Las emociones son inseparables de las personas, determinando su manera de actuar, sentir e incluso pensar.
Qué son las emociones
Las emociones son procesos psicológicos que se activan ante una causa, se acompañan de unos pensamientos que hacen sentirnos de una manera determinada y se manifiestan mediante una expresión específica.
Las emociones y la expresión de las mismas cumplen una función social muy importante, ya que contribuyen a la comunicación de aspectos muy concretos sobre cómo nos sentimos las personas.En nuestra sociedad desde una edad temprana, aprendemos a expresar las emociones, recibimos determinadas respuestas cuando expresamos lo que sentimos. Es común que en este aprendizaje las personas asimilen que es bueno expresar las emociones positivas como la alegría y el amor (cuando desde pequeños reímos y sonreímos todos a nuestro alrededor nos refuerzan positivamente) y por el contrario se adquiere la idea de que expresar las emociones negativas como la ira, el enfado o la tristeza es algo malo (cuando expresamos alguna de estas emociones el refuerzo general suele ser negativo).
Cuanto más reprimimos este tipo de emociones peor nos sentimos, ya que reprimirlas no es lo mismo que hacerlas desaparecer, se quedan dentro dando lugar a posibles trastornos y finalmente a una expresión inadecuada e incluso exagerada de estas emociones.
Por todo esto es fundamental que desde una edad temprana aprendamos a expresar las emociones.
Beneficios de enseñar a los niños a expresar las emociones.
▶️ Expresar las emociones les ayuda a conocerse.
▶️ Expresar las emociones les permite controlarlas.
▶️ Expresar las emociones es la base para su inteligencia emocional.
▶️ Expresar las emociones de manera adecuada contribuye a su bienestar.
¿Cómo podemos enseñar a los niños y niñas a expresar sus emociones de forma sana?
6 pautas eficaces para enseñar a los niños a expresar sus emociones
✅ Dales confianza para expresar sus emociones. No hay que censurar determinadas expresiones emocionales o burlarse de las mismas.
✅ Enséñales a identificar cada emoción. En ocasiones determinadas emociones nos llevan a conductas similares, pero la emoción que está en la base no es la misma.
✅ Hazles saber que es normal sentir y expresar emociones negativas. Que no es malo y que no pasa nada.
✅ Proponles actividades que les permitan soltar determinadas emociones de forma adecuada, como practicar algún deporte, caminar, permanecer un rato a solas pensando, etc.
✅ Explícales que si algo nos sienta mal debemos decirlo, tenemos derecho a expresarlo, pero han de ser conscientes de que también podemos estar equivocados. Por ello el hecho de decirlo cumple una doble función nos ayuda a expresar la emoción de forma adecuada y a modificar nuestro pensamiento sobre la situación que nos ha hecho sentirnos así.
✅ Proporcionales un vocabulario amplio relativo a las emociones desde una edad temprana, no evites llamar a las emociones por su nombre. Llama a las emociones por su nombre: enfado, ira, rabia, tristeza, etc.
✅ Enséñales a usar mensajes tipo yo cuando expresen sus emociones. Han de expresar lo que ellos sienten, no culpar u ofender a los demás. “A mí me molesta….y yo me he sentido….” En lugar de “tú has hecho esto…no deberías….”
© 2018 Consejos para enseñar a los niños a expresar las emociones Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que son las habilidades motrices basicas?.
- Reglas de casa para niños.
- La tortuga blanca.
- Que son numeros fraccionarios ejemplos?.
- Lecturas para niños.
- Juegos populares.
Gracias por compartir.
Un saludo