Dibujo infantil: el idioma de sus fantasías y su lenguaje interior

dibujo infantil

La acción de dibujar es una de las formas más específicas y certeras de conocer sobre los pensamientos, emociones, temores y deseos de los más pequeños. El dibujo infantil es una ventana para conocer lo que realmente sienten.

Los psicólogos usualmente interpretan el significado de los dibujos de los niños para comprender más acerca de los problemas que pueden estar presentando en el hogar o en la escuela. Muchos afirman que un dibujo tiene más valor que cien palabras, en especial en los pequeños.

Quizá se les dificulta expresar lo que están sintiendo por no saber cómo hacerlo, pero de manera inconsciente, nos lo informan a través del papel.

Los profesionales en el área de las emociones tienen la capacidad de reconocer las emociones de los niños de acuerdo al tamaño del dibujo, la forma de dibujar o el orden de las figuras. Esto puede dar lugar a problemas de timidez e inseguridad que puede estar presentando nuestro hijo.

A parte, las tonalidades de colores que son usados también son herramientas fundamentales para conocer lo que piensan los pequeños. Hay colores que representan paz y calma, mientras que otros simbolizan carencias y necesidades.

En este artículo, te explicaremos acerca de cómo detectar elementos fundamentales del dibujo infantil para llegar a entenderlo mejor.


Importancia del dibujo infantil en el crecimiento

Mientras tu hijo esté creciendo, atravesará diferentes etapas vitales importantes, al igual que sus dibujos.

Vamos a ver las diferentes etapas del dibujo infantil:

El garabato

El primer tipo de dibujo que realizan los niños son los garabatos. Estos no tienen como propósito indicar algún sentimiento determinado. Al igual que en cada parte del proceso de aprendizaje, todos los niños desarrollan la habilidad de dibujar de manera diferente, algunos antes que otros.

La tarea parental es siempre incentivar y estar con el niño mientras realice sus primeros esbozos.

Alrededor de los dos años de edad, el niño comienza a realizar trazos sin sentido, familiarizándose con las diferentes tonalidades de colores.

Inician el descubrimiento de formas y figuras, pero éstas no suelen tener coherencia con la realidad, puesto que aún no tienen la capacidad de identificar las diferentes formas geométricas de los objetos.

Es a partir de los tres años que comienza a intentar simbolizar a humanos. A su vez, dibuja elementos que le sean muy familiares o recurrentes como un coche o una casa.

El inicio de la simbolización

En este momento, el dibujo infantil ya cumple con el objetivo de informar acerca de pensamientos y emociones.

Al alcanzar los cuatro años, el cuerpo humano que dibujaba de manera básica comienza a adquirir detalles como cuerpo, ojos, boca, etc.

Puesto que al cumplir cinco años el niño ya tiene una capacidad de reconocimiento cognitivo más desarrollada, sus dibujos también evolucionan.

Se puede observar una relación entre objetos en relación al tamaño o las expresiones faciales de las personas dibujadas. Incluso podrás darte cuenta de una obvia interacción entre los elementos del dibujo. Es a partir de esta edad que se tienden a evaluar elementos claves a nivel psicológico.

Acompañado de algunas preguntas, pueden resultar fundamentales para conocer información relevante sin que el niño se dé cuenta y se sienta invadido.


imágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, dibujo infantil
Infografías educativas: Etapas en el Dibujo infantil


La técnica en el dibujo de los niños

Uno de los puntos que generalmente ignoramos en el análisis del dibujo infantil es el trazo. Hay que entender la longitud de las figuras, la presión que realiza en el lápiz contra el papel y la secuencia del dibujo.

A pesar de que a una corta edad los dibujos de los pequeños no suelen ser representativos de un objeto, la manera en la que lleva a cabo los trazos puede ser indicador de diferentes características de su forma de ser.

Es importante comprender que, al igual que los adultos, los niños cambian de estado de ánimo. Por ende, sus trazos también variarán.

En veces sentirán mayor inseguridad y temores, por lo que realizarán dibujos más pequeños y débiles. Por otra parte, puede que se sientan eufóricos y dibujen en toda la hoja hasta que no les quede espacio.

Los trazos largos y redondeados generalmente indican que es un niño calmado y paciente. Si son realizados con poca presión, puede indicar que el pequeño siente miedo o timidez.

Por su parte, si los trazos son cortos y simétrico, quiere decir que el niño tiene una personalidad fuerte y que tiene gran dedicación y pasión.

Además, usar toda una hoja para dibujar es signo de que el niño está seguro de sí mismo. En caso de utilizar todos los crayones de la caja de colores, significa que es un niño creativo.

 

Elementos importantes de observar en la técnica

Existen ciertos aspectos que vale la pena vigilar con respecto a la manera en la que dibuja el niño. Se tratan de pistas de su personalidad reflejadas, no en el dibujo, sino en la interacción del pequeño con éste.

