Consejos para elegir los juguetes estas navidades

Consejos para elegir los juguetes de estas navidades


Llega la navidad y suelen ser estas semanas en la que los padres aprovechan y compran los regalos del día de reyes. A continuación algunos consejos para elegir los juguetes más adecuados para los niños:

1. Si el niño pide ciertos regalos, por algo será. No va a servir de nada comprarle cosas que no le gusten porque las va a abandonar rápidamente. Respetemos la carta que ha escrito y compremos lo que él o ella quieren en la medida de lo posible.

2. Se pueden sugerir al niño determinados juguetes para que los solicite en su carta. Intentemos que no pidan artículos para lo mismo (la casita de Barbie, el coche de Barbie, el balón de Barbie…).  No debemos comprar todo lo que piden o instarles a no pedir tanto. Cuanto menos estén influenciados por la publicidad, mejor.

3.  No conviene comprarle demasiados juguetes. El niño va a acabar jugando con el o los que más le gusten y los demás seguramente los va a rechazar. Una buena idea puede ser regalarle menos juguetes y también complementos que necesite y vaya a utilizar (por ejemplo, una mochila o unas zapatillas de deporte).

4. Cada juguete está indicado para una edad determinada. Los juguetes que contienen piezas pequeñas y desmontables están contraindicados para niños menores de tres años que tienden a llevarse todo a la boca y pueden atragantarse. Cada fabricante diseña sus juguetes adaptados a una edad recomendada que se indica en el envase. Es conveniente leer las etiquetas. En el caso de los videojuegos, es la normativa PEGI la que se encarga de clasificarlos y los confirma adecuados para niños de una determinada edad. Los símbolos que vienen en la carátula del videojuego nos indican la edad recomendada del jugador, y si contiene escenas de violencia, sexo, discriminación, drogas, lenguaje inadecuado, que inciten a pasar miedo o que permitan organizar partidas con otros jugadores a través de Internet.

5. Se debe rechazar cualquier juguete que no cumpla con la reglamentación europea sobre seguridad. Identificamos los juguetes que han superado los controles de seguridad y calidad si llevan el símbolo “CE”. Esta reglamentación obliga además a facilitar los datos del fabricante en el envase y de marcar a todos los juguetes con un código por si hubiera que retirarlos del mercado. Las instrucciones de uso deberán estar en español. Los juguetes que no han superado estos controles pueden provocar lesiones o quemaduras. Cuidado con los juguetes que puedan contener materiales tóxicos aunque legales (por ejemplo, chupar las pinturas del juguete puede resultar tóxico por la composición de la misma).

6. Se deben evitar los juguetes bélicos, sexistas o que inciten a la discriminación en alguna de sus formas. Como padres no os conviene proporcionar juguetes de ese tipo. Intentad regalar juguetes o videojuegos que estimulen valores positivos.

Y por último, recordemos que los juegos son algo natural y espontáneo, defendidos por autores muy asociados con el desarrollo psicosocial del niño como Fröebel, Séguin, las hermanas Agazzi, Montessori, Decroly, Goldschmied o Vygotski, entre otros. Los niños necesitan jugar solos o acompañados en algunas ocasiones, dependiendo del tipo de juego. Si son hermanos se puede aprovechar para adquirir juguetes colectivos (puzles o juegos de mesa) para los que se necesiten dos o más jugadores. Pero siempre el juego es un elemento imprescindible en su educación y desarrollo de sus habilidades.

Mario Villar Agúndez (twitter @MVillar_A)

Mas artículos que te pueden interesar: