Vivimos en la era de la comunicación, las personas estamos conectadas a través de internet. La mayoría de las personas tenemos móvil, a través de éste nos comunicamos con los demás, pero actualmente el móvil es mucho más. Con el móvil nos relacionamos a través de las redes sociales, compartimos vídeos, audios, jugamos, nos acordamos de las citas con las alarmas, manejamos nuestros ahorros, compramos, etc, en muchos casos considerándose el móvil imprescindible para nuestro día a día.Nuestros hijo/as viven en esta sociedad. Una sociedad en la que se observan a niños jugando con el móvil sentados en los parques, en los que se comunican por whatssup estando al lado, o realizan fotografías a todo lo que hacen. En España los niño/as disponen de móvil a edades muy tempranas, la edad media de inicio en la telefonía móvil se sitúa en los 12 años, aunque seguro sabemos casos de edades más precoces. El móvil supone una ventana abierta hacia un mundo infinito, en el que, como en todo, existen beneficios y peligros. ¿Está un niño/a de 12 años preparado para usar un móvil? ¿Saben realizar un uso adecuado de ello?
¿Cuál es la edad recomendada para tener un móvil?
Más allá de preguntarnos sobre la edad, deberíamos cuestionarnos ¿lo necesita? Considero que no es una cuestión de edad, si no de necesidad. Hay ocasiones en las que un móvil puede ser muy útil, por ejemplo, cuando está lejos poder comunicarte con él, si tarda en llegar a casa, cuando va de camino hacia las clases particulares, etc. Pero, ¿todos esos momentos son las 24 horas del día? Evidentemente no, nuestro hijo/a seguramente no necesite el móvil durante todo el día. Es mejor que según sus necesidades utilice el móvil, pero siempre dentro de unos horarios. Hay que tener en cuenta que es mejor implantar los horarios desde la llegada del móvil a casa, que más tarde, ya que supondrá mayores problemas.
¿Móvil de contrato o de tarjeta?
El móvil de tarjeta conlleva poder controlar mejor el gasto económico, aunque también habrá momentos en los que no tenga saldo y no se podrá contactar con él/ella. El gasto económico puede llegar a ser desproporcionado con un móvil de contrato, en el caso de que esto ocurra tendrá que tener su consecuencia.
El móvil de contrato a favor del de tarjeta, supone también un mayor control respecto a la facturación del móvil, ya que los padres reciben mensualmente información sobre las llamadas realizadas, horarios, minutos, etc., por lo que puede ser más útil.
Otra opción puede ser que tenga móvil pero sin tarjeta, es decir, sólo funcionaría con wi-fi, esta opción plantearía un mayor control sobre el uso del móvil, aunque no sería útil para comunicarse con el niño/a fuera de casa.
Elegir una opción u otra, dependerá de las necesidades de cada caso.
Consejos útiles para el uso adecuado del movil
Cuando decidáis comprarle un móvil a vuestro/a hijo/a debéis tener en cuenta algunos consejos útiles para que el uso adecuado del móvil:
- Comenzar el aprendizaje correcto del uso móvil, compartiendo el teléfono familiar de forma esporádica con supervisión. Es decir, teniendo cerca al niño/a para poder observar cómo utiliza el móvil y para qué, supervisarlo.
- En la medida de lo posible, retrasar lo máximo la edad del primer móvil propio (preferiblemente no antes de los 13 años).
- Cuando llegue el móvil debe hacerlo con unos horarios, establecidos por los padres. En función de la edad, se podrán negociar con el hijo/a.
- A través del ejemplo enseñar a apagarlo en determinados momentos (por ejemplo, reuniones familiares, comidas, conversaciones, etc.)
- No llevar el móvil a los centros educativos, la pregunta es, ¿lo necesitan?
- Limitar o regular el acceso a Internet, pudiéndose realizar a través de la operadora de su compañía de teléfono móvil, sobre todo aplicaciones de control parental.
- Apagar el móvil durante la noche, comiendo o estudiando. Es muy importante inculcar dicha norma desde el comienzo del uso del móvil, ya que puede interferir en sus obligaciones o en su vida diaria.
- Enseñarles el riesgo y las consecuencias del acceso a determinadas páginas, juegos, programas, etc.
- En el caso en el que se realicen algún perfil en una red social, es importante que se les enseñe las opciones para configurar la privacidad.
- Destacar que NUNCA se debe proporcionar ninguna información personal o familiar.
- Informarle de que no todo lo que se ve en Internet es cierto. En Internet hay una gran cantidad de información, debemos enseñarle a seleccionar cuál es información veraz o no.
- Pídele que te comente si se descarga algo, para evitar posibles virus o engaños.
- Recordarle que si le llega al móvil alguna información que puede ser delictiva (por ejemplo, imágenes de burlas de compañeros), nunca deben compartirlo, ya que también sería delito.