruptiva frente a la educación tradicional

Los comentarios están cerrados.