Qué es la dimensión cognitiva
La dimensión cognitiva hace referencia a la capacidad que tenemos los seres humanos para crear y transformar nuestra realidad, actuar, analizar, relacionarnos, siendo todo esto necesario y fundamental para la construcción del conocimiento.
El concepto de dimensión cognitiva se basa en todo el amplio espectro que se relaciona con las diferentes capacidades cognitivas como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, la solución de problemas, la inteligencia y la planificación, que involucran funciones cerebrales que son únicas y muy sofisticadas.
En este sentido, la dimensión cognitiva agrupa todas las capacidades que desarrollamos desde la primera infancia, basadas en nuestras propias experiencias y vivencias, en los preconceptos, en nuestros intereses, necesidades y en la visión del mundo interior y exterior que amplían el conocimiento del medio.
Algunos ejemplos de la dimensión cognitiva de la inteligencia incluyen la capacidad de comprender conceptos, de resolver problemas, de pensar de forma abstracta y de utilizar la lógica.
De esta manera, mientras más amplia y estable sea nuestra capacidad cognitiva, tendremos una mayor posibilidad de tener niveles de pensamiento que nos permitan comprender la realidad y poder organizarla científicamente, para contribuir a crear disciplinas del saber.
¿Qué son las funciones cognitivas?
Cuando hablamos de funciones cognitivas, nos referimos a la capacidad que tiene un individuo para procesar una gran cantidad de datos acumulados con mucha calidad y eficiencia, antes de enfrentarse a la solución de un problema.
Éstas funciones cognitivas, son las siguientes:
- Percepción: Esto se refiere a la apreciación simple de la información, para convertirla en conocimiento exacto y preciso.
- Exploración sistemática de una situación de aprendizaje: Es la capacidad que tenemos, para organizar y planificar la información que hemos acumulado de forma sistemática.
- Habilidades lingüísticas a nivel de entrada: Estas son habilidades que nos dan la capacidad de discriminar y diferenciar objetos, sucesos, relaciones y operaciones, por medio de reglas verbales estableciendo significados de símbolos y signos.
- Orientación espacial: Se refiere a la capacidad de establecer de forma topológica y proyectiva, relaciones entre los sucesos y los objetos situados en el espacio.
- Orientación temporal: Se refiere a la capacidad de identificar las relaciones existentes, entre sucesos pasados y futuros.
- Conservación, constancia y permanencia del objeto: Esta es la capacidad que desarrollamos para conservar la invariabilidad de los objetos, pudiendo observar las potenciales variaciones en algunos de sus atributos y dimensiones.
Objetivos de la dimensión intelectual cognitiva
La dimensión cognitiva en los niños, tiene el objetivo de mejorar la forma en que se relacionan entre ellos, con sus padres y con otros adultos. Esto tiene la finalidad de contribuir a su desarrollo integral.
Fundamentalmente, la dimensión cognitiva tiene tres 3 objetivos:
- La independencia del niño.
- La consistencia del niño.
- El desarrollo de la autonomía de valores.
Si quieres obtener mayor información sobre este tema, te invitamos a leer:

Áreas o dimensiones curriculares
La dimensión curricular o áreas curriculares son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños y está estrechamente relacionada con lo socio-afectivo.
Entendemos al desarrollo cognitivo o cognoscitivo como la evolución de las capacidades intelectuales, siendo una de las más importantes, la inteligencia.
Esta es una disposición cognoscitiva que se desarrolla por medio de la maduración biológica y por el aprendizaje previo, el cuál ha sido acumulado a través de la exploración y las experiencias sociales.
Por lo tanto, debemos tener como objetivo el desarrollo del pensamiento en los niños durante sus primeros años y que puedan ampliar las siguientes competencias:
- Comprender el mundo que lo rodea.
- Comprender a las personas y las situaciones.
- Comprender su cuerpo y a entender sus sentimientos.
- Aprender a usar el lenguaje y otros medios para comunicarse.
- Tener la capacidad de tomar decisiones y aprender a ser independiente.
- Tomar acciones en base a los valores aprendidos en su hogar o comunidad.
Desarrollo de la dimensión cognitiva
Según plantean varios miembros de la comunidad científica que estudian el desarrollo de la dimensión cognitiva, este pasa a través de una serie de etapas en el proceso de vida de las personas, como en las siguientes:
- En la infancia
- En los años preescolares
- Durante la niñez intermedia
- En la adolescencia
- En la edad adulta temprana
- Durante la adultez intermedia y edad adulta tardía.
Esto se explica de tal forma, en que durante cada etapa las personas pasan por diferentes cambios, los cuales se deben atender de forma individual para poder ser analizados.
Aprende el papel de la dimensión cognitiva en el desarrollo de los niños Clic para tuitear