Técnicas y juegos para el control de la Ansiedad en niños

La ansiedad infantil es una de las patologías más frecuentes en los niños y adolescentes con una tasa de prevalencia entre 9 y 21%. Las manifestaciones clínicas de la ansiedad varían en función de la edad y desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes.

La ansiedad infantil se trata por lo tanto, de un fenómeno psicológico y fisiológico en el que los niños entran en un estado de alerta de manera sostenida, experimentando síntomas como hiperactivación del sistema nervioso y pensamiento obsesivo; por esta razón en este artículo te indicaremos cuales son algunas técnicas y juegos para el control de la ansiedad en niños.


Como calmar un ataque de Ansiedad en niños

Durante un ataque de ansiedad es posible que el niño se quede paralizado o comience a respirar muy fuerte y transpirar. Sin embargo, lo importante es que no te dejes llevar por el terror e intentes tranquilizar al niño en todo momento, transmitiéndole calma, ya que si te ve nervioso empeorará la situación. Toma en cuenta lo siguiente:

  • Intenta ponerte a su nivel, mirarlo a los ojos y tomarlo de las manos en caso de que puedas.
  • Ayúdale a hacer respiraciones profundas, para ello debe respirar por la nariz y soltar el aire por la boca, no intentes calmarlo con palabras porque es posible que no te escuche.
  • Darle un abrazo de contención también puede ser útil, por ello, si lo ves muy alterado dale un abrazo fuerte cubriéndolo por completo; la idea es que a través del abrazo puedas transmitirle tranquilidad y seguridad para que se sienta a salvo de nuevo.
  • También es recomendable, que cuando esto ocurre por primera vez ensayes un procedimiento, para que en caso de que vuelva a ocurrir en el futuro el niño sepa lo que tiene que hacer y como respirar.

Es importante que, en caso de notar que tu hijo pueda estar padeciendo un trastorno de ansiedad tienes que llevarlo a un psicólogo, para que te indique cuales son las pautas a seguir y que te servirán como una guía, para saber cómo actuar ante este trastorno.

Técnicas para controlar la ansiedad en niños


Técnicas para controlar la ansiedad en niños

Los niños pueden aprender a lidiar con la ansiedad, a través de la adquisición de dos habilidades importantes, como la capacidad para calmarse y resolver problemas. Por esta razón, debes enseñar a tu hijo a escuchar y controlar su ansiedad, esto lo ayudara en el presente y en el futuro, llegando incluso a mejorar su comportamiento.

A continuación, te indicaremos algunas técnicas utilizadas en la práctica clínica para ayudar a los niños a controlar la ansiedad:

  • Respira con ellos: La respiración profunda y lenta facilitará la reducción de la ansiedad. Puedes ayudarlo a practicar, guiándole para que se imagine como el aire viaja entrando por la nariz, pasando por la tráquea y llegando al vientre, el cual se hincha como un globo.
  • Ayúdale a identificar los pensamientos negativos: Puedes orientarle, para que encuentre y asimile a un personaje o dibujo con este tipo de pensamientos. Anímalo a que te exprese sus miedos y háblalo con ellos. Escucharlo le ayuda a entender que todos somos vulnerables y eso no significa ser débil.
  • Utiliza estrategias de exposición: La ansiedad tiene un componente fisiológico, es decir, que produce sensaciones corporales generalmente desagradables. Por ello es importante que hagas que se exponga a estas sensaciones. Aunque suene paradójico, con esta práctica lograras facilitar la interrupción de la escalada de ansiedad. Por ejemplo, si en el momento presenta falta de aire, siéntate con él y juntos contengan la respiración.
  • Guíalo para que imagine escenas que le resulten agradables: Como por ejemplo, imaginar un lugar relajante o una caja donde ponga todas las preocupaciones que le molestan.

Técnicas de relajación para la ansiedad

Las siguientes son algunas técnicas de relajación, que son realmente útiles para calmar la ansiedad en niños:

  • Bote de la calma

    Cuando el niño entre en la etapa de las rabietas, puedes crear un bote de la calma y de la paz. Cuando el niño la agite verá como la purpurina se mueve de forma descontrolada, como cuando él se encuentra enfadado. Una vez que la purpurina comience a caer en el fondo, el nerviosismo pasará y el niño conseguirá relajarse.

  • Técnica del globo

    En esta técnica debes pedirle al niño que imagine que es un globo y hacer que inspire muy profundo, hasta que llene sus pulmones por completo y no entre más aire; luego debe exhalar el aire muy despacio y repetir este ejercicio varias veces. Esta técnica es excelente para niños con TDAH.

  • Técnica de la tortuga

    El niño debe asumir que es este animal. Se colocará en el suelo boca abajo y le dirás que el sol está a punto de esconderse y la tortuga ha de dormir. Para ello debe esconder las piernas y poco a poco los brazos, muy despacio hasta que los ponga bajo su espalda, que será como el caparazón de la tortuga. Después debes indicarle que es un día nuevo y la tortuga debe emprender un viaje nuevo. Por lo tanto, debe sacar los brazos y piernas de nuevo muy despacio.

