Un diario de aprendizaje es una herramienta donde el estudiante puede escribir sobre sus experiencias concernientes al proceso de aprendizaje, dentro y fuera del aula. La elaboración del diario de aprendizaje supone importantes beneficios para los alumnos, pero también para los docentes e investigadores del área educativa. En este artículo revisaremos todos los aspectos, que envuelven las virtudes de esta sencilla y prometedora técnica de aprendizaje.
¿Qué es un diario de aprendizaje?
El diario de aprendizaje es un método innovador y muy fácil de usar, en donde los estudiantes reflejan qué piensan, cómo se sienten con respecto al proceso de enseñanza/aprendizaje, cómo trabajan, qué les llama la atención, donde tienen dificultades y sus expectativas con todo lo que se relaciona a cómo están aprendiendo.
¿Cómo ayuda a los alumnos el uso del diario de aprendizaje?
Con la ayuda de esta técnica del diario de aprendizaje, los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus propias opiniones de una manera libre, sobre los aspectos que están implicados en su proceso de aprendizaje, como por ejemplo:
- Cómo distribuir la organización del aula.
- Cómo deberían aplicarse las evaluaciones.
- Los materiales didácticos que les gustaría usar.
- Cómo se debería aplicar la disciplina en el aula.
- Los métodos o estilos de enseñanza que quisieran tener.
- Los contenidos del programa académico que quisieran aprender, entre otros tantos.
El uso del diario de aprendizaje se integra perfectamente con las diversas fórmulas que se imparten en los centros educativos y muy particularmente, en el desarrollo de la autonomía y de la capacidad de “aprender a aprender” de los alumnos.
¿Cómo ayuda a los docentes el diario de aprendizaje?
El uso del diario de aprendizaje por parte de los alumnos, también es una ayuda para los docentes, ya que sirve como una importante y directa fuente de información sobre cómo los estudiantes perciben las diferentes estrategias y actividades en el aula y sobre cuál es su visión en torno a su propia formación.
El diario de aprendizaje es una excelente herramienta, para que los docentes tengan mayor facilidad de extraer determinados datos, que les servirán para analizar el alcance de los procesos de autoobservación, autocrítica y autoevaluación de los estudiantes.
Al utilizar esta técnica, los docentes pueden obtener información muy valiosa y precisa sobre aspectos que pueden llegar a diversificar los contenidos y las técnicas educativas.
“El diario de aprendizaje se puede usar tanto dentro como fuera de clases”
¿Cuáles factores se pueden determinar a partir de la investigación de los diarios de aprendizaje de los alumnos?
Las aulas son escenarios complejos y dinámicos, en dónde hay un enorme potencial de obtener datos importantes a partir de la investigación de los diarios de aprendizaje de los alumnos.
Entre algunos de los aspectos de los que podemos obtener información de valor para la práctica educativa, están los siguientes:
- Factores personales del estudiante
- Funcionamiento de la clase en cuanto a su organización
- Cumplimiento de los objetivos conductuales y terminales
- Aspectos afectivos, socioculturales, cognitivos o estratégicos
- La relación existente entre el docente y los alumnos, entre los alumnos y el centro educativo y entre los mismos alumnos.
Los análisis que se pueden extraer de estas informaciones, desde la perspectiva fresca y directamente participativa de los estudiantes, aplicados a la investigación en el aula, pueden ayudar a proponer nuevos métodos educativos, la adecuación del currículo a las necesidades reales de aprendizaje de los alumnos y a potenciar la función de los pedagogos en la innovación educativa.
Beneficios del diario de aprendizaje
A continuación, les mencionaremos algunos los beneficios de esta herramienta durante el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes:
- Adquisición de estrategias de aprendizaje y razonamiento.
- Los alumnos son conscientes de su trabajo y emociones durante el proceso.
- Desarrollo de la metacognición, que es conocimiento que un individuo posee al respecto de su propio conocimiento.
- Los estudiantes descubren sus habilidades, puntos débiles y fuertes y cómo pueden hacer más eficiente su aprendizaje.
Por otra parte, también hay beneficios de los docentes con el uso del diario de aprendizaje:
- Ayuda a establecer nuevas rutinas y actividades.
- Poder tener un mejor feedback con los alumnos.
- Se fomenta la autonomía de los estudiantes.
- Promueve el desarrollo de las habilidades de escritura, lectura y expresión.
- Ayuda a promover el trabajo colaborativo, la conexión entre los alumnos y la reflexión grupal.
- Los docentes pueden conocer mejor al alumnado, pudiendo hacer la enseñanza más personalizada.
- Funciona como un instrumento de evaluación y autoevaluación, al facilitar evidencia del progreso del aprendizaje.
- Es una buena estrategia para compartir la información sobre los objetivos y metas de aprendizaje, haciéndolos conscientes de ellos y ayudándolos a conseguirlos.
Los docentes pueden revisar periódicamente los diarios de aprendizaje, sin que esto sea objeto de evaluación.
Ejemplo de diario de aprendizaje. Como hacer un diario de aprendizaje
Llevar el diario de aprendizaje de una manera clara requiere de orientación por parte de los docentes, ya que estos registros van más allá de lo descriptivo.
De esta manera, los alumnos no solo reflejan en el diario las actividades que han hecho en clase, sino que además, lleva consigo un proceso reflexivo y de autoconocimiento.
Un ejemplo de cómo llevar el diario de aprendizaje, es el siguiente:
El profesor de geografía nos ha dado una clase sobre Venezuela, su división territorial, política, distribución demográfica, climas y luego hemos hecho una actividad muy divertida.
En este ejemplo podemos observar que no se ha llevado un proceso de reflexión, sino que solo se ha descrito lo que se ha hecho en clases. Esto no está mal, sin embargo no se ha logrado el objetivo principal del diario de aprendizaje.
A continuación, describimos otro ejemplo:
Hoy en clase de geografía hemos visto la división territorial y política de Venezuela, su distribución demográfica, como funcionan sus diversos tipos de climas, aprendí que está dividido en 23 Estados, un Distrito Capital y de algunas Dependencias Federales. Que cuenta con una franja costera muy amplia, que su principal actividad económica es el petróleo y luego hemos hecho una actividad muy divertida, en donde el profesor nos animó a hacer búsquedas en Google sobre ese país, para que pudiéramos argumentar más sobre ello. Realmente aprendí mucho sobre un país que no conocía y ahora puedo entender su importancia en el contexto mundial.
En este caso, podemos darnos cuenta que el proceso metacognitivo que se lleva a cabo es más extenso y preciso que el primero, lo que demuestra que existe una mayor motivación por adquirir conocimientos sobre este tema. No obstante, es necesario entender que esto se trata de un proceso, que requiere de trabajo y de la guía por parte del docente.
Con el uso del diario de aprendizaje, los estudiantes pueden obtener la consciencia que son ellos mismos quienes controlan su aprendizaje, logrando mejorar el autoconocimiento y haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Ejemplo de plantilla de aprendizaje
Diario de aprendizaje ¿Qué beneficios tiene para los niños? Clic para tuitear