En este contenido podrás encontrar 6 consejos para despertar la curiosidad en niños para que sean capaces de querer aprender por sus propios medios, ya que la curiosidad constituye un aspecto esencial en el aprendizaje de los más pequeños, los niños poco curiosos tienden a interesarse menos por algunas cosas e incluso llegan a leer menos y a prestar menos atención.
Es posible que como adulto en muchas ocasiones sin siquiera darte cuenta sientas que la curiosidad de tu hijo es inoportuna o que es un aspecto negativo en su personalidad ya que suele hacer preguntas cada vez que tiene una duda, no se recomienda que tomes esta actitud, ya que lo mejor para tu pequeño es que fortalezcas su curiosidad para que en unos años sean unos niños inteligentes y eficientes.
Si como padre deseas que tu hijo se convierta en una persona que valora el aprendizaje y lo ponga en práctica constantemente, una de las formas más efectivas de hacerlo es por medio de la curiosidad, porque fomenta su motivación a explorar todo lo que le rodea, cuestionándolo todo y por lo tanto, aprendiendo. Para que motives a tu hijo a despertar su curiosidad desde el hogar, te hablaremos de 6 consejos para despertar la curiosidad en niños.
¿Cuándo despierta la curiosidad en niños?
Es posible que te estés preguntando exactamente ¿Qué es la curiosidad? Esta se refiere al interés que los niños poseen hacia su entorno y el mundo en general, en muchas ocasiones se tienden a confundir este interés con indiscreción, debido a que los niños examinan y preguntan acerca de todo lo que les rodea y lo hacen sin pensarlo.
Es normal que a medida que crecen los niños quieran saber más y más, por lo que tú papel como adulto es abrir paso a esta curiosidad, incluso se hace necesario que logres que ese interés y motivación permanezca con tus niños durante todo el proceso de crecimiento. Esto quiere decir que como adulto es indispensable que respetes la necesidad de exploración constante, pero sin dejar de establecer límites en momentos en que se convierte en algo inapropiado.
Sin embargo, hay niños que no sienten ningún tipo de curiosidad o que tienen un estilo distinto de explorar, es precisamente a este tipo de niños a quienes hay que estimular para que pongan en práctica la curiosidad y puedan aprender con mayor facilidad, ya que esto será lo que lo estimulará en la búsqueda de experiencias nuevas y soluciones ante cualquier inconveniente.
Todo lo mencionado quiere decir que la curiosidad con la que los niños nacen, puede considerarse como una guía interna para ver al mundo como un lugar complejo pero fascinante, incentivándolos a explorar y por lo tanto a aprender.
Sigue estos 6 consejos para despertar la curiosidad en niños
Si deseas fortalecer la relación padres e hijos tienes la oportunidad de hacerlo a través de la estimulación innata de tu pequeño poniendo en práctica algunos consejos, que te ayudarán a su vez a mejorar la relación afectiva con los niños:
- Responde a todas sus interrogantes, se entiende que algunas veces no te quede tiempo para responder cada una de las preguntas que los niños formulan, por esta razón, es importante que no cometas el error de responder a lo que pregunta solo para salir del paso, siempre que puedas explícales adecuadamente lo que estén preguntando.
- Apoya sus intereses, ya que lo más frecuente es que su curiosidad se dirija a actividades, juegos, sonidos y temas que realmente le interesen, por ejemplo, si desea hacer uso de algo explícale como debe hacerlo, pero no se lo impidas.
- Enséñale a hacer usos de otras herramientas, por ejemplo, puedes estimularlo a que consulte en libros o en internet en caso de que sepa leer, esta autonomía va ser ventajosa en su aprendizaje en el colegio.
- Organiza actividades que los niños no se esperan, como rondas, juegos que involucren preguntas y respuestas, colores,entre otros aspectos que resulten útiles para satisfacer su curiosidad.
- Permite que haga algunas cosas por sí mismo para que no vea afectada su creatividad, si comete errores no importa, lo realmente importante es que pueda adaptarse a su entorno.
- Cuéntales que objetos de los que se utilizan con frecuencia fueron creados por personas curiosas como él, para que incentives su búsqueda de aprendizaje. Puedes intentar ser su ejemplo, formulando interrogantes durante el día acerca de cosas que no conoces, si se muestra interesado pueden optar por buscar la respuesta a ellas juntos.
