Derechos de la infancia

derechos de la infancia

Los derechos de la infancia son considerados la columna vertebral para poder contar con sociedades no sólo justas sino también igualitarias, estos derechos existen porque los niños son seres vulnerables que deben ser protegidos sin importar su etnia, religión y cultura, dichos derechos han sido establecidos para evitar que sean víctimas de injusticia, maltrato o cualquier tipo de abuso.

 

Tanto los niños como las niñas son los más vulnerables ante la miseria, la hambruna, la prostitución, la pobreza y la discriminación, razón por la cual, se han establecido sus derechos en distintas normativas legales logrando que todos los países se responsabilicen por cumplir con dichas leyes y velar por la seguridad de los más pequeños.

 

Estas leyes son de cumplimiento obligatorio y además son las encargadas de marcar las pautas que debe seguir un Estado de Derecho cuando planifican sus políticas, permitiendo que se combata el trabajo infantil, los delitos de Trata de Blancas, que los niños no sean utilizados en conflictos bélicos y contribuyendo a que se mantenga su integridad.

 

Los principales responsables del cumplimiento de estos derechos son los padres y el Estado, para que comprendas mejor el tema te hablaremos con mayor profundidad acerca de los derechos de la infancia.

Qué son los derechos de la infancia

 

¿Qué son los derechos de la infancia?


Los derechos de la infancia son un conjunto de normas creadas y establecidas para proteger y defender las necesidades básicas de los niños y niñas, estos también son considerados derechos humanos cuya iniciativa fue llevada a cabo por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 en su Declaración de los Derechos del Niño.

 

Sin embargo, los derechos de la infancia fueron admitidos por completo el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación del Convenio Internacional de los Derechos del Niño, convirtiéndose en el primer texto de compromiso internacional en el que se establece y se reconocen legalmente todos los derechos fundamentales de la infancia hasta cierta etapa de su adolescencia.

 

Como ya se mencionó los derechos del niño son derechos humanos porque su finalidad es proteger a los niños como a todos los seres humanos, esta es una de las razones por las que los derechos infantiles se encuentran constituidos como derechos esenciales y garantías fundamentales.

 

Todos los derechos de la infancia están adaptados para tomar en cuenta las especificidades, las necesidades y la fragilidad propia de los niños, estos derechos se basan en las necesidades de desarrollo de cada uno de los niños y niñas del mundo, especialmente en su derecho a la vida y a un desarrollo físico e intelectual adecuado

 

Además de lo mencionado los derechos de la infancia toman en cuenta el acceso a la alimentación como una de las necesidades esenciales para su desarrollo, así como el derecho a su cuidado, educación y toda la atención necesaria; también contempla que se les brinde un entorno de protección adaptado a su edad, con la finalidad de evitar que sean utilizados para la explotación laboral o la prostitución y se les garantice el tratamiento adecuado en caso de que sufran algunas enfermedades.

Cuáles son los derechos de la infancia

 

¿Cuáles son los derechos de la infancia?


Los derechos de la infancia se encuentran claramente establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), los cuales a su vez están respaldados por la UNICEF, trabajando en conjunto para su correcta y adecuada implementación, gracias a las normativas existentes los Estados están en la obligación de incluir dichos derechos en sus políticas, por lo tanto, todo niño tiene derecho a:

 

