¿Cuándo un dibujo debe llamar la atención de sus padres?

Cuándo un dibujo debe llamar la atención

Muchos padres, al ver un dibujo de sus hijos, suelen preguntarse ¿es normal que mi hijo dibuje este tipo de cosas? Las inquietudes de los niños son muchas  y no es de extrañar que ellos dibujen cosas que para los adultos resulten sorpresivas o, al menos, llamativas. Pero ¿Cuándo un dibujo debe llamar la atención de sus padres como un índice de que “algo malo le está ocurriendo”? He aquí algunas pautas:

 

Sospechas en un dibujo que algo va mal en los niños

  1. Observa la actitud del niño durante el dibujo

Presta atención a la actitud del niño durante el dibujo. Muchas veces los niños expresan más con sus gestos o palabras que con el dibujo en sí mismo.

 

  1. Aspectos estructurales del dibujo

¿En qué orden aparecen los personajes en el dibujo?, ¿Qué tamaño tienen las figuras?, ¿Qué tipo de trazo ha utilizado el niño? ¿Hay alguna omisión de figuras? (por ejemplo si dibujó a su familia, ¿Ha omitido a algún familiar?)

 

  1. Colores

Si un niño siempre utiliza muchos colores grises y/o negros teniendo incluso una cantidad disponible de lápices de distintos colores, es una señal que, en combinación con la aparición de algunas otras podría indicarnos una alerta.

 

  1. Trazo

Muchos niños tienen un trazo que les caracteriza: trazo suave o trazo fuerte. El problema puede hallarse cuando, al observar a un niño que presenta un trazo ligero o débil y se le realiza una pregunta como por ejemplo: ¿cómo te llevas con tu papá? el niño, tras responder a la pregunta del adulto, comienza a presionar más el lápiz. Esto  puede denotar miedo o bronca hacia éste; o bien puede ocurrir a la inversa: que el niño tenga cierta velocidad y presión en el trazo pero que, al observar que otro compañero se le acerca intimidándolo, éste cambie su postura corporal y comience a realizar trazos muchos más suaves y ligeros, en demostración de miedo hacia ese niño.

 

  1. Los dibujos repetitivos

Cuando un dibujo se repite demasiado, es posible que sea algo significativo para ese niño. Debe llamarnos la atención, especialmente si el niño no ha adquirido el lenguaje; es decir si tiene menos de 3 años puesto que, una de las características de los niños con TEA es, justamente, la repetición de estereotipias por ejemplo repetición de las mismas actividades, dibujos y juegos.

 

  1. No evaluar un único dibujo

En caso que tengamos sospechas de que el dibujo de nuestro hijo quiera decir algo que debe llamar nuestra atención para una futura derivación psicológica nunca debemos evaluar u observar un único dibujo.

 

Por último diremos…

  • Si el niño siempre dibuja monstruos, debe esto llamar nuestra atención.
  • Si los dibujos son repetitivos, debe llamar nuestra atención.
  • Si el niño tiene más de 7 u 8 años y al dibujar una figura humana coloca los brazos y piernas literalmente en cualquier parte del cuerpo, debe llamarnos la atención.
  • Si luego de dibujar el niño se siente inquieto o ansioso cuando antes no lo estaba, debe llamar nuestra atención.

 

Ante alguna de estas alarmas procuramos realizar una consulta profesional.

Guarda los dibujos que tu hijo/a haya hecho para llevarlos con una psicóloga infantil para contar con su visión profesional.

Te puede interesar leer

© 2018 ¿Cuándo un dibujo debe llamar la atención de sus padres? Escuela de padres María Eugenia Daney