Intenta poner en práctica estos consejos con tus hijos, formar niños creativos, curiosos y sobretodo que deseen aprender, será de mucha utilidad en el futuro.
Importancia de estimular la curiosidad en los niños
Estimular la curiosidad en los niños y niñas es una tarea indispensable para los padres,ya que esta es la razón, por la que comienzan a mostrar interés, aspecto muy necesario para que quieran aprender y puedan desarrollar sus pensamientos adecuadamente. Esas preguntas que tu hijo te fórmula constantemente le abre los ojos al mundo para aprender y además, le ofrece muchos beneficios:
[click_to_tweet tweet=»la importancia de desarrollar la curiosidad en nuestros hijos» quote=»la importancia de desarrollar la curiosidad en nuestros hijos»]- Protege su cerebro.
- Fortalece su capacidad de relacionarse con su entorno.
- Les ayudará a superar la ansiedad, mejorando aspectos de la personalidad del niño.
- Los ayuda a crecer en una constante búsqueda del conocimiento.
- Contribuye a que logren sus objetivos de una forma más efectiva.
- Forma y consolida su memoria a corto y a largo plazo.
- Facilita el aprendizaje y la receptividad de cualquier información, incluso aquella que puede que no sea de interés para los más pequeños.
Aprovecha esa capacidad de tu hijo de jugar, preguntar y explorar para enseñarle a tener una mayor cantidad de tareas cumplidas,a obtener buenos y mejores resultados en cualquier etapa de su vida, para que sean adultos proactivos con habilidad para adquirir conocimientos y abra paso a la creación de ideas nuevas.
Dada la importancia de la estimulación de la curiosidad en los niños, es imprescindible que dejes a un lado comentarios negativos porque estos pueden afectar negativamente su desarrollo de la curiosidad, por lo tanto evita:
- Infundirle miedos y sobreprotegerlos ya que esto no sólo les generará temores sino que también hará que afloren en ellos algunos sentimientos de incompetencia, lo más recomendable es que les permitas explorar cosas que sean nuevas para él.
- Repetirle constantemente que no puede hacer cosas, que quizás si les das una oportunidad sean capaces de hacerlo solos, porque solo estarás inhibiendo todas las conductas que les están ayudando a ser curiosos.
- Ausentarte de sus actividades, especialmente cuando fórmula una pregunta que va dirigida a ti, si le muestras que quieres ayudarlo estarás formando a niños seguros de sí mismos y será esta seguridad la que les de ánimo para continuar explorando y aprendiendo, intenta darles premios cada cierto tiempo cuando aprenda cosas nuevas e interesantes.
Signos que indican un niño curioso
- Se muestran motivados a entender el funcionamiento de las cosas, incluso hasta de las más sencillas.
- Se interesan constantemente en lo que estás haciendo, o en lo que hace cualquiera de los miembros del grupo familiar y fórmula muchas preguntas al respecto.
- Sienten deseo por aprender y explorar cada objeto que forme parte de su entorno.
- Tienen tendencia a ser inquietos, es posible que algunos armen rabietas si no les das una respuesta concreta acerca de eso que desean saber, también puede ocurrir si no das respuesta a problemas.
- Quieren mantenerse ocupados en todo momento, aprendiendo, explorando cada rincón del hogar y haciendo preguntas acerca del funcionamiento de cada objeto que se encuentran, casi todas estas interrogantes comenzarán con un ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Es en esta etapa en la que debes mostrar mayor atención a lo que dice y también a lo que hace pero sin limitarlo a menos que la situación lo amerite.
- Mostrarán pasión por cada una de las actividades que desarrollan tanto en el colegio como en el hogar.
Una vez que te familiarices con los signos de curiosidad mencionados y puedas identificarlos en tus hijos podrás entender con claridad cuando llegue el momento de que los pequeños manifiesten su deseo por descubrir el mundo, no olvides que en algún momento fuiste un niño y también tuviste la misma necesidad de aprender acerca de las cosas, por lo tanto, no los desmotives, por el contrario, dedícate a incentivar esta curiosidad.
Puedes también leer cómo despertar la curiosidad en las niñas en el siguiente artículo:

[kkstarratings]
© 2018 Educapeques ▷ 6 consejos para despertar la curiosidad en niños. Escuela de padres