La estimulación del lenguaje infantil
El lenguaje es una habilidad humana que sirve como herramienta para la comunicación y además es un poderoso recurso de pensamiento. El lenguaje nos permite expresar ideas, opiniones, emociones, etc. Favoreciendo e impulsando la interacción entre personas y la transmisión de conocimientos, además el lenguaje nos hace posible poner palabras a nuestros pensamientos. El lenguaje es una habilidad humana que tenemos que desarrollar, es decir:
El desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantil se inicia en el momento del nacimiento y se extiende en un periodo que abarca varios años. Sin embargo, es durante los primeros de vida cuando se producen las adquisiciones más importantes. El bebé nace sin poder hablar, sin poder entender lo que le decimos, nace sin lenguaje y en unos meses será capaz de comprender y de emitir palabras con sentido.
En estos primeros meses de vida el cerebro del bebé alcanzará la madurez necesaria en sus estructuras, una madurez que le va a permitir el desarrollo del lenguaje y utilizar las palabras para comunicarse con nosotros.
El desarrollo del lenguaje en niños es un proceso gradual:
- En las primeras semanas apenas emite sonidos. Sus emisiones se limitan a gritos, llantos, etc. Sin embargo, desde un primer momento mostrarán interés por los sonidos del lenguaje materno. Aunque no entiendan lo que les decimos, prestarán atención a nuestras palabras.
- Poco tiempo después empezarán a emitir sus primeras vocalizaciones, que imiten sonidos vocálicos y consonánticos del lenguaje materno. Serán vocalizaciones todavía sin sentido, pero supondrán un gran avance.
- Más adelante emitirán sus primeras palabras con sentido. También serán capaces de comprender algunas palabras y frases sencillas.
- En torno a los 12-18 meses comenzarán a usar frases sencillas. Comprenden las frases que les decimos.
- En los años siguientes aumentarán su vocabulario, la comprensión de estructuras sintácticas, el uso y comprensión de metáforas y dobles sentidos del lenguaje, así como la ironía.
La estimulación del lenguaje infantil
El lenguaje sigue un desarrollo natural, pero siempre podemos estimular su desarrollo para lograr un mayor dominio. Algunas cosas sencillas que podemos hacer para favorecer su desarrollo son:
- Habla mucho con ellos desde un primer momento. Aunque sean muy pequeños para entenderte, pero estarás estimulando y promoviendo la creación de conexiones neuronales que más adelante harán posible el lenguaje.
- Utiliza cuentos y canciones infantiles. La lectura de cuentos es muy importante, así como las canciones que repiten ciertos sonidos de la lengua materna.
- Emplea juegos infantiles que requieran una secuencia de sonidos, como el “cucu tras”.
- Cuando empiecen a emitir sonidos. Les ayudaremos, sirviendo como modelo. Si emitimos fonemas, aunque no tengan mucho sentido, ellos imitarán.
- Haz lo mismo más adelante con las palabras, pero mostrándoles el sentido o significado de la palabra.
- Cuando empiecen a hablar, promueve su lenguaje, para ello ayúdales a esforzarse y en lugar de entenderles a la primera pide que te repitan, ten paciencia y no termines las palabras por ellos.
- Mantén conversaciones con los niños.
- Promueve la lectura, cuando tengan edad para ello.
Recuerda que una buena estimulación y desarrollo del lenguaje infantil evitará en muchos caso problemas o trastornos que te resumimos en esta infografía:
Infografía con diferentes trastornos del lenguaje infantil
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende
© 2016 Desarrollo y estimulación del lenguaje infantil. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Matematicas 5 primaria.
- Anquilosaurio.
- Como controlar la ira en niños.
- Actividades de pensamiento matematico.
- Ejercicios ingles 3 primaria.
- La bombilla.
Me gusta mucho los temas, ya que están relacionados al campo de la educación, pues favorecen para poder entender mejor a los estudiantes.
Mi hijo tiene 5 años y no se comunica bien, habla como un niño de 2 años pero si sabe solo que no puede hablar.