  • Mindfullnes

    Cuando los niños ya son mayores de 7 años pueden comprender algunas actitudes de la meditación, y se puede proponer esta técnica ya en silencio, o con algún audio de meditación que sirva como guía. Para ello deben sentarse en el suelo, en silencio, poner el audio guiado y prestar atención a lo que ocurre alrededor cuando decide estar quieto.

Te dejamos una explicación extensa de estas técnicas de control de la ansiedad en los siguientes enlaces:

mindfulness
Mindfullness en educación: Nueva tendencia socio emocional

Técnicas de respiración para la ansiedad

Contar con técnicas y juegos de respiración, para ayudar al niño a aliviar su ansiedad e impulsividad, también puede ser de gran ayuda. Por esta razón, te indicamos algunas técnicas de respiración que le ayudarán a mejorar la sensación de ansiedad:

  • A soplar burbujas

    A la mayoría de los niños les gusta soplar burbujas, por lo que no será difícil que el niño se motive con esta técnica. Se trata de un juego sencillo que mejorará su capacidad pulmonar, le ayudará a tener un mayor control sobre la respiración y le permitirá relajarse y controlar la ansiedad. Necesitarás un recipiente de pompas de jabón, una varita y una solución para hacer burbujas; una vez que lo tengas rétale a que cada vez haga burbujas más grandes, para que el efecto relajante sea mayor.

  • El lobo de los tres cerditos

    La técnica es sencilla, se trata solamente de dramatizar la escena en la que el lobo intenta derribar la casa de los cerditos, pero esta vez con distintos objetos de la casa. Lo ideal es comenzar con objetos más pesados, como un cuaderno e ir reduciendo el peso paulatinamente. Esta técnica no sólo es divertida, sino que también promueve la sensación de calma y bienestar en el niño, disminuyendo el grado de ansiedad.

Técnicas cognitivas para la ansiedad

  • Desensibilización sistemática

    Este procedimiento es semejante a la técnica de exposición. Con éste se busca reducir la ansiedad y la prevención de situaciones y estímulos a través de la realización de conductas que eviten que la ansiedad aparezca. Con el tiempo se puede provocar un mayor control sobre la ansiedad. Un buen ejemplo es la imaginación emotiva, en la que se usan imágenes positivas, que eviten en lo posible la ansiedad.

  • Modelado

    Con esta técnica el niño debe realizar una conducta o interactuar con una situación específica, con el objetivo de que observe y aprenda una forma concreta de actuar, de tal manera, que sea capaz de imitarlo. La finalidad de esta técnica es hacer que el niño modifique sus conductas y pensamientos, dotándolo de herramientas para afrontar determinadas situaciones.

Niños con ansiedad en el colegio


Niños con ansiedad en el colegio

Los exámenes, la aceptación de los compañeros, el acoso escolar, son situaciones que pueden crear niños con ansiedad en el colegio.

Incluso, situaciones que se presentan en el hogar pueden ser una de las causas que los niños tengan ansiedad en el colegio.

Razones que pueden crear ansiedad en los niños

Hay muchas razones que pueden crear ansiedad en los niños. Inclusive, algunos pueden sufrir de trastorno de ansiedad, por lo que siempre que se tenga alguna sospecha, es importante llevarlo a consulta con un especialista.

El rendimiento escolar, las tareas o la aceptación de sus compañeros, son algunos ejemplos, que pueden convertir a la escuela en un foco de ansiedad para el niño.

¿Qué crea ansiedad en los niños en la escuela?

Los niños pueden sentir ansiedad en la escuela por los siguientes motivos:

Las notas y el rendimiento escolar: La presión por satisfacer altos estándares académicos, o por sentirse presionados por sus padres o tutores.

Las reacciones de los compañeros: Los niños se preocupan por la opinión de sus compañeros e intentan buscar la forma de encajar, integrarse y conseguir su aceptación y si no lo logran y son excluidos, puede causar un gran estado de ansiedad.

La ansiedad de los niños en el colegio provoca falta de atención o dificultades de concentración, por lo que es necesario abordar estos problemas a tiempo.


Ejercicios para combatir la ansiedad en niños

  • Respirar juntos: La respiración lenta y profunda ayuda a disminuir la ansiedad, por ello siéntate o túmbate al lado del niño y enséñale a respirar lenta y profundamente, Pídele que se imagine las olas del mar, incluso puedes pedirle que coloque un peluche en su abdomen, para que vea como sube y baja en cada respiración.
  • Respirar con los dedos de las manos: Este ejercicio es sencillo pero ayuda mucho, se trata de enseñar a los niños a inspirar y expirar a medida que recorre lentamente los dedos de una de sus manos con el índice de la otra. Empezará con el dedo pulgar, y con el movimiento de ascenso el pequeño inspirará profunda y suavemente; de este modo conseguirás que realice diez respiraciones.
  • Tensar y relajar los músculos: Este es otro ejercicio fácil y divertido, se trata de tensar y relajar los músculos de su cuerpo como si fuera un león rugiendo, una tortuga escondiéndose en su caparazón o como si exprimiera limones entre sus manos.

Juegos para calmar la ansiedad en niños


Juegos para calmar la ansiedad en niños

Hay muchos juegos para calmar la ansiedad en niños y no es necesario que duren mucho tiempo, pero sí es recomendable que se dedique un espacio para fomentarlos, por lo menos una vez al día.

Los juegos de niños para calmar la ansiedad, están pensados para ayudarlos a canalizar su energía y puedan concentrarse mejor, eliminando de esta forma el estrés.

El único requisito para hacer estos juegos para calmar a los niños ansiosos, es que los padres participen en ellos, ya que sin esa motivación, estos juegos los tomarán como un juego más.

Serie de juegos para relajar a niños ansiosos

Por lo general, la mejor hora para jugar con los niños ansiosos es antes de irse a dormir, porque los ayuda a conciliar el sueño y porque asocian la tranquilidad del sueño, con los juegos de relajación que les proponemos a continuación.

  • Jugar con plastilina

Si tu hijo es muy ansioso, es importante que le enseñes cómo puede descargar esa energía de la mejor manera.

Jugar con plastilina es una actividad perfecta, para los niños que concentran mucha tensión.

Cuando juegan con plastilina, pueden tensar y distender las manos, cuando la amasan o la estrujan; de esa forma, tu hijo canalizará toda esa tensión de una forma positiva.

  • Colorear o dibujar

Esta es una actividad excelente para jugar con niños ansiosos, porque es una forma de expresión terapéutica, y se desestresan dándole rienda suelta a su imaginación, logrando descargar las tensiones del día.

Cuando los niños colorean antes de ir a la cama, se relajan y mejoran su concentración, su creatividad y les ayudará a expresar mejor sus emociones y pensamientos a través del color.

  • Leer cuentos infantiles

Leer cuentos infantiles antes de ir a dormir tiene muchas ventajas, ya que además de fomentar la lectura y la creatividad, los niños crearán rutinas que los ayudará a relajarse.

Cuando leas cuentos con tus hijos, podrás compartir muy buenos momentos y les estarás transmitiendo calma y las experiencias del personaje.

Para poder que el niño inquieto tenga tranquilidad, es necesario escoger cuentos que den serenidad, utilizando un tono de voz suave al leerlos para no agitarlos.

  • El juego del reloj de sol

Este es un juego muy entretenido, es perfecto para relajarse y para repasar las horas.

El juego consiste en indicar con sus brazos como si fueran las agujas del reloj, todas las horas que los padres le vayan indicando.

De este modo, el niño realizara movimientos de estiramiento y de distensión con los brazos, lo que es una actividad perfecta para relajarse.

Ideas para relajar a niños con ansiedad

Ideas para relajar a niños con ansiedad

  • Aromaterapia para niños

La aromaterapia tiene virtudes terapéuticas, que son beneficiosas para calmar el estado de ánimo de los niños.

Los olores y los aromas ayudan  crear un ambiente relajado, que calma a los niños en cualquier ocasión.

  • La técnica del globo

La técnica del globo es muy sencilla, solo se necesita respirar y tener un globo para inflarlo.

Esta técnica calma a los niños nerviosos y que tienden a la ansiedad, al inflar y desinflar el globo de manera pausada.

  • La caja de la ira

Esta es una técnica para enseñar a los niños a canalizar su ira y que aprendan a atrapar la rabia y a frenarla.

Esta actividad se desarrolla, dándole papel y colores al niño para que dibuje lo que le molesta y luego meter todo ese enfado en una caja.

⚠️ Puedes ampliar información de como manejar la ansiedad en nuestros hijos

ansiedad infantil
ANSIEDAD INFANTIL: 10 Consejos para ayudarles a manejar la ansiedad
Técnicas y juegos para el control de la Ansiedad en niños Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnicas y juegos para el control de la Ansiedad en niños  ] Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

3 comentarios de “Técnicas y juegos para el control de la Ansiedad en niños

  1. curva de rodillos dice:

    Yo no estoy convencido con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos matices que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buen post.
    Saludos

    • Lucero dice:

      ¿Podrías indicar qué matices más podrían tomarse en cuenta? Me gustaría conocer más acerca del tema.

  2. Xiomara dice:

    Me parece un post muy interesante y con informacion valiosa. Si duda, cada persona representa un universo de posiblidades y, por tanto hay que explorar diferentes alternativas partiendo de una evaluacion completa. Gracias por el aporte tan practico y facil de aplicar.

Los comentarios están cerrados.