Dificultades de aprendizaje de un niño en matemáticas: Si bien los problemas para aprender matemáticas no se observan en todos los niños, existe un elevado porcentaje de niños y de niñas con problemas para aprender matemáticas. A esta dificultad se le conoce como discalculia.
¿Por qué le cuesta aprender matemáticas?
La noción de número es una operación matemática que todo niño debe alcanzar y que expresa el progreso o la evolución cognitiva de su cerebro.
Al respecto, algunos niños suelen ser más lentos para aprender matemáticas, mientras que otros son más veloces o comprenden más rápidamente.
Existen diferentes indicios que pueden demostrarnos cuando un niño tiene problemas con las matemáticas:
- No puede contar de 10 en 10 hasta el número 100.
- Le cuesta señal y contar los objetos.
- Le cuesta realizar clasificaciones; reunir colores, figuras geométricas iguales, etc.
- Le cuesta establecer parámetros de series, por ejemplo contar los números pares por un lado y los impares por otro lado.
Los problemas con el aprendizaje de las matemáticas se puede deber a diferentes razones:
- Problemas relacionados con cuestiones emocionales.
- Problemas relacionados con falta de práctica.
- Discalculia.

Importancia de que aprenda matemáticas sin problemas
Las matemáticas mueven el mundo moderno. Por tanto, aprender matemáticas tiene muchos beneficios que exceden el ámbito escolar.
Beneficios de saber matemáticas
Las matemáticas tienen un tipo de comprensión lógica que, aunque no lo parezca de poder comprenderles, se podrá entender el funcionamiento del mundo social que rodea a los niños.
Tal vez esto no tenga mucha relación aparentemente, pero lo cierto es que el mundo actual se mueve básicamente con matemáticas. El adulto tiene tan incorporada la noción de número que casi ni se da cuenta pero, esta noción es imprescindible para poder insertarse en el mundo laboral y social. El conocimiento de los números y de las operaciones matemáticas es básico para que un niño pueda llevar una vida social saludable en cualquier ámbito.
Ayudar a niño que tiene problemas de aprendizaje en el ámbito de las matemáticas puede ser todo un desafío, puesto que, en un primer momento debemos empezar a descartar algunas problemáticas que no están directamente relacionadas con las matemáticas. Por ejemplo, problemas emocionales, problemas de grafomotricidad que impidan al niño resolver desde un aspecto motor una ecuación matemática (pero no por falta de comprensión del mismo problema) o dificultades relacionadas con problemas auditivos o visuales (es decir que el problema se relacione con la disminución visual o auditiva y no con la falta de comprensión de lo que la maestra dice en clase).
Método para ayudar en las dificultades de aprendizaje de un niño en matemáticas
Para un docente, enseñar matemáticas a niño con problemas de aprendizaje a menudo puede resultar complejo y, ciertamente, es preciso realizar una evaluación para detectar qué tipo de problema con el aprendizaje tiene, desde hace cuánto tiempo (no es lo mismo un niño de 7 años que recién comienza a dividir y le cuesta que un adulto de 65 años analfabeto o un adolescente que ha tenido un ACV).
El método que se propone sirve tanto para evaluar como para mejorar los problemas de aprendizaje de las matemáticas.
- Clasificación. Realiza ejercicios de clasificación donde el niño debe agrupar según corresponda en cada caso; por color, por tamaño, por formas, etc.
- Seriación. Realizar seriaciones por tamaños (por ejemplo, colocar palillos de diferente tamaño y que los ordene en un orden creciente o decreciente).
- Numeración. Ordenar los números del 1 al 10 en orden decreciente o creciente.
© 2017 Cómo resolver dificultades de aprendizaje de un niño en matemáticas. María Eugenia Daney
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuentos con preguntas
- Hacer un kahoot
- Cuento de valores infantil
- Metafora para niños
- Ejercicios de comprension de lectura
- Habilidades de pensamiento