¿Cómo la empatía en los niños permite entender la ironía?

desarrollo empático

Desarrollo empático en niños


Los investigadores han logrado descubrir que, cuanto más desarrollo empático posean los niños, mayor es el nivel de comprensión de la ironía. El razonamiento emocional, es decir la capacidad de poder detectar las emociones propias y ajenas comienza alrededor de los 2 o 3 años pero no es sino hasta los 8 o 9 años cuando los niños reconocen la ironía o el sarcasmo. Esto se debe a que la evolución y/o crecimiento del cerebro de los niños se produce por escalas o niveles de evolución (según Jean Piaget, vinculadas a variables de evolución física y cerebral.

Dicho de otro modo, el cerebro de los niños (así como su cuerpo) va creciendo de forma gradual y, al llegar recién a los 8 o 9 años, el niño se encuentra en condiciones de poder comprender la ironía. No obstante, dicho sentimiento implica necesariamente el desarrollo empático.

 

Hace poco se llevó a cabo un estudio con niños de estas edades para poder determinar si realmente comprendían el sarcasmo y la ironía. El resultado indicó que aquellos niños que poseían un grado alto de empatía eran capaces de acertar en un 50% las situaciones con un cierto grado de ironía. En cambio, aquellos niños que no poseían un desarrollo empático suficiente para su edad, no eran capaces de reconocer dicho sentimiento ni situación.

Por otra parte, el estudio incluyó una investigación con niños más pequeños: de 6 y de 7 años quienes, casi en su totalidad, no pudieron hallar el factor sarcástico en cada situación. Esto explicaría que su estructura psíquica aún no se encuentra desarrollada para la comprensión de esta emoción.

 

¿Por qué es importante que los niños aprendan a detectar la ironía?


El lenguaje de los adultos, es decir, todo lenguaje social contiene un alto grado de ironía o de sarcasmo. Especialmente los diálogos informales o con personas cercanas (por ejemplo una charla con un familiar, una conversación en la farmacia, etc).

Cuanto antes el niño comprenda y reconozca la ironía, mejor preparado estará para comprender el mundo que le rodea. Para ello necesita un alto grado de desarrollo empático

 

¿Cómo podemos ayudar a los niños a detectar la ironía?


  • Inteligencia emocional

Desde luego, la estimulación de la inteligencia emocional en niños es indispensable para entender la ironia y el sarcasmo como hemos aludido anteriormente.

  • Aprender a detectar el lenguaje no verbal, es decir el lenguaje gestual

Los gestos, las miradas, las faltas de palabras, etc hablan sobre la persona. El lenguaje gestual o lenguaje no verbal es una de las características que debemos transmitir a los niños para que aprendan a reconocer la ironía.

  • Detectar los diferentes tonos de voz

Generalmente, aquella persona que habla de modo sarcástico lo hace cambiando sutilmente en todo de su voz. Es decir, realiza un tono de voz diferente que, de detectarse, daría una pista para reconocer la ironía.

  • Identificar la ironía en función de cada persona

Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y que, muchas poseen como característica hablar de forma irónica, mientras que otras no lo hacen. Por lo tanto, tener en cuenta el receptor en cada conversación es sumamente útil.

 

Detalle final: ciertas patologías o trastornos, tal como el trastorno del espectro autista o cualquier síndrome que afecte las capacidades ejecutivas, podrían disminuir la capacidad para el aprendizaje de la función empática en los niños y por tanto no reconocer la ironía y el sarcasmo un ejemplo lo podréis encontrar en la fantástica serie: The Good Doctor

 

© 2018 El desarrollo empático clave para entender la ironia y el sarcasmo en los niños por María Eugenia Daney para la Escuela de padres del blog educativo Educapeques

 

💡 Si te ha gustado este artículo déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales