En algunas ocasiones la hiperactividad de un niño tiene que ver con algunas dificultades que tiene en cuanto al aprendizaje, en otras sólo se trata de la mala crianza y por último lo que sucede es que su temperamento es el de un niño dinámico, cualquiera de estas razones puede haber para Niños hiperactivos.
El problema de hiperactividad en los niños es en algunas ocasiones preocupante y con mayor razón si tienen problema de aprendizaje, pues se puede tratar de niños con síndrome de TDAH, sin embargo, los profesores saben realizar un buen diagnóstico de este problema y conocerlo.
En este artículo se tratará de ofrecer algunas dinámicas acerca de cómo tratar con este tipo de niños, pero no precisamente a los profesores, sino a los familiares del paciente, A continuación se describen algunas técnicas para el trato con los Niños hiperactivos:
1. Es importante que los padres y familiares del niño que es demasiado hiperactivo, estén enterados de que esta conducta no es algo que el niño se propone; a partir de ahí, se puede mirar la forma como se implementarán ciertos comportamientos que el niño debe adoptar con el fin de lograr cambio.
2. Los padres y familiares del niño deben proponerse mantener al niño siempre ocupado haciendo algo, con el fin de que se vaya olvidando de su problema y se comience a centrar en ser una persona útil a la sociedad; desde luego que las actividades no siempre serán realizando tareas dentro del hogar.
2.1 Un de las actividades puede ser la de realizar ciertos juegos que le mantengan ocupado y que además sean dinámicas que le hagan pensar, esto además de ir eliminando su problema de hiperactividad, le estará conduciendo a la dinámica del estudio y en el aula no será algo que se torne aburridor.
2.2 Al niño se le debe enseñar a arreglar la ropa en su lugar y realizar ciertas actividades dentro del hogar, esta será una forma de irle enseñando responsabilidad y proyectándole en el diario vivir de toda persona, de paso esta es una forma correcta de trabajar con los Niños hiperactivos.
3. Al niño hiperactivo se le deben asignar actividades en lugares que no tenga la opción de distraerse y comenzar de nuevo con el problema de hiperactividad, es decir, no se debe asignar una tarea donde tenga acceso a otros niños que le puedan distraer, tampoco cerca de un televisor u otros medios de distracción.
4. Al niño se debe evitar dejarle solo, siempre deben estar adultos o jóvenes con él, se debe invitar a salir de paseo, ir a trotar (en conformidad con su edad) y otras actividades propias para los Niños hiperactivos. El estar acompañado, le ayudará muchísimo a dejar de estar con el deseo de ser hiperactivo.
Los familiares deben tratar de hablar mucho con él. A través del diálogo con se le pueden enseñar muchas cosas útiles.
Mas artículos que te pueden interesar:
- El juego simbólico en niños.
- Cosas que hacer en navidad.
- Fichas de decenas para primero de primaria.
- Cuentos de amistad muy cortos para niños.
- Cuáles son los animales carnívoros.
- Juegos de palabras para niños de 3 grado.
Totalmente cierto con respecto a niños con TDAH, porque son los padres quienes realmente no saben como manejarse con sus propios hijos.
recuerda que la hiperactividad es neurológica no es un invento del niño que la padece las reglas de disciplina deben ser claras, concretas y ejecutarse al momento de la acción no solo cuando agotó nuestra paciencia. Tenerle mucho amor y paciencia