Por ejemplo, la manera de coger el lápiz es gran indicativo emocional. Si lo toma con mucha fuerza, quizá significa que está tenso.

De ser así, la acción parental adecuada es aconsejarle de manera calmada cómo puede tomarlo para que no se le canse la mano rápidamente.

Otro aspecto a destacar en el dibujo infantil es la forma en la que observa y se expresa cuando está dibujando. Si el pequeño está al tanto de cada detalle de lo que dibuja, suele indicar una buena capacidad en el aprendizaje.

En caso de que veas que se distrae mientras dibuja, es importante indicarle que preste más atención, sin presionarlo.


El orden en el dibujo en niños

El dibujo infantil brota de la imaginación de los niños, significa que el orden en el que los realizan corresponde al orden de ideas que le van llegando a sus mentes.

Esto quiere decir que el elemento final en ser dibujado es aquél que menos relevancia tiene para ellos. Los elementos que son obviados indican todo eso que no les gusta o sobre lo cual no piensan.

Por ejemplo, resulta clave prestar atención a la forma en la que el niño dibuja a sus familiares y amigos. Mientras más detalles dibuje, mayor es el significado de esa persona para el pequeño.

etapas del dibujo infantil


El tamaño un punto importante en el significado del dibujo

Prestarle atención al tamaño del dibujo infantil es otro punto importante para conocer más a tu hijo. Cuando el dibujo infantil abarca toda la hoja, tiende significar que el pequeño tiene seguridad en sí mismo.

Por su parte, en caso de que el dibujo solo esté en una porción de la hoja tiende querer decir que nuestro hijo es más tímido, o que le cuesta más trabajo expresarse.

Ahora, al referirnos del tamaño de cada uno de los elementos que constituye al dibujo, es un poco más minucioso.

Los pequeños no suelen conocer el significado de lo proporcional, por lo que el tamaño de los objetos usualmente no será lógico. Sin embargo, es de gran relevancia estar atento a objetos muy desproporcionales.

Si el pequeño realiza un dibujo de un elemento de gran tamaño, puede significar que le importa mucho. A su vez, si el tamaño es estrambótico, quizás quiera decir miedo o furia.

Una figura parental que sea dibujada con brazos de gran tamaño podría ser indicativo de agresividad. Aun así, si todo el cuerpo es proporcional entre sí, podrá significar que los padres son una gran fuente de amor para el niño.

Por otro lado, si dibuja a un hermano o primo de mayor tamaño, aunque sea más pequeño en edad, tiende a ser indicativo de un sentimiento de celos hacia la persona.

Si se dibuja a una persona con brazos delgados y a penas visibles, quiere decir que es una persona menos agresiva.

Estos elementos descritos no deben preocupar mucho, puesto que es normal que existan peleas e inconvenientes entre familia. Sin embargo, conviene tratarlo a nivel profesional para evitar problemas de conducta a futuro.


Los colores en el dibujo infantil

Es normal que los niños utilicen colores que no vayan acorde con la realidad para pintar sus dibujos. Por ejemplo, el hecho de que pinten el cielo de morado y las estrellas de azul no quiere decir que tienen inconvenientes con su creatividad.

Los pequeños suelen usar el color que quieran. Aun así, desde el enfoque psicológico, cada color puede ser interpretado para comprender el motivo detrás de su elección para determinados objetos.

El azul y el verde, por ejemplo, suelen representar calma, paz y confianza. Al ser tonalidades claras, mezclados entre sí ofrecen una visión muy eufórica, ventana del alma del niño que lo dibujó.

Es importante entender que, aunque existe una infinidad de técnicas psicológicas que se pueden aplicar para entender los dibujos de los niños, primero hay que preguntarles qué significa para ellos. A veces podríamos incluso alterar el propósito del dibujo si inferimos sobre su significado de manera prematura. Por ello, es relevante primero entender la situación y el objetivo del dibujo antes de su análisis.

Además, si bien es cierto que un dibujo puede aclarar nuestra visión sobre el problema, jamás será herramienta suficiente como para entender cuál es el inconveniente.

Por ello, si observamos algo que nos parece extraño en los dibujos de nuestro hijo, algo que nos llama la atención o que no comprendemos, la mejor opción siempre es consultarlo con un psicólogo infantil.

Dibujo infantil: el idioma de sus fantasías y su lenguaje interior #niños #familia #psicologia Clic para tuitear

Espero te haya gustado el artículo sobre el dibujo infantil: Etapas y significado, déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias. Tus ideas y comentarios nos importan. 👇👇👇👇👇


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Guía 2020 sobre el dibujo infantil: Etapas y significado ] Escuela de padres @educapeques