  • Derecho a la vida, que establece que todo niño tiene derecho a vivir, es decir, que no pueden ser asesinados, ni agredidos físicamente.
  • Derecho a la alimentación, en el que se expresa que todo niño tiene derecho a alimentarse y por ningún motivo deben pasar hambre o padecer inanición, son los padres los encargados de que se cumpla este derecho al igual que son los responsables de atender sus necesidades nutricionales.
  • Derecho a la educación, todos los niños y niñas tienen derecho a la educación para que puedan crear su propio futuro, y que además puedan tener un desarrollo social, psicológico y económico óptimo.
  • Derecho al agua, todos los niños deben tener la garantía de contar con agua potable, que sea tratada de acuerdo a las condiciones de salubridad adecuadas, esto garantizará sus salud y su bienestar.
  • Derecho a la salud, en este derecho se establece que ningún niño debe sufrir de alguna enfermedad que sea causada por un descuido al no brindarle la asistencia médico asistencial necesaria, los más pequeños tienen derecho a gozar de una buena salud para que tengan un crecimiento adecuado.
  • Derecho a la protección, es decir, que todos los niños deben vivir en un entorno que sea seguro, libre de armas y de cualquier tipo de amenaza, los niños tienen derecho a crecer protegidos para que se les garantice su bienestar psicológico y físico, por lo tanto, no deben sufrir discriminación, maltrato o explotación.
  • Derecho a la identidad, todos los niños tienen el derecho de ser considerados ciudadanos portadores de una identificación para la nación y la sociedad, esto quiere decir, que deben tener un nombre y un apellido.
  • Derecho a la libertad de expresión, en el que se establece que todo niño debe tener el derecho a expresarse y dar sus opiniones sin ser discriminados por esta acción, lo que quiere decir que también pueden participar en decisiones que los involucren.
  • Derecho a tener una familia, para que cuenten con un entorno lleno de amor y comprensión para que los niños se desarrollen en un ambiente con afecto y cariño.
[click_to_tweet tweet=»9  Derechos de la infancia establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño» quote=»  9 Derechos de la infancia establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño»]

Normas en España sobre los derechos de la infancia

 

¿Normas en España sobre los derechos de la infancia?


En España existen muchas normas jurídicas que señalan el concepto de la forma en que deben ser tratados los niños y engloban los derechos de la infancia como uno de los derechos humanos y sociales, reconociendo la existencia de necesidades en la edad infantil, dichas normas son las siguientes:

 

  • La Convención de los Derechos de la Infancia: Norma aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, la cual fue ratificada el 30 de noviembre de 1990 por el gobierno español, en ella se recogen los principios establecidos en la Declaración de los Derechos del Niño del año 1959, pero dándole cobertura a algunos aspectos inexistentes, creando así un instrumento legal internacional de carácter obligatorio, en la que los Estados se comprometen con algunas obligaciones, como satisfacer las necesidades básicas de los niños, como educación, atención sanitaria, seguridad social, salud, respeto, entre otros. Así como brindarles protección contra la explotación, el maltrato, el abandono, la tortura y la crueldad.

 

  • La Ley Orgánica de Protección Jurídica del menor 1/1996 de fecha 15 de enero: Esta Ley fue modificada de forma parcial, constituye un texto fundamental para la protección de los menores y su base es el reconocimiento del rol que los niños desarrollan en la sociedad, en esta se establece que los menores tienen pleno reconocimiento de la titularidad de sus derechos, lo que pretende que los niños puedan tomar el control de su situación personal. Esta Ley se enfoca en el derecho al honor, a la información, a la libertad ideológica, a la participación y reunión, a la libertad de expresión, así como el derecho a ser escuchados.

 

  • Ley de los Derechos y la Atención al menor 1/1998 del 1 de abril, de la Comunidad Autónoma de Andalucía: En esta Ley se vigila y controla que en el caso de que las personas encargadas de velar por el bienestar del menor, es decir, sus padres o encargados de la patria potestad, incumplan con sus deberes, estos puedan ser asistidos por la Administración para cuidar los intereses del niño. Se contempla el derecho a la identificación, a la salud, integración, educación, a ser escuchado, al honor, entre otros.

 

[click_to_tweet tweet=»Normas en España sobre los derechos de la infancia» quote=»Normas en España sobre los derechos de la infancia»]
Todos los derechos mencionados deben ser respetados y los tutores deben garantizar su cumplimiento en el hogar, así como vigilar que los derechos de los niños sean garantizados también en su aula de estudios; si se cumplen estos derechos formaremos para la sociedad niños estables emocionalmente, íntegros, educados, sanos y respetuosos. 

 

A continuación os proponemos una serie de actividades que podemos realizar en el aula en relación a los derechos de los niños. Pincha en la imagen

derechos del niño
Actividades para trabajar los derechos del niño en el aula

 

© 2018 Educapeques ▷ Derechos de la infancia. Escuela de padres